Comportamiento Hiperinflacionario: El Espejo Boliviano

Autores/as

  • Frank Gómez d'H Investigador del Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. (IU-FAU-UCV)

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v2i1.11449

Palabras clave:

política monetaria, inflación, Bolivia, hiperinflación, gasto del gobierno

Resumen

Esto trabajo apunta a explicar la hiperinflación como una forma extrema de ejecutar la política monetaria, para financiar el gasto del gobierno. El trabajo se basa en los datos obtenidos en relación a la reciente experiencia vivida por Bolivia entre mayo de 1984 y marzo de 1986, los resultados obtenidos corresponden a las estimaciones basadas en la ecuación de comportamiento de Cagan y a partir de los mismos se desarrollan distintos escenarios para describir la relación entre inflación y tasa de crecimiento del dinero, según distintos patrones de ejecución en la creación de dinero. Los resultados muestran que de haberse seguido un patrón consecuente en la determinación de las cantidades de dinero a emitir la tasa de inflación se hubiese estabilizado, evitando así los perjuicios ocasionados por las violentas oscilaciones en los saldos reales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Gómez d’H, F. (2016). Comportamiento Hiperinflacionario: El Espejo Boliviano. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 2(1), 30–45. https://doi.org/10.54642/rvac.v2i1.11449

Número

Sección

Artículos