Les capacités de gestion de la qualité des services du point de vue du gestionnaire et de l'acteur organisationnel dans les PME de l'État de Trujillo
Mots-clés :
Capacités, Management, Capital humain, Petite entreprise, VenezuelaRésumé
L'objectif est de proposer une typologie des capacités de gestion de la qualité des services pour les PME du point de vue du gestionnaire et de l'acteur organisationnel. La méthode est propositionnelle-descriptive et se base sur les résultats d'une recherche explicative, non expérimentale, sur le terrain, avec l'application d'un questionnaire structuré et scalaire qui cherche à expliquer la gestion de la qualité du service dans les PME des municipalités de Valera, San Rafael de Carvajal et Trujillo de l'état de Trujillo. En conséquence, il a été obtenu qu'il existe une hétérogénéité dans la gestion de la qualité des services, constatant qu'en termes généraux, une gestion naissante de ces aspects prévaut dans ces entreprises. Ceci a conduit à la création d'une typologie des capacités de gestion de la qualité des services, qui sert de point de départ pour le développement de ces capacités dans ces entreprises, permettant de créer, d'augmenter et d'améliorer la capacité de modélisation et d'influence des managers, dans les capacités des différents acteurs organisationnels. La conclusion est que c'est le manager, l'acteur fondamental qui, à partir d'une attitude proactive, futuriste et résiliente, doit forger et autogérer ses capacités de gestion de la qualité des services, pour conduire les transformations requises, afin d'optimiser la qualité dans ses entreprises, de leur donner de la durabilité, de les rendre compétitives et de contribuer au développement national. Pour ce faire, ils doivent créer et recréer, renforcer et innover leurs propres capacités et modèles de gestion de la qualité des services
Téléchargements
Références
Aguilar, J. y Yepes, E. (2006). Gestión de capacidades dinámicas e innovación: una aproximación
conceptual. En: Revista de Ciencias da Administracao, V. 8, n. 16, jul./dez. Universidade Federal de Santa Catarina. Santa Catarina-Brasil.
Adner, R. y Helfat, C. (2003). Corporate Effects and Dynamic Managerial Capabilities. Strategic Management Journal, 24, p.p. 1011–1025.
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitve Advantage. Journal of Management. En: Journal of Management, Marzo, N° 17 (1). Texas, EE UU, p.p. 99-120.
Barney, J. (1995): Looking Inside for Competitive Advantage. Academy of Management Executive, 9 (4), p.p. 49-61.
Barney, J. y Arikan, A. (2001): “The Resource-Based View: Origins and Implications”, en Hitt, M. A.; Freeman, R. E. y Harrison, J. S. (eds.), Handbook of Strategic Management, Blackwell, Oxford, UK.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall. Pearson Educación de Colombia LTDA. Tercera edición. Bogotá-Colombia, p.p. 19-30. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf.
Betancourt, E. (2010). La planificación estratégica del capital humano en el siglo XXI. Ediciones FACES. Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela, p.p. 60-61.
Briceño de G, María Y. (2019). (Inédito). Gestión de la calidad de servicio en pequeñas y medianas empresas. Tesis doctoral defendida y aprobada en septiembre del año 2019. Doctorado en Ciencias Sociales-Mención Gerencia. División de Estudios para Graduados. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, p.p. 422.
Cardona, J. (2006). 8 hábitos de la capacidad gerencial. Publicado en gestopolis-Administración. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/8-habitos-capacidad-gerencial/.
Cázares, F y Aguilar, S. (2006). Pensamiento creativo. Primera edición. Prentice Hall, Pearson educación de México, S.A. Distrito Federal, México, p.p.13-20.
Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA) (2019). Fedecámaras: Las cifras del BCV muestran la destrucción de la economía. Recuperado de: https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-venezuela.php?Id=7599.
Colina, B. (2011). Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social. Tesis Doctoral defendida en Noviembre 2011. Doctorado en Ciencias Sociales-Mención Gerencia. División de Estudios para Graduados. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Covey, S. (2014). El 8vo hábito. De la efectividad a la grandeza. Editorial Planeta Venezolana, S.A. 2da. Edición, traducido de su obra original por: Gemma Andújar, Beatriz Bueno, Genís S. Barberán y Lucas Bermal. Segunda reimpresión. Caracas-Venezuela, p.p. 115-143.
