Biorremediación de un suelo contaminado con aceite residual automotriz empleando compost para su futura utilización en la agricultura
Bioremediation of contaminated soil using organic compost for future use in agriculture
Palabras clave:
abono, agricultura, biodescontaminación, contaminación, agriculture, biodecontamination, fertilizer, pollutionResumen
El estudio consistió en evaluar un proceso de biorremediación con compost, aplicado a un suelo contaminado con aceite residual automotriz, en la Península de Paraguaná del estado Falcón. A los efectos, se muestrearon el suelo contaminado (SC) y el suelo no contaminado (SNC). Para llevar a cabo la bioestimulación y tratamiento del SC en el proceso de biorremediación, se utilizaron dos (2) tipos de compost, uno a base de estiércol de cerdo (CC) y otro de estiércol de chivo y pollo (CG), los cuales se aplicaron a las muestras de SC en dosis del 0 (control), 10% y 15%. Se determinaron parámetros fisicoquímicos como: hidrocarburos totales (HT) y humedad (mediante gravimetría); pH (potenciometría); conductividad eléctrica (CE) (conductimetría); nitrógeno total (NT) (destilación/alcalimetría); fósforo total (PT) y carbono orgánico total (COT) (espectrofotometría). Los resultados demostraron que la biorremediación fue efectiva para la remoción de HT luego de 90 días de tratamiento, alcanzando 54,01% y 41,40% para CG a dosis de 15% y 10%, respectivamente. En contraste, el tratamiento con CC mostró una remoción menor (26,06% y 28,32% a dosis de 15% y 10% respectivamente) comparado con CG. Las muestras presentaron diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos a los 0 días y, para los tiempos evaluados, los tratamientos CC al 10% y CG al 15%, incluyendo el suelo control. Adicionalmente para el tratamiento CG al 15%, los resultados de: pH, CE, COT, NT y PT fueron: 7,69; 0,37 mS.cm-1; 0,421%; 21,57%; 0,147% respectivamente garantizando las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso de biorremediación. De esta forma es posible sugerir el uso de la biorremediación con compost, ya que es una técnica efectiva, económica y aceptable ambientalmente, con el propósito final de darle uso en la agricultura.