DOLARIZACIÓN Y DESDOLARIZACIÓN FINANCIERA: UNA MIRADA HACIA LATINOAMÉRICA

Autores/as

  • Elvis Vera Banco Central de Venezuela

Palabras clave:

dolarización, desdolarización, política monetaria, normas prudenciales, flexibilidad cambiaria

Resumen

En América Latina, entre los años 1970 y 1990, diversos países experimentaron procesos graduales de dolarización. Bajo este contexto, la principal preocupación de los bancos centrales estuvo enfocada en el diseño y ejecución de la política monetaria y cambiaria para hacer frente a los altos niveles de dolarización. El objetivo de la investigación describe y analiza la dinámica de la dolarización y las políticas desdolarizadoras en las economías de Bolivia y Perú. Los principales resultados sugieren que la credibilidad de la autoridad monetaria, la conducción hacia la flexibilidad cambiaria y la estabilidad macroeconómica son factores clave en el proceso de desdolarización. También, la incorporación de normas prudenciales, la profundización de los mercados financieros y medios de pagos eficientes en moneda local y un sistema de indexación creíble son necesarios en el largo plazo.

 

Abstract

In Latin America, between the years 1970 and 1990, several countries underwent gradual processes of dollarization. In this context, the main concern of the central banks was focused on the design and execution of the monetary and exchange policy to face the high levels of dollarization. The objective of the research describes and analyzes the dynamics of dollarization and de-dollarization policies in the economies of Bolivia and Peru. The main results suggest that the credibility of the monetary authority, the drive towards exchange rate flexibility and macroeconomic stability are key factors in the de-dollarization process. Also, the incorporation of prudential regulations, the deepening of financial markets and efficient means of payment in local currency and a credible indexation system are necessary in the long term.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elvis Vera, Banco Central de Venezuela

Economista, Universidad Central de Venezuela, candidato a MSc en Economía Aplicada en la Universidad Católica Andrés Bello, economista del Departamento de Programación Financiera en el Banco Central de Venezuela

Citas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 5ª ed. Caracas: Episteme.

Armas, A. (2016). Dolarización y desdolarización en el Perú. En Llamada G. y D. Winkelried (2016). Política y estabilidad monetaria en el Perú. Lima. Perú: Universidad del Pacífico.

Armas, A. y Quispe Zenón. (2021). Dinámica de la dolarización y desdolarización en el Perú. Ensayos económicos 77. Banco Central de la República de Argentina.

Armas. A, Ize. A y Levy Yeyati, E. (2006). Dolarización financiera: La agenda de política. Banco Central de la Reserva de Perú.

Álvarez. P, y García A. (2008). To Dollarize or de –dollarize: consequences for Monetary Policy. BBVA: Documentos de investigación.

Baliño. T, Bennett, A. y Borensztein, E. (1999). Monetary Policy in Dollarized Economies. IMF Occasional Paper 171.

Berg, A. y Borensztein, E. (2000). The Pros and Cons of Full Dollarization. IMF Working Papers WP/00/50.

Berg, A. y Borensztein, E. (2000). Debate sobre la dolarización. Revista Finanzas & Desarrollo FMI.

Calvo, G., y Vegh, C. (1992). Currency Substitution in Developing Countries: An Introduction. IMF Working Paper WP/92/40.

Carrera, C. (2016). Demanda de dinero a largo plazo en los países de América Latina: un enfoque de datos de panel no estacionarios. Revista Monetaria.

Catão, L. y Terrones, M. (2011). Determinants of Dollarization: The Banking Side. Working Paper IMF, 00/146.

Catão, L. y Terrones, M. (2016). Financial De-Dollarization: A Global Perspective and the Peruvian Experience. IMF Working Paper 16/97.

Contreras, A., Quispe, Z., Regalado, F., y Martínez, M. (2017) Dolarización real en el Perú. Revista Estudios Económicos (43-55).

Claret Veliz, A. (2014). Como hacer y defender una tesis, 26ª ed. Caracas.

