CRECIMIENTO CON RESTRICCIÓN EN LA BALANZA DE PAGOS: UNA VISIÓN POSTKEYNESIANA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO VENEZOLANO (1950-2015)
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v24i2.16865Palabras clave:
Crecimiento económico, Balanza de pagos, Venezuela.Resumen
En el presente trabajo se aborda la discusión de los determinantes del crecimiento desde una perspectiva postkeynesiana, específicamente la desarrollada por Thirlwall (1979), quien puso énfasis en las restricciones que impone, sobre la expansión económica de un país, la necesidad de mantener en equilibrio la balanza de pagos. Este enfoque constituye una alternativa a la metodología y orientación ortodoxa –al poner énfasis en las posibilidades de expansión a largo plazo de la demanda agregada, en lugar de la oferta–, y es particularmente interesante para la economía venezolana, debido fundamentalmente a su carácter monoexportador y a la elevada volatilidad de sus términos de intercambio. En este sentido, la investigación constituye un aporte novedoso a la literatura que estudia los mecanismos de transmisión que operan ante las fluctuaciones del ingreso petrolero y el desempeño en términos de crecimiento de la economía venezolana. Los resultados revelan que la tasa de expansión del producto a largo plazo se ha visto condicionada por la existencia de la denominada “restricción de Thirlwall”.
The discussion of the determinants of Venezuela’s long-run economic growth is approached in this article from a Post-Keynesian perspective. Specifically, we apply the model introduced by Thirlwall (1979), who emphasized the need to keep the balance of payments in equilibrium is an important constraint on economic growth of a country. This approach constitutes an alternative to orthodox methodology by focusing on the potential for long-run expansion of aggregate demand, rather than supply and it is particularly interesting for the Venezuelan case, mainly due to the high dependence on oil export and the excessively volatile terms of trade that it faces. In this regard the research is a novel contribution to the literature that studies the transmission mechanisms that operate from oil income to growth performance of the Venezuelan economy. The results show that the rate of expansion of long-run product has been conditioned by the existence of the so-called "Thirlwall restriction".
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.