Formación en escritura académica de docentes universitarios del área de lengua materna [Training in academic writing of university teachers from the maternal language area]

Autores/as

  • Melissa Manrique Universidad Nacional Experimental del Táchira
  • Marisol García Romero Universidad de Los Andes

Palabras clave:

formación, escritura, docente universitario, prácticas de enseñanza,

Resumen

La formación del docente universitario debe enfocarse desde una mirada integral: la vinculación de lo pedagógico y lo disciplinar con los procesos de investigación en consonancia con la cultura institucional y su visión del ser docente. Por tanto, la finalidad de esta investigación es determinar y analizar cómo ha sido el proceso de formación con respecto a la enseñanza de la escritura del docente de la unidad curricular Lenguaje y Comunicación de la UNETy qué saberes disciplinares subyacen en su discurso. Reflexionar en y sobre su formación se constituye en uno de los primeros pasos de los docentes para reconocer el crucial papel que ejerce su objeto de enseñanza, la escritura, en la adquisición de aprendizajes significativos. Esta investigación se fundamentó en el paradigma interpretativo y como método la etnometodología, a través de una entrevista semiestructurada aplicada a siete docentes encargados del área de lengua. Los resultados evidenciaron que estos, dada su formación continua, poseen una mayor inclinación hacia la enseñanza de la escritura desde un enfoque gramatical más que procesual; además, no todos poseen una formación epistemológica y pedagógica consolidada sobre la escritura. Se concluye que el docente de lengua de la UNET no lleva a cabo unas prácticas de enseñanza de la escritura en las que se conjuguen elementos formativos de carácter disciplinar, pedagógico y, como eje transversal, investigativo; esto es responsabilidad tanto de los docentes como de la institución. Se requieren planes de formación sobre escritura académica sistematizados, coherentes con las políticas institucionales; que vinculen los saberes (gramaticales y procesuales) para la enseñanza de la escritura con fines académicos, así como la reestructuración de la unidad curricular y conformación de trabajos interdisciplinares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melissa Manrique, Universidad Nacional Experimental del Táchira

Melissa Manrique. Licenciada en Educación Mención Castellano y Literatura (2002), Magíster en Literatura Latinoamericana y del Caribe (2009), Doctora en Pedagogía de la Universidad de Los Andes-Táchira (2018). Trabajó como docente contratada adscrita al Departamento de Español y Literatura (2005-2012) en la Universidad de Los Andes-Táchira. Actualmente es docente a Dedicación Exclusiva con categoría Asociada adscrita al Departamento de Ciencias Sociales en la UNET (2012 -). Asignatura impartida: Lenguaje y Comunicación. Docente de la Maestría de Literatura y del Caribe de la ULA-Táchira. Premio del Programa de Estímulo al Investigador ULA (2011). Perteneciente al Programa de Estímulo al investigador ONCTI (2013, 2015). Miembro del Comité Editorial de la Revista Scitus de la UNET (2018 -). Investigadora en formación docente; lectura y escritura académica; crítica literaria. Publicaciones más recientes: Manrique, M. y García, M. (2019). Producción de textos académicos en las prácticas de enseñanza de los docentes de lengua en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, en Lengua y Habla.Volumen: 23, p.p. 557-568. Manrique, M. y García, M. (2020). Las TIC en las prácticas de enseñanza de la escritura en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), en Acción Pedagógica. Disponible en: (proceso de montaje), Volumen: nro. 28

Marisol García Romero, Universidad de Los Andes

Marisol García Romero. Profesora Titular e investigadora de la Universidad de Los Andes. Doctora en Filología Española (UAB) e investigadora acreditada en el Nivel B por el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI - 2015) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. Investigadora en didáctica de la escritura académica; análisis del discurso y formación docente. Miembro de la Cátedra UNESCO-Venezuela, subsede ULA. Publicaciones más recientes: Andrade, E. y García, M. (2019). Propuesta para evaluar trabajos especiales de grado en educación, en Educare. Volumen: 23, nro. 2, p.p. 122-145. Bigi, E., García, M. y Chacón, E. (2019). ¿Qué textos académicos escriben los estudiantes universitarios de Educación? en Zona Próxima. Volumen: 31, p.p. 25-55.

Citas

Alzate, M., Gómez, M. y Arbeláez, M. (2011). Enseñar en la universidad. Saberes, prácticas y textualidad. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Astudillo, M. y Rivarosa, A. (2010). Abordar la complejidad de la práctica docente universitaria: un desafío metodológico. En: Revista Iberoamericana de Educación, n.° 54/3, 1-11.

Bigi, E. (2014). La producción textual escrita de los géneros académicos y profesionales en los estudiantes universitarios del campo de la educación. Tesis Doctoral no publicada, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), San Cristóbal (Venezuela).

Bruno, E. y Beke, R. (2004). La escritura: desarrollo de un proceso. En: Lectura y Vida, s.p.

Caldera, R. y Bermúdez, A. (2007). Alfabetización académica: comprensión y producción de textos. En: Educere, año 11, n° 37, 247-255.

Camps, A. (1990). Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza. En: Infancia y Aprendizaje, vol. 49, 3-19.