Cruz, A. (2005). ¿Es la dolarización oficial una opción real para las economías emergentes? Revista Ciencia y sociedad XXX (2), 293-315.

Etibar, J. (2018). Los Procesos de Desdolarización: La Experiencia de Bolivia y Lecciones de Otros Países. Conferencia FMI.

Galindo, A. y L. Leiderman. (2003). Living with Dollarization and the Route to Dedollarization. Banco Interamericano de Desarrollo Working Paper No. 526.

García-Escribano, M. y Sosa, S. (2011). What is Driving Financial De dollarization in Latin America? IMF Working Paper WP/11/10.

García-Escribano, M. (2011) Factores que impulsan la desdolarización en Perú. Banco Central de la Reserva de Perú: Revista de estudios económicos.

Guidotti, P. y Rodríguez, A. (1992). Dollarization in Latin America: Gresham’s Law in Reverse? IMF Staff Papers 39 (3), 518–544.

Hardy, D. y C. Pazarbasioglu. (2006). Dedollarization the Hard Way, Financial Dollarization: The Policy Agenda IMF. Edición: Armas A., Ize, A., y Yeyati, L.

Herrera, L. y Valdés, R. (2005). Dedollarization, indexation and nominalization: The Chilean Experience. The Journal of Policy Reform. 8 (4), 281–312.

Ize, A. y Powell, A. (2004). Prudential Responses to De Facto Dollarization. IMF Working Paper 04/66.

Ize, A. y Parrado, E. (2002). Dollarization, Monetary Policy and the Pass-Through. IMF Working Paper WP/02/188.

Ize, A. y Levy Yeyati E. (1998). Dollarization of Financial Intermediation: Causes and Policy Implications. Working Paper 98/28.

Ize, A. y Yeyati, L. (2003). Financial Dollarization. Journal of International Economics, 59, 323–47.

Ize, A., Y Levy Yeyati, E. (2005). Financial Dedollarization: Is it for Real? IMF Working Paper No. 187.

Kokenyne, A., Ley, J., y Veyrune, R. (2010). Dedollarization. IMF Working Paper No. 188.

León, C. y Reveiz, A. (2008). La dolarización Financiera: Experiencia internacional y experiencia para Colombia. Revista de Economía Institucional, 10(18).

Levy Yeyati, E. (2021). Dolarización y desdolarización financiera en el nuevo milenio. Documento de trabajo, Fondo Latinoamericano de Reservas.

Levy Carciente, S. (2003). Reflexiones sobre alternativas monetarias/cambiarias con miras a una integración monetaria de América del Sur. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, IX (1), 41-64.

Reinhart, C., Rogoff, K. y Savastano, M. (2003). Addicted to Dollars. National Bureau of Economic Research, Working Paper No. 10015.

Sánchez, A. (2006). Dolarización financiera, el enfoque de portafolio y expectativas: Evidencia para América Latina (1995-2005). Banco Central de Reservas del Perú. Revista Estudios Económicos, 107-130.

Rincón y Hérault. (2008). La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia. Universidad Externado de Colombia. Revista de Economía Institucional, 10(18).

UPEL. (2005). Manual de trabajos de grado, especialización, maestría y tesis doctorales. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Vera Reyes, E. (2021). Dolarización: Conceptualización e implicaciones. BCVoz ECONÓMICO 6ª e. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Vera Reyes, E. (2021). Desdolarización: Medidas económicas, normas prudenciales y flexibilidad cambiaria. BCVoz ECONÓMICO 6ª ed. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Wellington. G, y Netsai, L. (2014). Currency substitution, dollarization and possibility of de-dollarization in Zimbabwe. Revista de economía y finanzas.

Zambrano, L. (2021). La dolarización y el sistema financiero. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Notas sobre la economía venezolana N°5. Universidad Católica Andrés Bello.

Descargas

Publicado

2023-01-19

Cómo citar

Vera, E. (2023). DOLARIZACIÓN Y DESDOLARIZACIÓN FINANCIERA: UNA MIRADA HACIA LATINOAMÉRICA. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 28(2), 35–65. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ac/article/view/25298

Número

Sección

Artículos