EL GERENTE BANCARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE REDES
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v15i1.10296Palabras clave:
Gerente de sucursal bancaria, redes sociales, estructura organizativaResumen
Este trabajo describe la labor del gerente de sucursal bancaria (GSB) a través de sus redesegocentradas, las cuales están constituidas por sus relaciones formales, tanto con los directivosdel banco (red de arriba), como con los empleados de la sucursal (red de abajo). Dentro de laestructura general de los bancos, el GSB se encuentra en un nivel jerárquico bajo y tiene unacentralidad de intermediación, tipo estrella, que lo convierte en puente entre dos redes jerárquicamentediferentes. Las configuraciones de red halladas en las sucursales estudiadas. GerenteMedio y Jerarquía Simple, sirvieron de base para categorizar a los GSB con el fin de determinarsi había diferencias en cuanto al contenido, intensidad y dirección de las redes de arriba y deabajo entre estos dos grupos. El análisis mostró más semejanzas que diferencias.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Briceño Santafe, Y. (2016). EL GERENTE BANCARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE REDES. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 15(1). https://doi.org/10.54642/rvac.v15i1.10296
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.