Funcionamiento Efectivo y Dimensión Subjetiva del Vínculo Significativo con los Demás
Palabras clave:
Bienestar subjetivo, vínculo significativo con los demás, otros significativos, relaciones sociales, calidad de vida, Subjective well-being, significant link with others, significant others, social relations, quality of lifeResumen
Utilizando la base de datos de la Encuesta de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-EDH) aplicada en Chile durante el año 2011 a un total de 2.535 personas mayores de 18 años, esta investigación analiza el “Vínculo Significativo con los Demás” (VSD) en su componente Funcionamiento Efectivo (VSD-FE) y en su dimensión Subjetiva (VSD-S). En general las personas desarrollan adecuados vínculos con sus otros significativos, no obstante distinguirse una mayor prevalencia en la dimensión subjetiva del índice VSD. Reconocen ser objeto de estima y declaran percibir la valoración y preocupación de los demás, a pesar de desarrollar con menor frecuencia actividades de afiliación con familiares y amigos. Elevan el índice VSD un mayor nivel socioeconómico (NSE), vivir acompañado, tener pareja, la ausencia de hijos, pertenecer a un menor tramo etario y vivir en zonas urbanas o urbes de concentración poblacional.
Descargas
Citas
Ahn & Mochón. (2010). La felicidad de los españoles: factores explicativos. Revista de Economía Aplicada, 18(54), 5-31.
Amorós, C. (2007). Teoría feminista: de la ilustración a la globalización (Vol. 1). Madrid: Minerva Ediciones.
Argyle, M. (1993). Psicología y la calidad de vida. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Argyle, M. (2013). The Psychology of Happiness. Routledge.
Botega, N., Berti, M., Bosco, H., Dalfalarrondo, P., & Marín-León, L. (2005). Suicidal behavior in the community: prevalence and factors associated with suicidal ideation. Revista Brasileira de Psiquiatría, 27(1), 45-53.
Casas, F., Fernández-Artamendi, S., Montserrat, C., Bravo, A., Bertrán, I., & Del Valle, J. (2013). El bienestar subjetivo en la adolescencia: Estudio comparativo de dos Comunidades Autónomas en España. Anales de psicología, 29(1), 148-158.
Cazalla-Luna & Molero. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (10), 43-64.
Cerletti, L. (2010). Familias y escuelas: aportes de una investigación etnográfica a la problematización de supuestos en torno a las condiciones de escolarización infantil y la categoría "familia". Intersecciones en antropología, 11(1), 185-198.
Delucca & Petriz. (2006). Crisis de las significaciones sociales, el adolescente y su proyecto de futuro laboral. Orientación y sociedad, 6, 85-92.
Díaz, G. (2001). El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(6), 572-579.
Diener, E., Suh, E., Lucas, R., & Smith, H. (1999). Subjective Well-Being: Three Decades of Progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276-302.
Escarbajal-Frutos, A., Izquierdo-Rus, T., & López-Martínez, O. (2014). Análisis del bienestar psicológico en grupos en riesgo de exclusión social. Anales de psicología, 30(2), 541-548.
Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto, D., Gil, J., Rondón, M., & Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud Pública, 16(6), 378-386.
Graham, C., Eggers, A., & Sukhtankar, S. (2004). Does happiness pay?: An exploration based on panel data from Russia. Journal of Economic Behavior & Organization, 55(3), 319-342.
Herrera, P. (2006). Proyectos familiares y de pareja entre los jóvenes de Santiago de Chile. Última Década (25), 43-64.
Le Fur, A. (23 de Mayo de 2002). Padre simbólico. Transmisión generacional. Función estructurante del trabajo. Página 12.
López, J., Delgado, D., & Vinasco, L. (2005). La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 4(7).
López-Montaño, L., & Herrera-Saray, G. (2014). Epistemología de la ciencia de familia-Estudios de familia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 65-76.
Matijasevic, M. T., Villada, C., & Ramírez, M. (2010). Bienestar subjetivo: Una revisión crítica de sus resultados, alcances y limitaciones. Regiones, 5(1), 5-39.
Moyano & Ramos. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Revista Universum, 22(2), 177-193.
Nuño, L. (2008). La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, Madrid.
PNUD. (2012). Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago de Chile.
Punset, E. (2009). El viaje a la felicidad: las nuevas claves científicas. Barcelona: Destino.
Sánchez, & Bote. (2009). Familismo y cambio social. El caso de España. Sociologías (21), 121-149.
Verdugo-Lucero, J., Ponce de León-Pegaza, B., Guajardo-Llamas, R., Meda-Lara, R., Uribe-Alvarado, J., & Guzmán-Muñoz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, 11(1), 79-91.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre, inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores que publican en Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas, debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso, además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.