Percepciones del estudiantado de posgrado sobre el proceso de investigación
Keywords:
Percepción, graduado, trabajo académico, grado de maestría, investigación,Abstract
Este trabajo analiza las percepciones del estudiantado de posgrado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira acerca del proceso de investigación realizado durante el trabajo de grado. Se consideraron dentro de la fundamentación teórica la investigación en posgrado y la caracterización del género científico trabajo de grado. La investigación se asumió como un estudio descriptivo, mediante la aplicación de un cuestionario y la realización de una entrevista semiestructurada como método complementario para la recolección de datos, se analizó la información con base en las percepciones de 54 personas participantes encuestadas, inscritas en la materia Seminario II de los programas: Maestría en Gerencia de Empresas, mención: Mercadeo y Maestría en Gerencia de Empresas, mención: Finanzas y Maestría en Gerencia Educativa. Posteriormente se analizaron los datos mediante el uso del programa estadístico IBM SPSS Statistics 19. El análisis de resultados reveló que las debilidades más importantes durante el proceso de investigación, son el planteamiento del problema, el diseño del proyecto de investigación y el marco metodológico. Entre las dificultades se destacaron, la ubicación de información, selección de lecturas asociadas al tema investigado, y cómo expresar las ideas de forma escrita durante la redacción de los capítulos del trabajo de grado. En conclusión, esta investigación permitió conocer las percepciones del estudiantado de posgrado UNET sobre el proceso de investigación, las debilidades durante la aplicación del proceso de investigación, las dificultades para la elaboración del trabajo de grado, los problemas presentados en el proceso de redacción y su valoración sobre el trabajo de grado como aporte en su formación profesional.Downloads
References
Álvarez, N. (2002). El subsistema de educación superior como objeto evaluativo. Venezuela. Desarrollo del postgrado. Colombia. En V. Cruz y S. Millán (Eds.), Gestión de la calidad del postgrado en Iberoamérica (págs. 112-118). Salamanca: Ediciones AUIP. https://auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/archivos/gestion_calid_post.pdf
Blanco, C.E. (2019). ¿Problemas de escritura, de investigación u otros? El artículo de investigación en educación. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 5 (9), 55-80. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/16279/144814482839
Cardoso, E., y Cerecedo, M. (2019). Valoración de las Competencias Investigativas de los Estudiantes de Posgrado en Administración. Formación Universitaria, 12 (1), 35-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000100035
Carlino, P. (2005a). ¿Por qué no se completan las tesis en los posgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere, Revista Venezolana de Educación, 9 (30), 415-420. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603020.pdf
Carlino, P. (2005b). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. Anales del Instituto de Lingüística, xxiv, 1-62. https://www.aacademica.org/paula.carlino/196.pdf
Carlino, P. (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: Análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Narvaja (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en carreras de posgrado (págs. 227-246. Buenos Aires: Santiago Arcos. https://www.aacademica.org/paula.carlino/182.pdf
Carlino, P. (Noviembre de 2016). Lectura y escritura al servicio del aprendizaje de diversas materias: estudios del GICEOLEM en formación docente inicial. En Leer y escribir en la formación inicial y continua. Jornadas Internacionales de Escritura y Alfabetización, organizadas por la Maestría en Escritura y Alfabetización, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://www.aacademica.org/paula.carlino/229.pdf
Comisión Europea (2017). Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. A renewed EU agenda for higher education [Documento]. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A52017DC0247
Consejo Nacional de Universidades [CNU]. (1996). Normativa general de los estudios de postgrado para las universidades e institutos debidamente autorizados por el consejo nacional de universidades. Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 35.210 del 13 de mayo.
Difabio, H., Portela, A., Gelonch, S., Muscará, F., y Boarini, M. (2018). La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina. Revista de Docencia Universitaria, 16 (1), 11-32. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5690/10296
Flick (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Flick (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
García- Calvo, J. (2006). El desarrollo de un Taller de Investigación en línea como estrategia para apoyar a tesistas universitarios. Revista de Pedagogía, 27 (78), 9-32. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922006000100002
Gimeno, S. (2008). El currículum como texto de la experiencia. De la calidad de la enseñanza a la del aprendizaje. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 6 (27), 1-9. https://core.ac.uk/download/pdf/35147132.pdf
Global University Network for Innovation. (2019). Higher Education in the World 7 [La Educación superior en el mundo 7]. Humanities and Higher Education: Synergies between Science, Technology and Humanities. Barcelona: GUNi. http://www.guninetwork.org/report/higher-education-world-7
González, G. (2018). Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa. Revista UNIMAR, 36 (2), 77-88. https://doi.org/10.31948/unimar36-2.art5
González, J., León, A., y Peñalba, M. (2014). Cómo escribir un trabajo de fin de grado. Algunas experiencias y consejos prácticos. Madrid: Editorial Síntesis.
