Entrenamiento psicoeducativo en competencias afectivas y autorreguladoras para el aprendizaje de matemática en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Mariana Farías Mata Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

estrategias autorreguladoras, competencias cognoscitivas-afectivas, actitudes, entrenamiento psicoeducativo, desempeño académico en matemática

Resumen

El deficiente desempeño académico en matemática se refleja en un estudiante poco eficiente, con pobre manejo de sus recursos cognoscitivos, afectivos y autorreguladores. Este trabajo se planteó evaluar la incidencia en el desempeño en matemática de estudiantes universitarios, de un programa de entrenamiento psicoeducativo en competencias cognoscitivas-afectivas y estrategias autorreguladoras. La investigación fue cuantitativa, con datos recolectados antes y después del entrenamiento. Se aplicaron los instrumentos Cuestionario de actitudes hacia la matemática, ¿Qué haces al resolver tareas matemáticas? y una prueba de matemática. La muestra estuvo conformada por 13 estudiantes inscritos en la carrera Química, del Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio, cursantes de matemática II, repitientes, cuyo único requisito para culminar su formación era aprobar esa unidad curricular. Los resultados evidenciaron diferencias significativas en los factores afectivos y autorreguladores, como resultado del programa de entrenamiento. Las actitudes (presencia de las positivas, disminución de las negativas) e incremento en el uso de todas las estrategias autorreguladoras (planificación, supervisión y evaluación) permitieron demostrar mejoras en el desempeño académico en matemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Farías Mata, Universidad Central de Venezuela

Mariana Alejandra Farías-Mata. Docente-investigadora universitaria, Titular, jubilada del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”. Miembro del Comité Académico del Doctorado en Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Tutora-asesora en el Doctorado en Educación, Universidad Católica Andrés Bello. Doctora en Psicología (UCV, 2010). Especialista en Neuroterapia (Embajada EE.UU-CONACUID, 2001) y Especialista en Dinámica de Grupos (UCV, 1991). Psicóloga Clínica egresada de la Universidad Central de Venezuela en el año 1988, mención magna cum laude. Publicaciones en temas relacionados con “Procesos emocionales-cognoscitivos presentes en el aprendizaje y enseñanza en el ámbito universitario” vinculados esencialmente con la matemática y “Psicología educativa: procesos en la gestión del conocimiento”. Ponente y conferencista en congresos nacionales e internacionales de Psicología y de Educación. Diseñadora e instructora de programas de entrenamiento (cambios actitudinales, modificación de creencias, instauración y seguimiento de nuevos repertorios cognoscitivos-conductuales) requeridos por instituciones educativas y empresas nacionales / transnacionales.

Citas

Amat, M. (1990). Aprender a comprender. Programa de entrenamiento en estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas. Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

Bandura, A. (1991). Selfregulation of Motivation Thought Anticipatory and Self-Reactive Mechanisms. In R. A. Diensbeier (Ed.). Perspective on Motivation. Nebraska Symposium on Motivation, 38, 69-164.

Bandura, A. (2012). On The Functional Properties of Perceived Self-Efficacy Revisited. Journal of Management. 38(9). Disponible: http://jom.sagepub.com/content/38/1/9.short Consulta: Abril, 2016.

Barca, A., Peralbo, M. y Brenlla, J. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje. La escala Siacepa. Psicothema, 16 (1), 94-103.

Barret, L. y Gross, J. (2001). Emotional Intelligence. A process model of emotion Current issues and future directions. En T. J. Mayne y G.A. Bonano (Eds.). Emotions. Representation and regulation. New York: The Guilford Press.

Biggs, J. (2001). The reflective institution: assuring and enhancing the quality of teaching and learning. Higher Education, (42), 221-237.

Bisquerra, R., Pérez-González, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.

Brackett, M., Rivers, S., Reyes, M. y Salovey, P. (2012). Enhancing academic performance and social and emotional competence with the RULER Feeling Words Curriculum. Learning and Individual Differences, 22, 218-224.

Brown, A. (1981). Metacognition. The development of selective attention strategies for learning from texts. En M. Kamil (Eds.), Directions in Reading: Research and Instruction. Washington, D.C.: National Reading Conference.

Brown, A. (1987). Metacognition: executive control, self-regulation, and other more mysterious mechanisms. En F. Weinert y R. Kluwe (Eds.) Metacognition, motivation and understanding. Hillsdale: LEA.

Brown, A. (1998). Motivation to learn and understanding: on taking charge of one´s own learning. Cognition and Instruction, (5): 311-321.

Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid: Narcea.

Cleary T. y Zimmerman B. (2004). Self-Regulation Empowerment Program: A School-Based Program To Enhance Self-Regulated and Self-Motivated Cycles of Student Learning. Psuchology in the School, 41(5), pp 537-550. Enhttp://tccl.rit.albany.edu/knilt/images/7/74/Cleary_and_zimmerman.pdf. Consulta: Noviembre, 2015.

Cleary T., Calan G. y Zimmerman B. (2012). Assesing Self-Regulation as a Cyclical, Context- Especific Phenomenon: Overview an Analisys of SRL Microanalytic Protocols. Educational Research International, Hindawi Publishing Corporation. Disponible: http://www.hindawi.com/journals/edri/2012/428639/ Consulta: abril, 2016.

Farías-Mata, M. (2008). ¿Qué haces al resolver problemas matemáticos? Análisis del uso de estrategias autorreguladoras por estudiantes universitarios. Trabajo de ascenso no publicado. Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio.

