SE INTENSIFICAN LOS RIESGOS DE MORIR POR CAUSAS VIOLENTAS EN LA POBLACIÓN JOVEN DE VENEZUELA
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v14i1.10610Palabras clave:
Mortalidad juvenil, causas de muerte, diferencias de la mortalidad, muertes violentas, accidentes, homicidios, suicidios, VenezuelaResumen
Durante los años’90 se venían observando ciertos retrocesos en la tendencia decreciente de lamortalidad juvenil, pero ya en el curso del primer quinquenio de la década actual este fenómenoha conocido un enorme repunte debido, fundamentalmente, al incremento de las defunciones porcausas violentas. Este articulo tiene el propósito de examinar las tendencias de la mortalidad de lapoblación de 15 a 29 años y analizar la importancia que han cobrado las muertes originadas porhechos de violencia. Asi, en la primera sección, se consideran algunos aspectos legales, institucionalesy programáticos que sirven de marco para la atención de la población joven. Seguidamentese examinan las tendencias de la mortalidad juvenil, en particular la mortalidad por causasexternas (accidentes, homicidios y suicidios). Con la finalidad de ubicar la experiencia deVenezuela en esta materia dentro del contexto de la región latinoamericana, en el cuarto apartadose recogen algunas referencias de trabajos comparativos, y se finaliza con la recapitulación dealgunas ideas y la exposición de ciertas reflexiones sobre el futuro de la investigación en un temade imperativa colocación en la agenda pública.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Freitez L., A. (2016). SE INTENSIFICAN LOS RIESGOS DE MORIR POR CAUSAS VIOLENTAS EN LA POBLACIÓN JOVEN DE VENEZUELA. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 14(1). https://doi.org/10.54642/rvac.v14i1.10610
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.