El Postgrado desde la Perspectiva de la Educación 2.0

Authors

  • Carlos Manterola Armisén Universidad Central de Venezuela

Keywords:

Currículo, postgrado, experiencia didáctica, etnografía, TIC, Curriculum, postgraduate, didactic experience, ethnography

Abstract

Nuestras instituciones escolares están afincadas en concepciones y en prácticas pedagógicas basadas en el centralismo profesoral, en el estudio de disciplinas aisladas, en la presencialidad, en el privilegio que se dan a los contenidos conceptuales y en el trabajo individual dentro de las cuatro paredes del aula. Sin embargo, diferentes Congresos internacionales propagan la urgencia de mejorar el qué, el cómo, en dónde y con quién aprender y, por tanto, de enseñar y de evaluar. Este trabajo se enmarca en esta línea de mejorar el currículo en acción, fruto de la reflexión en y sobre la práctica, de un seminario de un Doctorado desarrollado en la modalidad b-learning, de una universidad nacional en la ciudad de Caracas. Desde la perspectiva etnográfica, se inicia la investigación sin hipótesis previas, ni propósito alguno salvo el de buscar caminos didácticos alternativos que mejoren la calidad de la formación de los estudiantes. La comunicación entre los 11 participantes -todos ellos profesores universitarios- con el docente, se desarrolló a través del blog por parejas, del google drive y del email. La modalidad b-learning tiene la ventaja de poder recoger muchos datos y además digitalizados que se pueden analizar con el programa Atlas-ti, además del Diario Personal del profesor. Esta investigación se fundamenta en que el conocimiento científico es conjetural, creado por personas en contextos específicos y en las concepciones pedagógicas de la Educación 2.0. Se concluye que un factor esencial de una enseñanza de calidad implica la comprensión a profundidad de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes y emociones de los estudiantes, en su participación igualitaria, en la importancia pedagógica del meta análisis individual y grupal, en la evaluación -entendida como diálogo y discusión-como pivote de la enseñanza y se proponen aplicaciones tecnológicas que tuvieron especial eficacia en la formación profesional y humana.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Manterola Armisén, Universidad Central de Venezuela

Licenciado en Filosofía. Licenciatura en Educación. Postgrado en Enseñanza de las Ciencias. Diplomado en Pedagogía Compleja, Doctor en Educación. Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Miembro activo del Programa de Estímulo a la Investigación. Premio José Mª Vargas. Miembro de la Comisión Técnica del Doctorado en Educación, UCV. Evaluador de Programas de Postgrado del Consejo Consultivo Nacional de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades. Fundador y Primer Presidente de la Organización “ENCUENTRO DE EDUCADORES”. Publicaciones: Proyecto Pedagógico del Plantel; Teoría culturalista de la Escuela y de la Enseñanza; Confiemos en los docentes para cambiar la escuela. Estudio etnográfico de una escuela venezolana; La Formación Docente; El Cambio Escolar, las Prácticas Profesionales y la Formación del Docente de las Próximas Décadas; La ‘Calidad Total’ en la Escuela o una ‘Escuela de Calidad’; Estrategias de enseñanza de las ciencias y su fundamentación didáctica; La acción y la explicación de los profesores de Educación Media; Lo que piensan de la enseñanza y lo que hacen los profesores universitarios; La Educación Secundaria en Venezuela. Período 1951-2011; Currículo ¿Qué y Cómo Enseñar? Escenarios didácticos.

References

Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero (6ª Edición).

Anderson L. (1994). Expoused theories and theories-in-use: Bridging the gap. Inpublished Mater of Organisational Psychology ghesis, University of Old. http://www.aral.com.au/resources/argyris.html

Area M., M. (2015). La Escuela en la encrucijada de la sociedad digital. Cuadernos de Pedagogía, 462:26-31.

Argyris, C. and Schön, D. (1974) Theory in practice: Increasing professional effectiveness, San Francisco: Jossey-Bass.

Argyris, C. y Schön, D. (1978) Aprendizaje organizacional: una teoría de la perspectiva de la acción.

Bauman, Z. (2008). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Mexico: Ensayo Tusquets (original 2007. Modus vivendi. Gius. Laterza)

Bianco, C. (2010). Apertura del Seminario. En Cadenas, J. M. (Coord.). La Universidad Latinoamericana en Discusión. Caracas: UCV, UNESCO-IESALC. http://www.iesalc.unesco.org.ve

Biggs, John (2008) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea 3ª edición. (Original 1999. Teaching for quality learning at university. Open University Press)

Blakemore, S-J y Fritz, U. (2012) Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. 5ª reimpresión (original 2005, The learning brain. Oxford)

Carbonell S., J. (2016). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona:Octaedro, 4ª. Edición (Primera edición en 2015).

