Narrativa visual sobre “América” en las unidades temáticas sobre independencia nacional en textos escolares de educación media venezolanos y chilenos
Palabras clave:
América, Textos Escolares, Venezuela, Chile, Independencia Nacional, Historias conectadas,Resumen
Se revisa la idea de América en la unidad temática sobre Independencia Nacional en los textos escolares de Educación Media de Venezuela y Chile. Se parte de la premisa que la narrativa visual en estos textos expresa una forma de construcción discursiva sobre la ciudadanía, como la idea de que América tiene un carácter estado-céntrico y se materializa en la particularidad histórica nacional, obviando consideraciones relevantes como que la Independencia fue un asunto regional, por tanto, la ciudadanía se puede explicar más allá de los determinismos circunscritos a la historia nacional. Metodológicamente, analizamos los discursos que en los textos escolares expresan: 1) la idea de América; 2) las ideas que influyeron en la independencia de América; 3) las localidades o sitios a los que se hacen referencia en los textos; 4) la población en el territorio americano y la estructura social; 5) las consecuencias o proyecciones que según los textos escolares tiene la Independencia en las nuevas repúblicas latinoamericanas. Se pudo observar las tensiones que hay sobre la explicación y “comprensión de América” en ellos, todavía más con las evidentes interconexiones de los procesos de independencia que persistentemente han desbordado las fronteras nacionales.
Descargas
Citas
Almeida, G. y Ramírez, T. (2011). El afrocolombiano en los textos escolares colombianos. Análisis de ilustraciones en tres textos de ciencias sociales de básica primaria. Actualidades Pedagógicas, 57, pp. 213-234. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1028&context=ap
Apple, M. (1992). The text and cultural politics. Educational Researcher, 21 (7), 4-12.
Arteaga M., C. y Alemán G., P. (2007). Representación de la identidad latinoamericana en libros de texto venezolanos de la segunda etapa de educación básica, en: Núcleo (Caracas, Venezuela), 24, pp. 9-35.
Badanelli, A. (2008). Ser español en imágenes: La construcción de la identidad nacional a través de las ilustraciones de los textos escolares (1940-1960). Historia de la Educación, Salamanca, 27, pp. 137-169. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/1606/1670
Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica.
Benedict, A. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bracho, A.; Ortega, D.; Hurtado, M.H. y Bermúdez, M. (2014). Historia de Venezuela y de Nuestra América. 1er año. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación. https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Historia%20de%20Venezuela%20y%20de%20nuestra%20Am%C3%A9rica.pdf
Campos, P., L. (2016). América y lo americano en los manuales escolares de Historia a lo largo del siglo XX. Historia y Política, 35, 19-46.
Carretero, M. y Kriger, M. (2004). ¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global. En Carretero, M. y Voss, J.F. (Eds.), Aprender y Pensar la Historia (pp. 71-98). Buenos Aires: Amorrortu.
Cerón R., C. P. (2015). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Volumen 42, Número 1, pp. 83-113. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/51345
Choppin, A. (2000). Los manuales escolares de ayer a hoy: el ejemplo de Francia. Historia de la Educación, 19, pp. 13-37. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10790/11188
Cohen, N., Privitellio, L. de Quintero, S., Romero, L. A. y Sábato, H. (1999). La visión argentino-chilena en el sistema escolar. Informe final. La Argentina. Mimeo, junio.
Córdova, D. (2012). El texto escolar desde una perspectiva didáctico/ pedagógica, aproximación a un análisis. Investigación y Postgrado, vol. 27, núm. 1, enero-junio, pp. 195-222. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65838676007
Cruder, G. (2005). Las imágenes en los libros de texto destinados a la Educación General Básica 1, en la provincia de Buenos Aires. Tesis inédita de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1371?show=full
Cruz, N. y Cavallo, A. (1981). Las guerras de la guerra. Perú, Bolivia y Chile frente al conflicto de 1879. Santiago, Instituto Chileno de Estudios Humanísticos.
De Amezola, G. (2005). Argentina. En Valls, R. (Eds.), Los procesos independentistas Iberoamericanos en los manuales de Historia. Volumen 1. Madrid: OEI, Fundación Mapfre.
Escolano Benito, A. (1998). Texto e iconografía. Viejas y nuevas imágenes. En Escolano, A. (coord.), Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa (pp. 125-148). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruiperez.
Escolano Benito, A. (2001). Sobre la construcción histórica de la manualística en España. Revista Educación y Pedagogía, XIII (29-30), pp. 13-24.
