El rol de la escuela en la prevención y atención de la tartamudez

Autores/as

  • Pedro R. Rodríguez C. Universidad Central de Venezuela
  • Ruth Díaz Bello Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Tartamudez, Educación Inclusiva, Diversidad, Habilidades Comunicativas, Habilidades sociales, Stuttering, Inclusive Education, Diversity, Communicative Abilities Social Abilities

Resumen

En la actualidad, el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas son los pilares fundamentales del abordaje terapéutico de la persona que tartamudea y es, en el marco de la educación inclusiva, el contexto escolar el lugar más adecuado para su consecución, es por ello que este artículo tiene como finalidad discutir acerca del rol de la escuela en la prevención y atención de la tartamudez. Se discute acerca de la diferencia, la diversidad y la heterogeneidad en la escuela, se analizan las características del alumno tartamudo como expresión de la diversidad y las pautas a seguir por parte de los docentes para el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, la orientación de los padres y el manejo de situaciones puntuales en el aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro R. Rodríguez C., Universidad Central de Venezuela

Psicólogo (1979), Maestría en Psicología Social (UCV, 1986), Doctorado en Psicología (UCV, 2003), Postdoctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCV, 2016-2017). Profesor e Investigador Titular de la Universidad Central de Venezuela. Presidente de la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez, Presidente de la Asociación Venezolana de la Tartamudez, Presidente Honorífico de la Fundación Española de la Tartamudez, Miembro del Consejo Consultivo de la International Stuttering Association (ISA) y Miembro del Self Help and Consumer Affairs Committee de la International Fluency Association (IFA). Tiene más de 30 artículos sobre tartamudez, publicados en libros y revistas especializadas y ha participado como conferencista y ponente en más de 50 eventos científicos, tanto nacionales, como internacionales.

Ruth Díaz Bello, Universidad Central de Venezuela

Licenciada en Educación. (UCV, 1984), Magister en Psicología Social (UCV, 1996), Doctora en Ciencias de la Educación (UNESR, 2007). Profesora Titular de la UCV. Directora Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación, UCV (2005-2008). Miembro del Comité Académico de la Maestría en Educación, mención Tecnologías de la Información y la Comunicación (desde 1996) y del Comité Académico del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV (desde 2008). Miembro fundador de la Asociación Venezolana de Educación e Informática (AVEI). Gerente de Planificación, Desarrollo y Evaluación Curricular del Vicerrectorado Académico de la UCV (desde 2008). Coordinadora de la Comisión Regional de Currículo, Región Capital. Representante de la UCV ante la Comisión Nacional de Currículo, Órgano asesor del Núcleo de Vicerrectores Académicos. Miembro de Asociación Venezolana de Educación e Informática, AVEI; Asociación Civil Egresados y Amigos de la UCV; EDUTEC. Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación; Asociación Iberoamericana de la Tartamudez TTM-IB. Publicaciones en libros y revistas sobre áreas de investigación asociadas a Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación, Formación Docente, currículo por competencias, cultura y tecnología, epistemologías e investigación. www.ruthdiazbello.info; www.curricular.info

Citas

Acosta Rodríguez, V.M. (2005). Evaluación, intervención e investigación en las dificultades del lenguaje en contextos inclusivos. Revisión, resultados y propuestas. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 25, No. 4, 148-161

Biain de Touzet, Beatriz (2002). Tartamudez. Una disfluencia con cuerpo y alma. Buenos Aires: Paidós

Bloodstein, O. (1995). A Handbook on Stuttering for Professional Workers. Chicago: National Society for Crippled Children and Adults, Inc.

Bloodstein, O. (1997). Stuttering as an Anticipatory Struggle Reaction. En: R. F. Curlee & G. M. Siegel (1997). Nature and Treatment of Stuttering. New Directions (Second Edition). USA: Allyn & Bacon.

Brady, JP (1991). The pharmacology of Stuttering: A critical review. American Journal of Psychiatry. 148 (10), 1309-1316.

Castejón Fernández, L. (2014). “La educación del alumno tartamudo. Hacia un enfoque inclusivo”. En: Rodríguez Carrillo, P. (Editor). Los Maestros y la Tartamudez. Caracas: Ediciones de la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez.

De Nil, LF, Kroll, RM (2000). Functional neuroimaging studies of stuttering: Theoretical implications and clinical speculations. Journal of Fluency Disorders 25 (3): 188-188

De Nil, L. (2001). Brain research and stuttering: new perspectives on an old mystery. Trabajo presentado en el 6th World Congress for People who Stutter. Bélgica: 23 al 26 de Julio de 2001.