González, R., González, M., Rodríguez, E., y Fong, M. (2020). Competencias investigativas de los estudiantes de Posgrado de Medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7 (2), 1-15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2013
Griffioen, D. (2018). Building Research Capacity in New Universities During Times of Academic Drift: Lecturers Professional Profiles [Creación de capacidad de investigación en nuevas universidades durante épocas de deriva académica: perfiles profesionales de los profesores]. High Educ Policy 33, 347–366. https://doi.org/10.1057/s41307-018-0091-y
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: McGraw-Hill Interamericana. file:///C:/Users/windwos%208/Downloads/Hern%C3%A1ndez-%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20(1).pdf.
IISUE (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. México: UNAM. https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia
Ion, G., y Iucu, R. (2016). The impact of postgraduate studies on the teachers’ practice [El impacto de los estudios de posgrado en la práctica docente]. European Journal of Teacher Education, 1-15. http://dx.doi.org/10.1080/02619768.2016.1253674
Jensen, H. (2019). La Universidad en América Latina y sus perspectivas. Revista Universidades, 70 (82), 9-16. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.82.54
Jeppersen, C., Polaino, C., y Guerrini, M. (2002). Experiencias Nacionales. Argentina. En V. Cruz y S. Millán (Eds.), Gestión de la calidad del postgrado en Iberoamérica. (págs.64-71). Salamanca: Ediciones AUIP. https://auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/archivos/gestion_calid_post.pdf
Kirchher, J. (2018). The Lean PhD: Radically Improve the Efficiency, Quality and Impact of Your Research [El doctorado Lean: mejore radicalmente la eficiencia, la calidad y el impacto de su investigación]. UK: Red Globe Press.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Lévano, S. (2018). Percepción de los estudiantes de traducción sobre la realización del proyecto de tesis y la tesis para la obtención del título profesional y grado de maestría. Colecciones Plan anual de investigación del 2018. Universidad Ricardo Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2236
Luján, D., y Massuco, B. (2015) Perspectivas Tres T (t): “Todo con tesis”. En L. Mingo y E. Sarrot (Eds.), Desafíos Profesionales y Prácticas Académicas en el Campo de la Investigación y la Producción Metodológica (págs.303-313). Estudios Sociológicos Editora.
Maris, I., y Primo, S. (2016). Los estudiantes y la escritura de los trabajos finales de graduación: algunas reflexiones. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 14, (1), 1-5. http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v14_n1_05.htm
Martínez, M. (2016). Modelo discursivo para la construcción del planteamiento del problema en la enseñanza de la investigación [tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, Venezuela].
Martins, F. (2005). La interdisciplinariedad y la cultura de investigación del profesor universitario. Caracas: SIPTIC.
Mayta-Tristán, P., Cartagena-Klein, R., Pereyra-Elías, R., Portillo, A., y Rodríguez-Morales, A. (2013). Apreciación de estudiantes de Medicina latinoamericanos sobre la capacitación universitaria en investigación científica. Revista médica de Chile, 141 (6), 716-722. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000600005
Mesa, G., y Millán, S. (2002). Desarrollo del postgrado. Colombia. En V. Cruz y S. Millán (Eds.), Gestión de la calidad del postgrado en Iberoamérica. (págs. 80-87). Salamanca: Ediciones AUIP. https://auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/archivos/gestion_calid_post.pdf
Miras, M., y Solé, I. (2007). La elaboración del conocimiento científico y académico. En M. Castelló (Coord.) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (págs. 83-111). Barcelona: Editorial Graō.
Mogollón, M., y Díaz, D. (2018). Escritura académica en el componente investigativo de postgrado mediante entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: un diagnóstico de su didáctica. Revista Scitus, 3 (1), 59-69. http://investigacion.unet.edu.ve/wp-content/uploads/2018/10/SCITUS-2018-3-1.pdf
Montolío, E. (2008). ¿Escribir bien, tarea imposible?. En E. Montolío (coord.) Manual práctico de escritura académica. Volumen II (págs. 11-12-13). Barcelona: Ariel.
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Ediciones Paidós.
Morin. E. (2020). Cambiemos de vía: lecciones de la pandemia. Barcelona: Ediciones Paidós.
Moros-Briceño, J. (2018). Evaluación de las competencias investigativas en los estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Experimental del Táchira mediante el uso de modelos de regresión multinivel. Eco Matemático, 9 (1), 50-63. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1670
Mostacero, R. (2018). La construcción discursiva de una tesis doctoral. Akademos, 20 (1-2), 207-225. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/view/15841
Naciones Unidas (2016). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible .
Normas para el desarrollo del componente de investigación en programas de doctorado, maestría, especialización y especialización técnica. (2012). Decanato de Posgrado. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. http://postgrado.unet.edu.ve/documentosp/normas_componentes_investigacion.pdf
Ochoa-Vigo, K., Bello, C., Villanueva, M., Ruíz-Garay, M., y Manrique, G. (2016). Percepción y actitud del universitario de enfermería sobre su formación en investigación. Revista Médica Herediana, 27, (4), 204-215. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v27i4.2989 .
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Metas Educativas 2021. [Documento Final]. http://www.redage.org/sites/default/files/adjuntos/metas2021-2.pdf.
