¿ESTADO SOCIAL O ESTADO DE BIENESTAR EN AMÉRICA LATINA?
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v18i1.3341Palabras clave:
política social, estado social, estado de bienestar, régimen de bienestar, América Latina, social policy, social state, welfare state, welfare regime, Latin AmericaResumen
Las representaciones del Estado social en América Latina son frecuentemente inexactas. En ocasiones se apela a conceptos –como el de Estado de bienestar– pensados expresamente para otros contextos históricos, lo que genera el riesgo de producir confusiones interpretativas. En este artículo se revisan varias alternativas conceptuales acerca del Estado social y del Estado de bienestar, marco en el que se argumentan las razones que validan el uso de una idea de Estado social en sentido estricto, pensando en especial en su utilidad para el análisis de la política social; también, se destacan algunos aportes tipológicos sobre el Estado social latinoamericano (en particular el de Filgueira) que contribuyen a fundamentar esa alternativa de definición frente a la discutible noción de Estado de bienestar latinoamericano.
Abstract
Social State or Welfare State in Latin America?
Depictions of the Welfare State in Latin America are often inaccurate. A concept such as Welfare State threats a right interpretation, given the fact that it responds to a different historical contexts. This article reviews some conceptual alternatives of the social State and Welfare State, framework in which argue the reasons that validate the use of an idea of social State in the strict sense, especially considering its utility for the analysis of social policy, Also, highlights some typological contributions on the Latin American social State (in particular of Filgueira) contributing to substantiate such an alternative definition from the dubious notion of Latin American Welfare State.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.