Importancia de la industria agroalimentaria en la economía venezolana
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v19i1.5397Palabras clave:
Industria agroalimentaria, agricultura ampliada, producción, empleo, Agro-food industry, expanded agriculture, production, employmentResumen
El presente trabajo tiene como propósito valorar la importancia de la industria agroalimentaria(IDA) en la economía venezolana durante 1989-2008, mediante el cálculo del valor de indicadorestradicionales de producción y empleo, y el modelo de agricultura ampliada. Así explica eldesempeño y situación de la IDA y se obtiene su verdadero aporte a la economía venezolana.El estudio arroja como resultado que para 1989-2008, el sector aportó 8,80% al PIB nacional;asimismo, destaca como sus principales actividades productivas, la elaboración de bebidas, molinería,productos de panadería, aceites, grasas vegetales y animales. Además infiere que para1993-2008, aseguró 4,2 puestos de trabajo por cada 100 existentes en la economía.
Abstract
This article aims to asses the importance of the food industry (IDA) on the Venezuelan economy during 1989-2008, by calculating the value of traditional indicators of output and employment, and agricultural expanded model. This model allow us to measure the real contribution of the IDA to the Venezuelan economy. The study shows the result that sector contributed 8,80% to the national GDP also stands out as the main productive activities beverage processing, milling, bakery products, oils, vegetable and animal fats in the period 1989-2008. It is also inferred that that sector contributed to the economy with around 4,2 jobs.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.