Carlino, P. (2002). Ayudar a leer en los primeros años de universidad o de cómo convertir una asignatura en “materia de cabecera”. En: Educación en Ciencias, s.p.

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. En: Educere, año 6, n° 20, 409- 420.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2006). Concepciones y formas de enseñar escritura académica. Un estudio contrastivo. En: Signo y Seña, n° 16, 71-117.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.18, n°. 57, 355-381.

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. En: Comunicación, Lenguaje y Educación, vol. 6, 63-80.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Castelló, M., Bañales, G. y Vega, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. En: Pro-posicoes, Campinas, vol. 22, nº 1, 97-114.

Cid, A., Pérez, A. y Zabalza, M. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los “mejores profesores” de la Universidad de Vigo. En: Educación XXI, vol. 16, n° 2, 265-295.

Díaz, F. (2008). Aprendizaje universitario y composición escrita: la perspectiva sociocultural y situada. En: Narváez, E. y Cadena, S. (compiladores). Los desafíos de la lectura y la escritura en la Educación Superior: Caminos posibles, 331-353.

Espinoza, N. y Pérez, M. (2003). La formación integral del docente universitario. En: Fermentun, año 13, n° 38, 483-506.

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Fragoso, V. (2009). La construcción de la formación docente a partir del discurso de los profesores formadores del Colegio de Ciencias y Humanidades. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

García, N. (2011). Cultura académica y prácticas de lectura y escritura, a propósito de la formación universitaria de docentes. En: Pedagogía y Saberes, n° 34, 117-139.

Guerrero, R. (2015). La colaboración docente formativa y las transformaciones en las concepciones sobre escritura académica de dos docentes universitarios. Trabajo de grado Maestría en Educación mención Lectura y Escritura de la ULA, Mérida.

Henao, J. y Toro, L. (2008). Cultura escrita y educación superior: el caso de la Universidad de Antioquía y la Universidad de Medellín. En: Narváez, E. y Cadena, S. (comps.), Los desafíos de la lectura y la escritura en la Educación Superior: Caminos posibles, 53-75.

Imbernón, F. (1994). La formación del profesorado. Buenos Aires: Paidós.

Lugo, B. (2013). La deserción estudiantil: ¿realmente es un problema social? En: Arjé. Revista de Postgrado FACE-UC, vol. 17, nº 12, 289-309.

Marín, M. (2006). Alfabetización académica temprana. En: Lectura y Vida, 30-39.

Mateos, M. y Solé, I. (2009). La lectura de textos académicos en la universidad. En: Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. nº 50, 12-20.

Mostacero, R. (2014). La escritura en la investigación: un recorrido entre lo epistémico y lo pedagógico. En: Serrano, S. y Mostacero, R. (comps.). La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas, 197-237.

Narváez, E. y Cadena, S. (2009). La enseñanza de la lectura académica: un objeto de formación docente. En: Lectura y vida, 56-67.

Nussbaum, L. (2005). La discusión como género discurso y como instrumento didáctico. En: Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo, 19-28.

Olmos, O. (2009). Algunas ideas para la reconceptualización de la pedagogía como fundamento de la formación. En: Paradigma, vol. 29, n° 1, 7-29.

Padilla, J., Vega, P. y Rincón, D. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. En: Revista de Investigaciones UNAD, vol. 13, n° 1, 23-39.

Patton, M. (2002). Dos Décadas de Desarrollos de Investigación Cualitativa: Una perspectiva personal y experiencial. Two Decades of Developments in Qualitative Inquiry A Personal, Experiential Perspective. En: Qualitative Social Work (QSW), Vol. 1(3), 261-283, Sage Publications, London, Thousand Oaks, CA y Nueva Delhi. Traducción: Erwin Pablo Luchtenberg.

Peña, J. (2014). Una aproximación pedagógica a la escritura académica. En: Serrano, S. y Mostacero, R. (comps.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas, 237-259.

Requena, A., Carrero, B. y Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Madrid: Aljibe.

Serrano, S. y Mostacero, R. (2014). La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes.

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de investigación cualitativa. La Plata: Universidad de La Plata.

Solé, I. y Castelló, M. (2004). Aprender mediante la lectura y la escritura: ¿Existen diferencias en función del dominio disciplinar? En: Lectura y Vida, s.p.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Editorial Paidós.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Vigotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Villalobos, J. (2014). La lectura y la escritura académicas: retos presentes y futuros en el ámbito universitario. En: Serrano, S. y Mostacero, R. (comps.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas, 259-283.

Villarroel, C. (1995). La enseñanza universitaria: de la transmisión del saber a la construcción del conocimiento. En: Educación superior y sociedad, vol. 6, 103-122.

Zabalza, M. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea S.A.

Zabalza, M. (2012). El estudio de las “buenas prácticas docentes” en la enseñanza. En: REDU. Revista de Docencia Universitaria, vol. 10, n° 1, 17-42.

Descargas

Cómo citar

Manrique, M., & García Romero, M. (2020). Formación en escritura académica de docentes universitarios del área de lengua materna [Training in academic writing of university teachers from the maternal language area]. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 6(12), 133–162. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/19404

Número

Sección

Artículos de Investigación