De Nil, LF, Kroll, RM, Lafaille, SJ, et al. (2003). A positron emission tomography study of short- and long-term treatment effects on functional brain activation in adults who stutter. Journal of Fluency Disorders 28 (4): 357-380

Desay et al (2017). Reduced Perfusion in Broca’s Area in Developmental Stuttering. Human Brain Mapping. Vol. 38 Issue 1

Díaz Bello, R. (2014). “Trabajando las diferencias en el aula”. En: Rodríguez Carrillo, P. (Editor). Los Maestros y la Tartamudez. Caracas: Ediciones de la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez.

Flecha, R. (1994). El discurso sobre la educación de las perspectivas postmoderna y crítica. En: Giroux, H. y R. Flecha. Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona, España. El Roure.

Fox, P. T.; Ingham, R. J.; Ingham, J. C.; Hirsch, T. B. et al. (1996). A PET study of the neural systems of stuttering. Nature. 382. 158-162.

Fox, P.T., Ingham, R.J., Ingham, J.C., Zamarripa, F., Xiong, J.H. y Lancaster, J.L., (2000) Brain. 123 (Oct.), 1985-2004.

Giroux, H. (1994) “Hacia una pedagogía de la política de la diferencia”. En: Giroux, H. y R. Flecha. Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona, El Roure Editorial.

Guitar, B. (1998). Stuttering: an integrated approach to its nature and treatment. Massachussets: Williams and Wilkins.

Hugh-Jones, S. y Smith, P. (1999). Self-reports of short-and long-term effects of bullying on children who stammer. The British Journal of Educational Psychology, 69, 141-156.

Maguire GA1, Riley GD, Franklin DL, Maguire ME, Nguyen CT, Brojeni PH. (2004) Olanzapine in the treatment of developmental stuttering: a double-blind, placebo-controlled trial. Annals of Clinical Psychiatry. 2004 Apr-Jun;16(2):63-7.

Muntaner, J J; (2000). La igualdad de oportunidades en la escuela de la diversidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 4(1) Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev41ART2.pdf p. 1 a 19

Pérez Gómez, A. (2002). Un aprendizaje diverso y relevante. Cuadernos de Pedagogía Nº 311, Barcelona, pp. 66-70.

Pool, K. D..; Devous, M.; Freeman, F. J.; Watson, B. C. & Finitzo, T. (1991). Regional Cerebral Blood Flow in Developmental Stutterers. Archives of Neurology, 48. 509-512.

Puigdellívol, I. (2011). Inclusión, escuela y comunidad. En: Aramayo, M. (compilador), Hablemos de la diversidad en la discapacidad. Universidad Monteávila, Caracas.

Rodríguez C., Pedro R. (1998). El grado de favorabilidad del estereotipo y su relación con las conductas percibidas y adoptadas delante del tartamudo. Trabajo presentado para optar a la categoría de Profesor Asociado. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Rodríguez C., Pedro R. (2002). La tartamudez desde la perspectiva de los tartamudos. Tesis doctoral inédita. Universidad Central de Venezuela.

Rodríguez C., Pedro R. (2005). Hablan los Tartamudos. Caracas: Vice Rectorado Académico y Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Sacristán, G. (2002). Hacerse cargo de la heterogeneidad. Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 311 (S), 2002, págs. 52-55

Smith, A.; Luschei, E.; Denny, M.; Wood, J.; Hirano, M. and Badylak, S. (1993). Spectral analyses of activity of laryngeal and orofacial muscles in stutterers. Journal of neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 56. 1303-1311.

Van Riper, Ch. (1971). The Nature of Stuttering. New Jersey: Pretince-Hall.

Vogliotti, A. (2007). La enseñanza en la escuela: entre la igualdad y la diversidad. Un enfoque desde la Pedagogía de la política cultural. Praxis Educativa (Arg), núm. 11, 2007, pp. 84-94

Yairi, E.; Ambrose, N. & Cox, N. (1996). Genetics of Stuttering: A Critical Review. Journal of Speech and Hearing Research, 39. 771-784.

Descargas

Cómo citar

Rodríguez C., P. R., & Díaz Bello, R. (2017). El rol de la escuela en la prevención y atención de la tartamudez. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 3(6), 9–23. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/14290

Número

Sección

Artículos de Investigación