LA POLÍTICA VENEZOLANA: ENTRE LAS FALLAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN, LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN Y LA NECESIDAD DE INNOVACIÓN GESTIOLÓGICA
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v11i2.10697Palabras clave:
Política, gobierno, descentralización, administración pública, políticas públicas, democracia, participación, nueva gestión pública, poder local.Resumen
El presente artículo explora una parte de la problemática de la política venezolana, especialmenteen el espacio de la administración pública y algunas de sus implicaciones en el planolocal, y lo hacemos desde una perspectiva que combina aspectos conceptuales y analíticos condimensiones normativas a fin de proponer ciertas alternativas para avanzar en el proceso de laredefínicíón del gobierno, mediante planteamientos de la nueva Gestión Pública como herramientade ayuda para superar situaciones de insuficiencia operativa en el sector público.En este sentido, el trabajo presenta una caracterización global acerca de la estructura administrativadel Estado en Venezuela, así como el modo en que la actividad del gobierno requiere deuna transformación en los parámetros de apoyo y de una mayor capacidad de negociaciónentre los diferentes actores, con lo cual se pueden construir alianzas para un mejor desempeñoen el ámbito social y acercarse a la tendencia actual que se viene manejando en la cienciapolítica del buen gobierno.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Mora B., E. (2016). LA POLÍTICA VENEZOLANA: ENTRE LAS FALLAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN, LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN Y LA NECESIDAD DE INNOVACIÓN GESTIOLÓGICA. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 11(2). https://doi.org/10.54642/rvac.v11i2.10697
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.