Escolano Benito, A. (2008). La escuela como construcción cultural. El giro etnográfico en la historiografía de la escuela. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 18, pp. 131-146. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539800006
Gomes dos Santos, J. & Sochaczewski, J. (2017). História global: um empreendimento intelectual em curso. Tempo, 23(3), pp. 483-502. https://doi.org/10.1590/tem-1980-542x2017v230304
Gómez, A. (2002). Historia de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Editorial Salesiana.
Gómez, J. (2014). Las imágenes de los libros de texto y su función en la enseñanza de la historia. Diseño de un instrumento de análisis. Enseñanza de las ciencias sociales, 13, pp. 17-29. https://core.ac.uk/download/pdf/39105569.pdf
González, M. (2017). Los saberes históricos escolares como construcción situada y singular. Diálogo Andino, 53, pp. 45-57. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n53/0719-2681-rda-53-00045.pdf
Landa del Río, L. y Pinto, V. (2017). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 8° básico. Santiago de Chile: SM, Ministerio de Educación de Chile.
Leal, I. (1978). Libros y Bibliotecas en Venezuela Colonial (1633-1767). Caracas: Academia Nacional de la Historia.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, pp. 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
López Rodríguez, C. (2015). Repensando las narrativas nacionales: Un análisis del origen, transmisión e influencia en el aprendizaje histórico. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 77-92. ISSNe: 2386-8864 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/pantarei/2015/6
Martos, E. y Martos García, A. (2014). Artefactos culturales y alfabetización en la era digital: discusiones conceptuales y praxis educativa. Teoría de la Educación, 26(1), pp.119-135. https://doi.org/10.14201/teoredu2014261119135
Mendizábal, M. y Riffo, J. (2013). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 2° Medio. Texto del Estudiante. Santiago de Chile: SM, Ministerio de Educación de Chile.
Milos, P.; Almeyda, L. y Whipple, P. (2006). Historia y Ciencias Sociales, texto para el Estudiantes, 2° medio. Santiago de Chile: MN Editorial Ltda.
MINEDUC. (2015). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio. Santiago de Chile: Ministerio de Educación. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-37136_bases.pdf
Mondaca, C.; Rivera, P. y Aguirre, C. (2013). La Escuela y la Guerra del Pacífico. Propuesta didáctica de historia para la inclusión educativa en contextos transfronterizos del norte de Chile. Sí Somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, XIII(1), pp. 123-148. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ssa/v13n1/art06.pdf
MPPE. (2014). Orientaciones para el proceso de transformación curricular en educación media general. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación. https://www.me.gob.ve/images/PDF/Orientaciones-Media-General.pdf
MPPE. (2017). Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana: Liceos Bolivarianos: Currículo. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación. http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Curriculo%20Liceos%20Bolivarianos%20-%20MPPE%202007.pdf
Müller, B. y Valdés, C. (2009). Historia y Ciencias Sociales. 2° Educación Básica. Santiago de Chile: Editorial Santillana.
Navarro, C. y Corredor, J. (2018). Comunalidades entre las narrativas históricas de estudiantes y textos escolares: un análisis cualitativo. Revista Colombiana de Educación, 75, pp. 119-138. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n75/0120-3916-rcde-75-00119.pdf
Osorio, L. y Balbuena, C. (2013) Latinoamérica vista desde el paradigma eurocéntrico. Un análisis de los textos escolares de historia universal. Tiempo y Espacio, Vol. 31, nº 60.
Ossenbach, G. (2010). Manuales escolares y patrimonio histórico-educativo. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación (Murcia), Vol. 28, Nº 2, pp. 115-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3347411
Ossenbach, G. (2010). Presentación. Educación y procesos de emancipación en América Latina. A propósito del bicentenario de las Independencias americanas. Historia de la Educación (Salamanca), nº 29, pp. 23-33.
Ossenbach, G. y Somoza, M. (2001). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid: Ediciones UNED.
Oteiza, T. (2009). Diálogo entre textos e imágenes: análisis multimodal de textos escolares desde una perspectiva intertextual. DELTA, 25, pp. 664-677. https://www.scielo.br/pdf/delta/v25nspe/a08v25nspe.pdf
Pagés, J; Villalón, G. y Zamorano, A. (2017). Enseñanza de la Historia y Diversidad Étnica: los casos chileno y español. Educação & Realidade, 42(1), pp. 161-182. doi: https://doi.org/10.1590/2175-623661186
Parellada, C. (2017). Los mapas históricos como instrumentos para la enseñanza de la historia. Revista Tempo e Argumento, 9(21), pp. 312-337. [En línea], https://www.redalyc.org/pdf/3381/338152732013.pdf
Parra León, C. (1932). La instrucción en Caracas. 1567-1725. Caracas: Editorial Sur América.