Carvajal, L. (2013) Educadores venezolanos del XVIII al XXI. Caracas: UCAB

Carvajal, L. (coord) (2016) 200 Educadores venezolanos. Siglos XVIII al XXI. Caracas: UCAB Fundación Empresas Polar

Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza. Madrid:Alianza, 2a. ed. (original en inglés, 2012. Networks of Outrage and Hope)

Cortázar, J. M. (2009) Experiencias nacionales en materia de evaluación y acreditación de las instituciones universitarias. Tensiones, logros y lecciones. Fondo Editorial de Humaniddes y Educación, UCV / FUNDAYACUCHO.

Damasio, A. (2011). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Booket ciencias (original 1995, Descarter’s error, Londres)

Damasio, A. (2013). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo? Barcelona: Booket ciencias

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrok (Edit). La investigación de la enseñanza, II Barcelona: Paidos/MEC pp. 195-302

García Guadilla, C. (2010). Construcción de un espacio de Educación Superior latinoamericano. En Cadenas, J. M. (Coord.). (2010). La Universidad Latinoamericana en Discusión. Caracas: UCV, UNESCO-IESALC. http://www.iesalc.unesco.org.ve

Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Paidos. https://docs.google.com/file/d/0B5jlzfgiDBC6YWdZTTl2aHZiQ00/edit

Gibbons Michael. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, en 1998. http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_vi ctor_manuel.pdf

Gimeno Sacristán, J. (2010) ¿Qué significa el curriculum? En Gimeno Sacristán (Comp.) Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata. pp. 21-43

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata

Goleman, D. 2012) El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona: Grupo Zeta (original 2011, The brain and emotional intelligence: new insights)

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid:Morata (original 2012. Capital Professional. Trasforming Teaching in Every School. NY/Toronto

Kolb, D. A., (1984) Experiential learning: experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Lanz, R., Fergusson, A. y Marcuzzi, A. (2006). Procesos de reforma de la Educación Superior en América Latina. En Unesco. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe. 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. IESALC, pp. 105-114

Manterola, C, (1996). Enseñar a enseñar. En Arellano, A. (coord.) Educar, Enseñar y Aprender. Mérida: ULA pp 137-168

Manterola, C., (2002), Un Modelo Didáctico para Mejorar la Enseñanza. Anuario – Educación Integral. No. 5 Universidad Nacional Abierta.

Manterola, C., (2004) La perspectiva institucional de una nueva didáctica. Revista de Pedagogía, 73:335-359

Manterola, C. (2009) Estrategias de enseñanza de las ciencias y su fundamentación didáctica. En Manterola, C y Graffe G. (editores) (2009) La Enseñanza desde la Participación de los actores. Hacia una Escuela Innovadora. Caracas: CIES, pp. 169-186

Manterola, C, (2011) Lo que piensan de la enseñanza y lo que hacen los profesores universitarios. Ensaio Pesquisa em Educaçao em Ciências, vol 13, Nº 1, pp 139-155. http://150.164.116.248/seer/index.php/ensaio/article/view/364

Manterola, C. (2012). Currículo ¿Qué y Cómo Enseñar? Escenarios didácticos. Caracas: Laboratorio Educativo

Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En Rodrigo, Mª J., Rodríguez,. A. y Marrero, J. Las Teorías Implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor pp 243-276

Massoni, N. T. y Moreira, M. A. (2010). Un enfoque epistemológico de la enseñanza de la Física: una contribución para el aprendizaje significativo de la Física, con muchas cuestiones sin respuesta. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 9, Nº 2, 283-308

Maturana, H y Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento, Madrid: Debate

MPPE (2016). Orientaciones Pedagógicas. Año Escolar 2016-2017. http://obrerosmppe.blogspot.com/2016/09/orientaciones-pedagogicas-ano-escolar.html

Monereo, C. (2014). Salir de la crisis. Sistemas de formación basados en el análisis de incidentes críticos. En Monereo, C. (coord.) Enseñando a enseñar en la Universidad. La formación del profesorado basada en incidentes críticos. Barcelon: Octaedro/ICE-UB pp. 93-127

Morin, E., (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa (original 1990, Introduction a la pensée complexe. París:ESF).

