EXCHANGE INTERVENTION EFFECT IN COLOMBIA: 2004-2006
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v14i1.10605Palabras clave:
Sterilized interventions, exchange regime, managed floating, exchange market, exchange rate, portfolio modelResumen
This articie measures the effectiveness of the exchange interventions executed exerted by theColombian Central Bank between 2004-2006 from a relative measure for the size of such interventionsand its effects on the mean and variance of the nominal exchange rate in the country in suchperiod. The obtained results by means of a relative index of intervention, a GARCH estimation andan impulse-response function, indicate that such interventions had littie and transitory effects in thelevel and variance of the exchange rate, presenting several day delays and being rapidly discountedby the market. Likewise, it is shov^m that such Interventions, executed in a moment when astrong appreciation process of the Colombian peso happened, did not generate inflationary pressuresand could moderate, but not revert, the peso/dollar revaluatlon tendency .Descargas
Descargas
Cómo citar
Hernández Monsalve, M. A., & Mesa Callejas, R. J. J. (2016). EXCHANGE INTERVENTION EFFECT IN COLOMBIA: 2004-2006. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 14(1). https://doi.org/10.54642/rvac.v14i1.10605
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.