Desafíos de los sistemas y aplicaciones de la IA para la educación y la formación de ciudadanía

Autores

  • Luz Marina Barreto Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela

Palavras-chave:

Inteligencia Artificial, Universidad, Educación, Ciudadanía

Resumo

Este artículo refiere los desafíos que los nuevos sistemas de inteligencia artificial generativa plantean a nuestros conceptos de conocimiento, realidad y verdad y, por extensión, a aquellos lugares que tradicionalmente han tenido la tarea de definirlos, a saber, las universidades modernas. Presenta la idea de que la información no puede ser homologada al conocimiento sin despojarlo de su significado filosófico genuino, en tanto que una definición de la realidad entendida como portadora de referentes verdaderos. Como resultado de esta confusión entre información y conocimiento verdadero, los sistemas informáticos que pueden gestionar exitosamente sentido semántico, tal y como los sistemas de aprendizaje automático han logrado hacerlo de manera espectacular en las últimas décadas, fallarán de todos modos en la tarea básica de promover consensos racionales entre personas. Esta insuficiencia es debida a los límites de nuestra capacidad de modelar la realidad basándonos solamente en funciones lógico-matemáticas, de modo que el papel que ha de desempeñar una universidad que goce de suficiente financiamiento y apoyo para la investigación es ineludible para comprender y regular todos los sistemas de inteligencia artificial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Luz Marina Barreto, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela

Profesora Titular y Jefa del Departamento de Filosofía Teorética de la Escuela de Filosofía de la UCV. Doctora en Filosofía de la Universidad Libre de Berlín, Magister Scientiarum en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela, Diplomada en Teología de la UCAB y Licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Directora del Instituto de Filología “Andrés Bello” de la Universidad Central de Venezuela y Directora del Doctorado de Filosofía de la misma universidad.

Referências

Anderson, P. (1972). More is different. Revista Science, Vol. 177. 4047.

Barabási, A. L. (2018). The Formula. Hachette Book Group.

Barreto, L.M. (2018). Estudio de dos paradigmas de modelado de tópicos aplicados sobre un conjunto de datos tomados de una red social. Tesis de Maestría en Ciencias de la Computación. Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/handle/10872/20186

Barreto, L.M. (2022). Rational consensus and deliberative democracy in complex societies dominated by online social media interactions. Revista Episteme NS, 42. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ens/article/view/26591

Barreto, L.M. (2023 a). Una escuela alemana. Los orígenes de la Escuela de Filosofía de la UCV. Revista Trópico Absoluto. Revista de Crítica Pensamiento e Ideas. https://n9.cl/4whs1

Barreto, L.M. (2023b). Sobre la tal vez imposible universalidad del conocimiento. Revista Trópico Absoluto. Revista de Crítica Pensamiento e Ideas. https://n9.cl/4jlr8

Barreto, L.M. y Núñez, H. (2020). Una exploración de la semántica del concepto de ‘Derechos’ en Twitter. Revista Apuntes Filosóficos, 30(48). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_af/article/view/23753/144814489981

Caldarelli, G. (2007). Scale-free Networks. Complex Webs in Nature and Technology. Oxford University Press.

Castellano, F. y Loreto (2009). Statistical physics of social dynamics. Rev. Mod. Phys. The Americal Physical Society, No. 81.

D’Souza, R.M. (2015). The Mathematics of Influence and Opinion Analysis. You Tube, 2015, Canal @UCDavisSocialSciences.

Einstein, A. (1905). Über die von der molekularkinetischen theorie der wärme geforderte bewegung von in ruhenden flüssigkeiten suspendierten teilchen. Annalen Der Physik, 322:8, 549-560. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/andp.19053220806

Gilson, É. (2004, orig. 1948). La unidad de la experiencia filosófica. Rialp.

Gleick, J. (2011). The information: a history, a theory, a flood. Pantheon Books, 2011.

Granovetter, M.S. (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology, 78:6, 1360-1380.

Heidegger, M. (orig. 1927). Ser y tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Kissinger, H., Schmidt E. y Huttenlocher, D. (2022). The Age of AI. John Murray Publishers.

Lonergan, B. (2005). Insight, a study on human understanding. University of Toronto Press.

Lucas, J. R. (1961). Minds, Machines and Gödel. Philosophy, XXXVI.

Mobilia, M. (2003). Does a Single Zealot Affect an Infinite Group of Voters? Phys. Rev. Lett. 91, 028701. https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.91.028701

Perra, N., Rocha, L.E.C. (2019). Modelling opinion dynamics in the age of algorithmic personalisation. Scientific Reports 9, 7261 https://doi.org/10.1038/s41598-019-43830-2

Popper, K., (1963). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Paidós Básica.

Shannon, C. (1948). A Mathematical Theory of Communication. The Bell System Technical Journal, 27(3).

Spitzer S.J., Robert J. (2015). The Soul’s Upward Yearning, Ignatius Press. San Francisco.

Strawson, P.F. (1992). Analysis and Metaphysics. Oxford University Press.

Wittgenstein, Ludwig, (2021, orig. 1939). Investigaciones filosóficas. Editorial Trotta.

Wolfram, S. (2023). How to Think Computationally About AI, the Universe and Everything. TED, Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fLMZAHyrpyo&t=423s.

Publicado

2024-10-18

Como Citar

Barreto, L. M. (2024). Desafíos de los sistemas y aplicaciones de la IA para la educación y la formación de ciudadanía. Areté, Jornal Digital Do Doutorado Em Educação Da Universidad Central De Venezuela, 10(ee), 213–226. Obtido de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29490