DETERMINANTES DEL SENDERO DE CRECIMIENTO BALANCEADO EN URUGUAY: IMPLICACIONES DEL CAPITAL HUMANO (1960-2000)'

Autores/as

  • W. Adrián Risso Università Degli Studi Di Siena
  • Gabriel Storch CPA / Ferrere

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v11i2.10694

Palabras clave:

Capital humano, crecimiento, estado estacionario, cointegración.

Resumen

El presente trabajo tiene un doble objetivo; por un lado, hacer un breve análisis del conceptomultidimensional del capital humano y ver su evolución para el caso uruguayo durante el periodo1960-2000, para lo cual un indice del capital humano es calculado. Por otro lado, se trata de verla influencia de esta variable en el crecimiento de la economía mediante el desarrollo de un modelopara la economia uruguaya y su estimación economètrica en el mencionado período.De esta forma un indicador del capital humano promedio de los trabajadores es obtenido, el cualmostró un continuo crecimiento a una tasa del 0,73 % anual. Asimismo el modelo desarrolladoes puesto a prueba mediante el Test de Cointegración de Johansen y un modelo de regresión nolineal. En ninguno de los dos fue rechazada la hipótesis de que Uruguay transitó alrededor de unsendero de crecimiento balanceado cuyo motor principal fue el capital humano promedio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

W. Adrián Risso, Università Degli Studi Di Siena

Università Degli Studi Di Siena

Gabriel Storch, CPA / Ferrere

CPA / Ferrere

Descargas

Cómo citar

Adrián Risso, W., & Storch, G. (2016). DETERMINANTES DEL SENDERO DE CRECIMIENTO BALANCEADO EN URUGUAY: IMPLICACIONES DEL CAPITAL HUMANO (1960-2000)’. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 11(2). https://doi.org/10.54642/rvac.v11i2.10694

Número

Sección

Artículos