PROTOTIPO PARA LA GESTION DE INFORMACIÓN EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, SECTOR TURÍSTICO, DEL ESTADO VARGAS
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v9i2.10951Palabras clave:
Prototipo, Información, Pymes, TurísticaResumen
Se presenta un desarrollo informático aplicado a la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), delsector Turístico. A partir de una reflexión teórica sobre los resultados de un estudio realizado porla Fundación para el desarrollo Sostenible (Fundes), sobre el entorno de las pymes venezolanas,se analizan las limitaciones y necesidades de acceso a la información, que tiene la pyme,en aspectos, como proveedores, clientes, personal calificado, productos, entre otras. Haciendouso de las tecnologías de información como herramientas integradoras en las organizaciones, yaplicando la metodología de sistemas, se desarrolla una aplicación de gestión de recursos deinformación. Se seleccionó el modelo de base de datos relacional para el diseño de datos, lasconsultas y la generación de reportes. El resultado consiste de un Prototipo informático para laPyme turística, aplicado en el estado Vargas, por considerar dicho sector prioritario para su rescateeconómico, luego del desastre natural de 1999.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Machez, M. R., & Cabeza, M. (2016). PROTOTIPO PARA LA GESTION DE INFORMACIÓN EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, SECTOR TURÍSTICO, DEL ESTADO VARGAS. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 9(2). https://doi.org/10.54642/rvac.v9i2.10951
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.