Mestizaje lingüístico y cultural

Autores/as

  • Marta Cecilia Betancur García Universidad de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v20i2.9246

Palabras clave:

mestizaje lingüístico, mestizaje cultural, periodismo ilustrado, romanticismo en poesía, novela costumbrista, linguistic crossbreeding, cultural crossbreeding, illustrated journalism, romantic poetry, local customs novel.

Resumen

El largo y conflictivo proceso de construcción de la República de Colombia en el siglo XIX fue un proceso de mestizaje cultural realizado especialmente a través de la transformación y el enriquecimiento de la lengua española, no sólo en el encuentro con las lenguas nativas y de afro descendientes, sino mediante la apropiación y recreación de la nueva realidad sociocultural a la cual tuvieron que enfrentarse los nuevos habitantes, herederos de diversas culturas y del mestizaje. Mediante el estudio de cuatro géneros de discurso que ejercieron una gran influencia en esa tarea, el artículo busca mostrar el papel que el mestizaje lingüístico desempeñó en la   constitución de la nueva nación-Estado; ellos son, el periodismo ilustrado, el neoclasicismo, la poesía romántica y la novela costumbrista. En la búsqueda de ese propósito el ensayo se apropia de los recursos que el método histórico hermenéutico ofrece para la investigación y la reflexión en torno a las fuentes. 

Abstract 

Cultural and linguistic crossbreeding

The long and conflictive construction of the Colombian Republic during the 19th century was a cultural crossbreeding process performed specially through the transformation and enrichment of the Spanish language, not only in the meeting with native and afro descendant languages, but by means of appropriation and recreation of the new sociocultural reality that the new inhabitants, inheritors of diverse cultures and the crossbreeding, had to face up. By the study of four speech genders that had a great influence in this task, this article tries to show the role that linguistic crossbreeding played in the constitution of the new nation-state; they are: the illustrated journalism, the neoclassicism, the romantic poetry and the local customs novel. Looking for that purpose, the essay takes advantage of the resources the historic hermeneutic method offers for the research and the reflection around the sources.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Betancur García, M. C. (2015). Mestizaje lingüístico y cultural. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 20(2), 103–129. https://doi.org/10.54642/rvac.v20i2.9246

Número

Sección

Artículos