LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES EN LAS ZONAS DE FRONTERA

Autores/as

  • Marleny Bustamante Universidad de los Andes. (ULA)

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v4i2.11215

Palabras clave:

Educación, educador, Estado, frontera, población, territorio

Resumen

El presente artículo asume que el papel de la educación y los educadores en las zonas de frontera ha sido generalmente ignorado tanto por el Estado como por las instituciones encargadas de formar educadores en estas zonas del país. Sostiene que ello ha conllevado, hasta el presente, a que los educadores no estén conscientes de su función como reproductores y mantenedores de los valores y símbolos predominantes del Estado. Destaca que la función predominante de la educación, como superestructura del estado, es la de homogeneizar la población, crear lealtad y sentido de pertenencia. El artículo se presenta en tres partes. La primera caracteriza la frontera, así como la visión predominante en el Estado sobre la frontera. La segunda trata sobre el papel de la educación como superestructura del Estado y las visiones predominantes sobre la educación en las regiones de frontera. En la tercera parte se resalta el papel del educador en la frontera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Bustamante, M. (2016). LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES EN LAS ZONAS DE FRONTERA. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 4(2), 151–162. https://doi.org/10.54642/rvac.v4i2.11215

Número

Sección

Artículos