Escultura y Digitalización. Nuevas Perspectivas sobre la Originalidad en el Contexto de la Imaginería Procesional
Palavras-chave:
Escultura, digitalización, 3D, Cultura digital, Barroco, Sculpture, Digitality, Digital Culture, BaroqueResumo
Actualmente la problemática y relaciones entre la escultura barroca y la digitalización, ha sido abordada, básicamente, desde una doble perspectiva, por un lado, aquellas cuestiones que tienen que ver con los nuevos procedimientos aplicados a tales menesteres, y por otro, aquellas cuestiones que nos relatan la gestación y desarrollo de diferentes proyectos, normalmente, en sectores especializados, y las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para la conservación y restauración de las esculturas. En cambio, prácticamente no se detectan reflexiones teóricas en relación a la originalidad de las piezas. La aplicación de la realidad aumentada al conocimiento escultórico; la realización de piezas totalmente digitales; la digitación e impresión de piezas en 3D, etc.
Downloads
Referências
Alcalde Gurt, G., Iglesias, D. y Sa, D. (2002). Un museo para la industria de imágenes religiosas de Olot. RdM. Revista De Museología: Publicación Científica Al Servicio De La Comunidad Museológica, 23. 2002, pp.81-84.
Ballent Gorelik, Adriánn y Silvestri, Graciela. (1993). Las metrópolis de Benjamin., Punto de Vista, 45.
Barca, M. (2011). Thoughts on Social Tagging for Art history Resoures. Museo y territorio, 2-3. 2011, pp. 45-50.
Benjamin, Walter (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos Interrumpidos I, Buenos Aires: Taurus.
Brea, J. L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post) artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: Editorial Centro de Arte de Salamanca
Caetano Henríquez, Enrique (2007). Digitalización y Escultura. La Innovación al Servicio de los Métodos y Técnicas de Reproducción Escultórica. Sevilla: Universidad.
Caetano Henríquez, Enrique. (2015). La producción escultórica en la era digital: una triada entre la industria, la formación y la creación artística contemporánea. ASRI: Arte y Sociedad. Revista de investigación, 1. 2012, 8 p.
Colorado, A. y Carreras, C. (2011). Estado de la cuestión de la investigación sobre patrimonio digital en España. Museo y territorio, 2-3. 2011, pp. 27-´36.
Connor S. (1996). Cultura postmoderna. Madrid, Akal.
Córdoba Ruiz, M. (2012). La pasión de Cristo según el lenguaje plástico de la contemporaneidad. Interacción de la literatura, la pintura, la imaginería y el cine. Arte, Arqueología e Historia, 19. 2012, pp. 189-196.
Danto, A. C. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la Historia. Barcelona.
Elsen, A. (1974). Origins of modern sculture: Pioneers and Premises. Nueva York: George Braziller.
Esparza Díaz, M. (2008). Las vanguardias artísticas en la era posauratica. Sincronia Summer,
Fernández Paradas, A. R. (2014). Nuevas culturas y sus nuevas lecturas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España S.L. (McGraw Hill Educatión).
Fernández Paradas, A. R. (2015) ¿Y ahora qué? El siglo XXI y la Post-Imaginería Escultura barroca española. En Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. (Coord.) (2015). Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. y Sánchez López, J. A. (2014). Redes Sociales, docencia universitaria y escultura barroca española. Reflexiones y posibilidades desde el contexto de la innovación. Revista Historia y Comunicación Social, 19, 2014.
Fernández Paradas, A. R. (2015). ¿Y Ahora qué? El siglo XXI y la Post-imaginería. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga, Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. Sánchez López, J.A. y Ortiz Carmona J.A. (2015). La teoría estética del Neobarroco Gay: La escultura como modelo de comunicación social. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. y Sánchez López, J. A. (2015). Escultura barroca 2.0. Los nuevos relatos en la Sociedad del Conocimiento. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. y Sánchez López, J. A. (2015). Escultura barroca. Didáctica e innovación educativa. En Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. Málaga: Exlibris.
Fernández Paradas, A. R. y Sánchez López, J. A. (2015). La docencia e investigación de la Escultura Barroca ante las posibilidades del Personal Learning Environment. En Construyendo la nueva enseñanza superior pp. 573-584. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Fernández Paradas, A. R. y Sánchez López, J. A. (2015). La enseñanza-aprendizaje de la escultura barroca y las posibilidades del taller de imaginería como espacio dinamizador para las nuevas estrategias de innovación educativa. En Del individuo al aprendizaje colaborativo (I). La Historia y la Historia del Arte ante los retos de la innovación educativa. Antequera: Exlibris.
Foster. H. (2001). El retorno de lo real. Madrid, Akal.
Flynn, T. (2002). El cuerpo en la escultura. Madrid: Akal.
Francastel, P. (1990). Arte y Técnica en los siglos XIX y XX. Madrid: Debate.
Gasteren M. van. (2013). Fiel reproducción de Sana Teresa de Jesús y el Cristo “Amarrado” de Gregorio Fernández a base de Tecnologías 3D. Virtual Archeology Review, Vol. 4, 8. 2013, pp. 33.36.