Morin, E. (2011). La Vía. Para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidos. (Original del 2011. en francés La Voie. Librarie Arthéme Fayard)

Morin, E. (2016). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Barcelona: Paidós (original 2014. Enseigner a vivre. Editions Actes Sud, Arles).

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Enfoques Fundamentantes de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43-61. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol8-num1/art3.pdf.

OECD (2002): Definition and Selection of Competencies (DeSeCo): Theoretical and Conceptual Foundations: Strategy Paper. Downloaded from http://www.statistik.admin.ch/stat_ch/ber15/deseco/deseco_strategy_paper_fi nal.pdf

OECD (2015), Students, Computers and Learning: Making the Connection, PISA, OECD. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239555-en

Pasquali, A. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y los retos de la sociedad del conocimiento. En Cadenas, J. M. (Coord.). La Universidad Latinoamericana en Discusión. Caracas: UCV, UNESCO-IESALC, pp 220-227 http://www.iesalc.unesco.org.ve

Pérez Gómez, Á. I. (1992). Enseñanza para la comprensión. En Gimeno, J y Pérez, A.I. Comprender y Transformar la enseñanza. Madrid: Morata, pp 78-114

Pérez Gómez, Á. I. (1999). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

Pérez Gómez, A. I. (coord.) (2010) Aprender a enseñar en la práctica: Procesos de innovación y prácticas de formación en la Educación Secundaria. Madrid: Grao/M.E.

Pérez Gómez, A. I. (2012) Educarse en la era digital. Madrid: Morata

Pérez Gómez, A. I. (2015) Siete tesis a debatir. Cuadernos de Pedagogía, 462:16-20

Pérez Gómez, A.I.; Soto G.,E. y Serván N., M.ª J. (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3), 81-101.

Perrenoud (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Grao

Pozo, J.I., Scheuer, N., Mateos, M., Pérez E., Mª del Puy (2006) las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En Pozo, J. I., Scheuer, N, Pérez, Mª del P., Mateos, M., Martín, E.y de la Cruz, M. Nuevas Formas de Pensar la Enseñanza y el Aprendizaje. Madrid: Grao pp 95-132

Prigogine, I. (2008). Las leyes del caos. Barcelona: Crítica

Punset, E. (2011). Viaje al optimismo. Las claves del futuro. Barcelona: Destino

Rodríguez S., M. (2014). La sociedad de la información y el conocimiento. En Rodríguez S., M. (coordinador), Alcoba G., J., Hernández S., N., Insa G., D., y Morata S., R. e-Learning y gestión del conocimeinto. Bs. As:Miño y Dávila editores

Roth, Wolff-Michael & Roychoudry, Anita (1994) Physics Students` Epistemologies and Views about knowing and learning, Journal of Research in Science Teaching, 31(1):5-30.

Ruiz, N. (2010). La gestión del conocimiento. Interacción Universidad-sociedad y su potencialidad. En Cadenas, J. M. (Coord.). La Universidad Latinoamericana en Discusión. Caracas: UCV, UNESCO-IESALC. Pp189-207 http://www.iesalc.unesco.org.ve

Schön, D. (1987): Educating the Reflective Practitioner. Presentation to the 1987 meeting of the American Educational Research Association. Washington, D.C.

Shulman, L. S. (2005) Conocimiento y Enseñanza: Fundamentos de la Nueva Reforma. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2. (Original 1987. Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review pp 1-22. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART1.pdf

Siemens, G. (2005). Adios Ed. Tech. Hola something else. http://www.elearnspace.org/blog/2015/09/09/adios-ed-tech-hola-something-else/

Soto, E, Serván, M.J. y Pérez Gómez, A. I. (2010) La evaluación como aprendizaje en el practicum de secundaria. Tareas y Procesos. En Pérez Gómez, A. I. (coord.). Aprender a enseñar en la práctica: Procesos de innovación y prácticas de formación en la Educación Secundaria. Madrid: Grao / M.E. pp. 165-182.

Stobart, G. (2010). Tiempo de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata / Ministerio de Educación

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París, 5-8 de julio. http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

How to Cite

Manterola Armisén, C. (2017). El Postgrado desde la Perspectiva de la Educación 2.0. Areté, Doctorate in Education Digital Journal, 3(5), 39–68. Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/12845

Issue

Section

Artículos de Investigación