SOBRE EL ORIGEN MATERIAL DE LAS CRISIS MUNDIALES DE 1980 Y 2008
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v15i1.10267Palabras clave:
Precios del petróleo, crisis económica, crisis financiera, crisis mundialResumen
El artículo ensaya sobre las bases objetivas de apoyo subjetivo a la hipótesis que establece comofuente material y origen de las perturbaciones que condujeron hacia la actual crisis económicay financiera estadounidense, oficial desde el segundo semestre de 2008, a los excedentesmonetarios determinados por el crecimiento de los precios del petróleo durante el período 1999-2008 y la capacidad restringida para su absorción productiva dentro de la corriente real del circuitoeconómico; fenómeno traducido en la expansión desproporcionada de la demanda en losmercados de activos y el prolongado desfase progresivo entre las economías real y monetariofinanciera.Este fenómeno se manifestarse como una fractura en la plataforma financiera que setransmite posteriormente a la plataforma productiva, no obstante, la hipótesis propuesta advierteque la desaceleración de la economía real, dentro de un escenario de expansión nominal, sehace visible hasta dos y tres años antes del colapso financiero imposibilitando a este último sectorpara mantener indefinidamente su capacidad de absorción monetaria. En otras palabras, elcolapso financiero es un fenómeno que irrumpe y se registra al momento de su ocurrencia siendosu correspondiente en los mercados de bienes y de factores un poco más lento, y su reconocimiento,tardío.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Viloria H, O. (2016). SOBRE EL ORIGEN MATERIAL DE LAS CRISIS MUNDIALES DE 1980 Y 2008. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 15(1). https://doi.org/10.54642/rvac.v15i1.10267
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.