García Díez, S. (2013). Del poliéster a la forma escultórica: Rachel Whiteread y Duane Hunson. Revista Iberoamericana de Polímeros. Vol. 14, 1. 2013, pp. 39-40.
García García, R. (2013). La digitalización cofrade: pasado, presente y futura de las publicaciones en la Red. La Saeta. 2013, pp. 90-92.
Giménez J.G., et al (2012). Digitalización 3D y Difusión en Web del Patrimonio de las Universidades Andaluzas mediantes X3D y WebGL. Virtual Archeology Review, Vol. 3, 7. 2012, pp. 55-59.
González Gómez, J.M. (2002). Antonio Illanes: entre la escultura ochocentista y la imaginería neobarroca. Temas de estética y arte, 16. 2002), pp. 23-66.
Gonzalez Quijano, Á. (2014). Valoración de imágenes de culto y acciones de restauración en iglesias de Huarás, Recuay y Aija (Ancash, Perú, siglos XVI - XX). AUS (Valdivia), 16. 2014, pp.36-40.
Gutiérrez Carrasquilla, E. (2008). Restauración de imágenes para el culto y procesionales. Patrimonio cultural: Documentación, estudios, información, 50. 2008, pp. 89-94.
Lebrero Stäls, J. (1998). Artificial. Figuras contemporáneas. Barcelona: Museud´ArtContemporani de Barcelona.
Lenaghan, P., y American Bible Society Gallery. (2000). Images in procession.New York: American Bible Society The Hispanic Society of America.
López Bernal, J. M., (2004). ¿Para qué las Hermandades y Cofradías en Internet? Boletín de las cofradías de Sevilla, 544. 2004, p. 463.
Maravall, J. A. (1998). La Cultura del Barroco. Barcelona. Ariel
Martínez Salazar, G. y Hurtado Rodríguez, J. M. (2011). Escultura y ciencia en la obra de Juan Manuel Miñarro: representación científica del hombre de la Síndone. Estudio. Artistas sobre otras obras, 3. 2011, pp. 171-177.
Melero Rus, F. J., y Revelles, J. (2013). Alta tecnología 3d al servicio del patrimonio cofrade. La Saeta. 2013, pp. 114-117.
Melero Rus, F. J. (2012) Digitalización 3D de Stmo. Cristo de Mayor Dolor. Pregón. 2014, 55-62
Moreno Espina, M. (2006). La infografía y su aplicación al contenido y continente en el desarrollo de la talla directa en piedra. La innovación en la enseñanza superior (I). 2006, pp. 165-172.
Montoliu, B. y Valenzuela, P. Restauración de esculturas en madera policromada: puesta en valor de imaginería religiosa en culto activo. Materia y Alma. Conservación del patrimonio religioso en los Valles de Elqui y Limarí [En línea] http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos/Centro%20de%20Conservaci%C3%B3n/archivos/PDF%20Capitulo%207.pdf
Rocchini, C. (2000). A Suite of Tools for the Management of 3D Scanned Dat. ISTI [En línea], http://vcg.isti.cnr.it/publications/papers/3d_dima.pdf Consultado el 4 de noviembre de 2015.
Rodríguez Ortega, N. (2010). La cultura histórico-artística y la Historia del Arte. Una reflexión crítica sobre los modos de hacer Historia del Arte en un contexto nuevo. Museo y territorio, 2-3. 2011, pp. 9-26.
Rueda, M. de los Á. (2013). “¿Cómo llevar la red a cuestas? Arte y cultura visual en Facebook. En Crespo Fajardo, J. L., (Coord.). Estéticas del Media Art. Málaga: Eumed.net.
Seguel Quintana, R., Benavente Covarrubias, Á. y Ossa Izquierdo, C. (2010). Restauración de imágenes de culto: propuesta teórica metodológica para la intervención de objetos de devoción. Conserva, 5. 2010, p. 56.
Downloads
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Esta revista oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, sob o princípio de tornar a investigação livremente disponível ao público, o que promove um maior intercâmbio de conhecimento global.
Os autores que publicam na Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, aceitam as seguintes condições:
- Os autores mantêm os direitos de autor e concedem à revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho, bem como de o licenciar ao abrigo de uma Licença de Atribuição Creative Commons que permite a outros partilhar o trabalho com um reconhecimento da autoria do trabalho e da publicação inicial nesta revista.
Os autores podem celebrar separadamente acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada na revista (por exemplo, colocando-a num repositório institucional ou publicando-a num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial nesta revista e não utilizada para fins comerciais. - Os conteúdos e imagens incluídos nos artigos são da responsabilidade do(s) autor(es). Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, não é responsável pela informação incluída nos mesmos.
Os autores concordam com a licença de uso utilizada pela revista, com as condições de auto-arquivo e com a política de acesso aberto. - É permitido aos autores divulgar eletronicamente (por exemplo, em repositórios institucionais ou no seu próprio sítio Web) a versão publicada dos seus trabalhos, uma vez que tal favorece a sua circulação e divulgação mais precoce e, consequentemente, um possível aumento da sua citação e alcance entre a comunidade académica.
Em caso de reutilização de trabalhos publicados, deve ser mencionada a existência e as especificações da licença de utilização, bem como a autoria e a fonte original da publicação.