La nanoempresa como forma de forma de organización económica, su reconocimiento para México
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v21i1.9336Palabras clave:
informalidad, organización, nanoempresa, sistema abierto, enfoque de procesos, informality, organization, nanobusiness, open system, focus processResumen
En el mundo globalizado, las empresas que sostienen económica y socialmente son las Mpymes, reconocidas como unidades económicas que lucran y que están integradas en los sistemas de recaudación fiscal. Sin embargo; existen unidades económicas, conformadas al menos por un integrante, que son informales. En México, esto no es la excepción, no existen para el Estado, por ello se hace un análisis de diferentes características que tienen y se justifica su participación, como soporte de la economía y de la sociedad.
Abstract
The nano company, as a form of economic organization, its recognition for Mexico
In the globalized world, the companies that support economically and socially are the PyMEs which are recognized as profitable economical units and integrated into the tax collection systems. However, there are economical units, formed by at least one member, which belong to the informal economy. In Mexico, this is not the exception, they do not exist for the Mexican State, that is the reason why an analysis of their characteristics is made and their participation is justified as support for the economy and society.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.