PROCESO DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA: SU APLICACIÓN EN UN CASO DE ESTUDIO
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v27i2.23278Palabras clave:
nteligencia tecnológica, producción de bioetanol, tecnologías, desechos orgánicos municipales.Resumen
Este trabajo tiene como finalidad exponer la aplicación del proceso de inteligencia tecnológica mediante su aplicación en un caso de estudio relacionado con las tecnologías para producir bioetanol a partir de desechos orgánicos municipales. En el desarrollo del caso se inicia el proceso de inteligencia tecnológica definiendo la necesidad y luego se desarrollan cada una de las etapas de dicho proceso. En la metodología se aplicó un análisis cuantitativo de la información y las técnicas de revisión bibliográfica y análisis de contenido para desarrollar cada una de las etapas de dicho proceso y también se definieron los factores críticos de vigilancia tecnológica. Los principales resultados obtenidos fueron: las tendencias relacionadas con la evolución en el tiempo del área de estudio, principales mercados potenciales, empresas y organizaciones que realizan actividades de investigación y desarrollo en el área; así como también los principales investigadores e inventores. Asimismo, se especifican las características más relevantes de los procesos y tecnologías, los últimos avances tecnológicos, y los retos tecnológicos más importantes en el área de estudio y aspectos relacionados con la producción, emisiones ambientales de la tecnología.
The purpose of this work is to expose the application of the technological intelligence process through its application in a case study related to technologies to produce bioethanol from municipal organic waste. In the development of the case, the technological intelligence process begins defining the need and then each of the stages of said process are developed. In the methodology, a quantitative analysis of the information and the techniques of bibliographic review and content analysis were applied to develop each of the stages of said process and the critical factors of technological surveillance were also defined. The main results obtained were: trends related to the evolution over time of the study area, main potential markets, companies and organizations that carry out research and development activities in the area; as well as leading researchers and inventors. Likewise, the most relevant characteristics of the processes and technologies, the latest technological advances, and the most important technological challenges in the study area and aspects related to production, environmental emissions of the technology are specified.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.