Pérez-Liñán, A. (2009). Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Prado, M. (2005). Repensando a história comparada da América Latina. Revista de História, 153, pp. 11-33. doi: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9141.v0i153p11-33
Prats Cueva, Joaquin. (2016). Combates por la historia en la educación. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 2016 · 15, 145-153. ISSN: 2014-7694. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/316818/406913
Prats, J., Valls, R. y Miralles, P. (2015). Iberoamérica en las aulas. ¿Qué estudia y qué sabe el alumnado de educación secundaria? España: Editorial Milenio.
Prendes, M.P. (1996). Análisis de imágenes en textos escolares. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 6, pp. 15-39. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45446
Ramírez, T. (2002). El blanco, el mestizo, el negro y el indio en las ilustraciones de los textos escolares de educación básica en Venezuela”. Investigación y Postgrado, 17(1), pp. 47-82. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872002000100003&lng=es&tlng=es
Ramírez, T. (2003). El texto escolar: una línea de investigación en educación. Revista de Pedagogía, 24 (70), 273-292. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200003&lng=es&tlng=es
Ramírez, T. (2007). El control y la supervisión de los textos escolares en Venezuela (1958 - 2004). Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 2, pp. 197-217. [En línea], https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2724063.pdf
Ramírez, T. (2012). El texto escolar como arma política. Venezuela y su gente: ciencias sociales 6to. Grado. Investigación y Postgrado, 27(1), 163-194. [En línea], http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872012000100007&lng=es&tlng=es.
Ramírez, T.; Gaspar, M.; Figueredo, V. y Perales, M. (2005). La Cultura indígena en las ilustraciones de los textos escolares de ciencias sociales de la segunda etapa de educación básica en Venezuela. Revista de Pedagogía, XXVI(75), (pp. 31-62). [En línea], https://www.redalyc.org/pdf/659/65916614003.pdf
Riekenberg, M. (1991). Latinoamérica: enseñanza de la historia, libros de texto y conciencia histórica. Buenos Aires: Alianza.
Sagredo, R. y Serrano, S. (1994). Un espejo cambiante: la visión de la historia de Chile en los textos escolares. En Vásquez, J. & Gonzallo, P. (comp.), La Enseñanza de la Historia (sin páginas). Washington D.C.: Organización de Estados Americanos. http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/revista1_old/import/Revista%20de%20Histor%C3%ADa%20y%20Geograf%C3%ADa/N%2012/Un%20espejo%20cambiante/Un%20espejo%20cambiante.pdf
Sant, E. y González, G. (2018). Global Citizenship Education in Latin America. En Davies, I.; Ho, L-Ch.; Kiwan, D.; Peck, C.; Peterson, A.; Sant, A. y Waghid, Y. (eds.), The Palgrave Handbook of Global Citizenship and Education (pp. 67-82). Doi: https://doi.org/10.1057/978-1-137-59733-5_5
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata.
Tinto, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, 29, pp. 135-173. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55530465007
Torres, Y. y Moreno, R. (2008). El texto escolar, evolución e influencias. Laurus, vol. 14, nº 27, mayo-agosto, pp. 53-75. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. [En línea], http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892004
Uslar, J. (1972). Historia de la Rebelión Popular de 1814. Madrid: Editorial Edime.
Uslar, J. (1980). Historia política de Venezuela. Madrid: Editorial Edime.
Valero, P. (2017). Hacia una nueva historia global no eurocéntrica: un balance crítico. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 9, pp. 144-165. doi: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n9a07
Valls M., R. (2005). Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. 1: Países andinos y España. Madrid: OEI – Fundación Mapfre.
Valls, R. (2001). Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15, pp. 23-36. [En línea], https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2915/2487
Villalón, G. & Pagès, J. (2013). ¿Quién protagoniza y cómo la historia escolar? La enseñanza de la historia de los otros y las otras en los textos de estudio de Historia de Chile de educación primaria”. Clio & Asociados, 17, pp. 119-136. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6212/pr.6212.pdf
Weinberg, Gregorio. (2020). Modelos educativos en América Latina. Buenos Aires: CLACSO; UNIPE.
Yun, B. (2019). Historia global, historia transnacional e historia de los imperios. El Atlántico, América y Europa (siglos XVI-XVIII). Zaragoza: Instituto Fernando el católico.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre, inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores que publican en Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas, debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso, además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.