EL ANIMAL URBANO. ENSAYO SOBRE LA CIUDAD DE CARACAS EN TIEMPOS DE EXTRAVÍO

Autores/as

  • Samuel Hurtado Salazar Doctorado en Ciencias Sociales, FACES, UCV

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v15i2.10388

Palabras clave:

Ciudad, urbanidad, etnicidad, Estado populista, matrisocialidad, buhonerismo

Resumen

La ciudad tiene doble cara: la expresada por la comunidad y la que proyecta la urbanidad. Unarepresenta la particularidad cultural. La otra, la universalidad societai. Su vocación de urbe otorgaa la ciudad el sentido del proyecto de sociedad. El concepto de “animal urbano" analiza cómo enla Caracas actual se dosifica su etnicidad y su urbanidad. La cultura matrisociai indica la dificultadde cómo la ciudad de Caracas carece de la vocación de urbe, que aprovecha el estado populista.Se muestra: 1) en una ciudad sitiada en su casco urbano; 2) sus habitantes viven un pensamientoalienado sobre la ciudad. El buhonerismo constituye el renglón ponderado de la demostración;se expresa en la alta ocupación del espacio público por excelencia (la calle), en un comunitarismofamiliar, y en el dominio del espacio público por el Estado populista que sobreexplota la propiedadpública Infonnal, con el que sustenta su poder sobre la sociedad urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samuel Hurtado Salazar, Doctorado en Ciencias Sociales, FACES, UCV

Doctorado en Ciencias Sociales, FACES, UCV

Descargas

Cómo citar

Hurtado Salazar, S. (2016). EL ANIMAL URBANO. ENSAYO SOBRE LA CIUDAD DE CARACAS EN TIEMPOS DE EXTRAVÍO. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 15(2). https://doi.org/10.54642/rvac.v15i2.10388

Número

Sección

Artículos