COMPUTACiÓN EMERGENTE Y SU INFLUENCIA EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, CASO DE ESTUDIO: ALGORITMOS GENÉTICOS

Autores/as

  • Rafael Rodríguez Toledo Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela (FACES-UCV), Caracas-Venezuela.

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v10i1.10721

Palabras clave:

Simulación, computación emergente, algoritmos genéticos, problemas tipicos, Ciencias Económicas y Sociales

Resumen

Apoyadas bajo las capacidades de los computadores modernos, los algoritmos genéticos se presentan corno una técnica aleatoria dirigida, que imita el proceso de formación de las especies y aplica los mismos en problemas de búsqueda y optimización. Este tipo de problema es común en las Ciencias Económicas y Sociales, donde la estructura de espacios de búsqueda y la interdependencia de las variables dificultan el proceso de investigación. En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los algoritmos genéticos, presentando algunos ejemplos sencillos donde se comprueba su operatividad en algunos problemas típicos.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Rodríguez Toledo, R. (2016). COMPUTACiÓN EMERGENTE Y SU INFLUENCIA EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, CASO DE ESTUDIO: ALGORITMOS GENÉTICOS. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 10(1), 91–110. https://doi.org/10.54642/rvac.v10i1.10721

Número

Sección

Encuentro

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.