POSMODERNIDAD, GLOBALlZACIÓN y EDUCACIÓN

Autores/as

  • Jonatan Alzuru Aponte Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales- Universidad Central de Venezuela. (FACES-UCV).

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v4i1.11179

Palabras clave:

Posmodernidad, educación, espacio público, espacio privado

Resumen

Lo que presentamos es un boceto débil, fragmentario e inconcluso del thémata (ideas obsesivas que mueven las investigaciones) que ha minado nuestra reflexión: la relación tensional, agujereada, entre el «ser-siendo» y el «debe ser» en el ámbito educativo. El abordaje a lo proxímico (espacios de acción de los sujetos reales) lo realizamos desde un ambiente de encrucijada: desde la complejidad multidimensional, desde las ideas contrarias, desde la comprensión afable y desde los «usos» y «abusos» de los autores, desde mapas teóricos con interludios vitales, desde el dato social como «pista» para la apuesta ética, desde la configuración dialógica de los conceptos que permiten distintos andamiajes de aproximación y se presentan como un «cuerpo de ideas» que solemos llamar el «Iatin-jazz escritural». La clave que marca el ritmo textual es el 'oikos' y la 'polis' en una música que se monta sobre la fábula modernidad-posmodernidad en la vida cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Alzuru Aponte, J. (2016). POSMODERNIDAD, GLOBALlZACIÓN y EDUCACIÓN. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 4(1), 173–185. https://doi.org/10.54642/rvac.v4i1.11179

Número

Sección

Artículos