Farías-Mata, M. (2011). Actitudes y Autorregulación en el aprendizaje de la matemática. Nuevos abordajes en la enseñanza-aprendizaje de la matemática en estudiantes universitarios. Editorial Académica Española: Alemania.

Farías-Mata, M. (2013, noviembre). Propuesta de un programa de entrenamiento psicoeducativo en estrategias Autorreguladoras y Afectivas-actitudinales para abordar con éxito el aprendizaje de la matemática. Ponencia presentada en las I Jornadas de reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de la matemática en carreras científicas. Departamento de Química. Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio, Caracas.

Farías-Mata, M. (2014). Revalidación Psicométrica del cuestionario Retamat: instrumento para medir el uso de estrategias autorreguladoras por estudiantes universitarios. Psicología, tercera época. Revista digital arbitrada 33 (2), 47-79.

Farías-Mata, M. (2015). Revalidación psicométrica del cuestionario de actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa. Evaluar, 15, 75–98.

Farías-Mata, M. (2017). Concepciones hacia la matemática y creencias sobre su enseñanza-aprendizaje: incidencia en la práctica docente de profesores universitarios. Revista Psicología.UCV. Vol. 33, No 2, pp. 37-68.

Gallego, J. (1997). Las estrategias cognoscitivas en el aula. Programas de intervención psicopedagógica. Madrid: Escuela Española.

Goos, M. y Galbraith, P. (1996). Do it this way! Metacognitive strategies in collaborative mathematical problem solving. Educational Studies in Mathematics, (30): 229-260.

Gómez-Chacón, I. (2002). Afecto y aprendizaje matemático: causas y consecuencias de la interacción emocional. En J. Carrillo (ed.) Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las matemáticas. Universidad de Huelva.

Guerrero, E. y Blanco, L. (2002). Estudio preliminar sobre la influencia de las emociones y los estilos cognitivos ante la tarea académica. En M. Ruiz, A. Ventura, F. Vicente y J. Julve (Ed.), Psicología de la Educación y formación del profesorado. Badajoz: Psicoex.

Guerrero, E., Blanco, L. y Castro, F. (2001). Trastornos emocionales ante la educación matemática. En García, J. (Coord.). Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. Badajoz: Psicoex.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.

IBM (2011). IBM SPSS Statistics Base 20. Publicación de la Corporación IBM.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento (quinta edición). México. Editorial Interamericana McGraw-Hill.

Lai, E. (2011). Metacognition: A literature Review. Parson Research Report. Disponible: http://images.pearsonassessments.com/images/tmrs/Metacognition_Literature_Review_Final.pdf. Consulta: Abril, 2016.

Martínez, J. y Galán, F. (2000). Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 11(19): 35-50.

Miranda, A., Fortes, C. y Gil, M. (1998). Dificultades del aprendizaje de las Matemáticas. Un enfoque evolutivo. Málaga: Aljibe.

Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation. San Diego, CA: Academic Press.

Pintrich, P. (2003). A Motivational Science Perspective on Rol of Student Motivation in Learning and Teaching Context. Journal of Educational Psychology, 95(4), 667.

Pintrich, P. (2004). A Conceptual Framework for Assesing Motivation and Self-Regulated Learning in College Student. Educational Psychology Review, 16(4), pp.385-407.

Pintrich P., Walters Ch. y Baxter G. (2000). Assesing Metacognition and Self-Regulated Learning. Issues on the Measurement Metacognition. Disponible: http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=burosmetacognition&sei-redir=1&referer=http%3A%2F%2Fscholar.google.es%2Fscholar%3Fhl%3Des%26q%3Dpintrich%2Bmetacognition%26btnG%3D%26lr%3D#search=%22pintrich%20metacognition%22. Consulta: Julio, 2016.

Poggioli L. (1993). Estrategias metacognoscitivas. Serie Enseñando a aprender. [libro en línea]. Disponible: http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggio04.htm Consulta: marzo, 2016.

Posso A., Gómez J., Uzuriaga V. (2007). Dificultades que aparecen en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática al pasar del bachillerato a la universidad Universidad Tecnológica de Pereira Colombia. Scientia Et Technica, XIII (34), 495-500.

Ríos, P. (1990). Relación entre metacognición y ejecución en sujetos de diferentes edades. Madrid: Pirámide.

Ríos, P. (Coordinador); Puig, C.; Sarco L. y Diaz B. (2010). Sistema de Ingreso a la Educación Superior. Documento Conjunto del Núcleo de Vicerrectores Académicos, El Consejo Nacional de Universidades y el Núcleo de Secretarios del CNU, elaborado por la Comisión Designada al Efecto. Caracas.

Rodríguez, M. (2009) Motivar para aprender en situaciones académicas. En G. Romero y A. Caballero (eds.), La crisis de la escuela educadora. Barcelona: Laertes.

Siegel, S. y Castellan, N. (1995). Estadística no paramétrica, aplicada a las ciencias de la conducta. Cuarta edición. México: Trillas.

Sweller, J. (2011). Cognitive Load Theory. Psychology of Learning and Motivation. V (55), pp. 37-76.

Valdez, C. (2000). Rendimiento y actitudes: la problemática de las matemáticas en la Escuela Secundaria, México: Iberoamérica.

Descargas

Cómo citar

Farías Mata, M. (2019). Entrenamiento psicoeducativo en competencias afectivas y autorreguladoras para el aprendizaje de matemática en estudiantes universitarios. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 5(10), 185–2011. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/17035

Número

Sección

Artículos de Investigación