Orrego, C. (1996). Cultura investigativa en acción. Revista CEIPA, 1-2. https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/334/329?inline=1
Padrón, J. (Mayo de 2002). Aspectos básicos en la formación de investigadores. Jornadas de investigación de la UPEL. Planteamientos esquemáticos. En Foro Virtual para las Jornadas de Investigación de la UPEL, San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela. http://padron.entretemas.com.ve/FormacInvest/AspBasicosFormInv.htm
Peña, A., Maldonado, P., y López, C. (2017). Relatos digitales de los y las estudiantes universitarios: reflexiones sobre las experiencias de vinculación a la formación virtual. En R. Roig-Vila (Ed.), Investigación en docencia universitaria, pp. 905-913. Barcelona: Octaedro.
Piñero, M., Rivera, E., Rojas, A., y Callupe, S. (2021). Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (93), 123-138. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34972
Pirela, J y Cortés J. (2014). El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericana. Investigación Bibliotecológica, 28 (64), 145-172. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)70913-X
Pirela, L., y Prieto, L. (2006). Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Revista OPCIÓN, 22 (50), 159-177. https://www.redalyc.org/pdf/310/31005008.pdf
Reglamento de estudios de postgrado (2007). Resolución Nº. CU. 022/2007 de fecha 22/05/2007. Decanato de Posgrado. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. http://postgrado.unet.edu.ve/documentosp/Reglamento_de_Estudios_de_Postgrado.pdf
Restrepo, B. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/Investigaci%C3%B3n-Formativa-Colombia.pdf
Ross, K., Li, P., Zhao, P., y Dennis, B. (2017). Exploring Graduate Students’ Understanding of Research: Links Between Identity and Research Conceptions. [Explorando la comprensión de la investigación por parte de los estudiantes graduados: vínculos entre la identidad y las concepciones de la investigación]. International Journal Of Teaching And Learning In Higher Education, 29 (1), 73-86. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1135818.pdf
Ruiz y Arenas (2007). Errores frecuentes en los trabajos de grado de las Maestrías en Educación. Revista Educare, UPEL-IPB, 11 (1) 1-11. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/335
Severino, A. (2000). Metodología del trabajo científico. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Suárez, M. (2018). El Efecto Frankenstein en la investigación en las ciencias sociales. Desvelamiento desde la pedagogía de la sospecha. Revista Acción Pedagógica, 27 (1), 76-85. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46632
Tapia, C., Cardona, S., y Vásquez, H. (2018). Las competencias investigativas en posgrado: experiencia de un curso en línea. Revista ESPACIOS, 39 (53), 1-10. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-20.pdf
Teberosky, A. (2007). El texto académico. En M. Castelló (coord.) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (págs. 17-46). Barcelona: Editorial Graō.
UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/strategic_approaches_on_the_use_of_tics_in_education_in_lati/
Universidad Nacional Experimental del Táchira [UNET]. (2021). Decanato de Postgrado UNET. (Maestrías). San Cristóbal, Táchira, Venezuela. http://postgrado.unet.edu.ve/maestrias.php .
Universidad Nacional Experimental del Táchira [UNET]. (2020). Recursos electrónicos. Revistas electrónicas de la Biblioteca Dr. Lorenzo Monroy. http://biblioteca.unet.edu.ve/site/ .
Valarino, E. (1997). Tesis a tiempo. Caracas: EQUINOCCIO. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.
Valarino, E., Yáber, G y Cemborain, M. (2015). Metodología de la investigación: paso a paso. México: Editorial Trillas.
Venegas, R. (2006). La similitud léxico-semántica en artículos de investigación científica en español: Una aproximación desde el Análisis Semántico Latente. Revista Signos, 39 (60), 75-106. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342006000100004
Vivas, J. (1995). La formación de investigadores. Una experiencia en el diseño de un programa de maestría. En M. Briceño y M. Chacín (Comp.), El curriculum y la formación de investigadores, pp. 85-98. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Decanato de Postgrado, Caracas-Venezuela.
Zambrano-Sandoval, H., y Chacón, C. (2021). Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo. Revista Educación, 45 (2) 1-17. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43646/47124
Zanotto, M., y Gaeta, M. (2017). Creencias epistemológicas, lecturas de múltiples textos y aprendizaje en doctorandos de pedagogía. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22 (74), 949-976. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n74/1405-6666-rmie-22-74-00949.pdf
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free, immediate access to its content under the principle of making research freely available to the public, which fosters a greater exchange of global knowledge.
Authors who publish in Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work, as well as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of authorship of the work and initial publication in this journal.
- Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal and not to be used for commercial purposes.
- The contents and images included in the articles are the responsibility of the author(s). Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, is not responsible for the information included in them.
- Authors agree with the license of use used by the journal, with the self-archiving conditions and with the open access policy.
- Authors are allowed to disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it favors its earlier circulation and dissemination and thus a possible increase in its citation and reach among the academic community.
- In case of reuse of published works, the existence and specifications of the license of use must be mentioned, as well as the authorship and original source of publication.