Cusano, R. (2019). Afirman que la situación de los empresarios en el país es crítica. Cusano: sector no tiene acceso a créditos, por eso está en minusvalía. Publicado por el Diario El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com/economia/43741/afirman-que-la-situacion-de-los-empresarios-en-el-pais-es-critica.
Davenport, T. (2006). Capital humano. Creando ventajas competitivas a través de las personas. Ediciones Deusto. Traducido de su versión original en idioma inglés por: Guillermo Solana. Barcelona, España, p.p.27-28.
David, F. (2016). “Conceptos de Administración Estratégica”. Décimo cuarta Edición. Prentice Hall-Pearson Educación Inc. Naucalpan de Juárez-México. Traducción de: Verónica del Carmen Alba Ramírez y Erika Monserrat Jaso Hernán d Borneville, p.p. 5-13,15-56, 230-235. Recuperado de: https://issuu.com/victore. cardozodelgado/docs/conceptosdeadministracionestrat.
Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Versión española por: Jesus Nicolau Medina, Madrid España, p.p. 15-73.
Domingo, A. (2008). La práctica reflexiva en la formación inicial de maestros/as. Evaluación de un modelo. Tesis doctoral desarrollada en la Universitat Internacional de Catalunya. Facultad de Educación. Departamento de Educación. Barcelona-España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9346/Tesis_Angels_Domingo.pdf.
Diario Tal Cual (2021). Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis. Artículo redactado por: Ahiana Figueroa. Enero 2021. Recuperado de: https://talcualdigital.com/venezuela-transitara-2021-en-la-normalidad-de-una-economia-negra-y-en-crisis/.
Drucker, P. (2004). Gerencia de sí mismo. Harvard Bussines Review-Marzo. EEUU-Boston, p.p.18-19.
Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, FEDECAMARAS-Trujillo (2018). Fedecámaras: de 3.500 empresas que existen, 1.000 se encuentran en riesgo. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/crisis-economica/fedecamaras-3500-empresas-que-existen-1000-encuentran-riesgo_230248.
Eiglier, P y Langeard, E. (1989). Servucción. Madrid, España, Mc Graw Hill. p.p. 12-19.
González, I; Medina, M y Varela, R. (2009). La gestión del capital humano. ¿Utopía o realidad? Distrito Federal-México. Editorial Gasca. 1ra. Edición, p.p. 92-98.
Gore, E. (2003). Conocimiento colectivo. La formación en el trabajo y la generación de capacidades colectivas. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A., p.p. 17-24.
Granell, E.; Garaway, D. y Malpica, C. (2000). Éxito gerencial y cultura. Retos y oportunidades en Venezuela. Caracas,Venezuela. Editorial Torino. Segunda reimpresión, p.p. 1-15.
Grant, R. (1991). Resource –Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation. En: California Management Review Spring, N° 33, 3. ABI/INFORM Global, California, EE. UU, p.p. 114-135.
Grant, R. (1996). Toward a Knowledge-Based Theory of the Firm”, Strategy Management Journal, 17 (winter special issue), pp 109-122.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós SAICF. 1ra. Edición en Editorial Paidós. 1ra. Reimpresión. Buenos Aires-Argentina. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-salvaje-metropolitano.pdf.
Guédez, V. (2010). Ser confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial. Caracas, Venezuela. Editorial Arte. Primera reimpresión, p.p. 196-197.
Hernández, L. (2008). La gestión del conocimiento en las empresas familiares. Colección de Textos Universitarios. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Primera Edición, p.p. 25,110.
Hitt, M. (1999). Administración estratégica. Distrito Federal, México. Editorial Thomson. Tercera edición, p.p. 60-62.
Imai, M. (1989). Kaizen: la clave de la ventaja competitiva. Distrito Federal, México. Grupo Editorial Patria, p. 15.
Leal, M. (2007). Resiliencia. Factor potenciador del talento humano en las organizaciones. En: Gerencia en las organizaciones del siglo XXI. Perspectivas del Gerente de Hoy. Ediciones Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Coordinación editorial: Cira de Pelekais. Maracaibo-Venezuela, p.p. 351-374.
Mahoney, J y Pandian, R. (1992) “The Resource-Based View Within the Conversation of Strategic Management”, Strategic Management Journal, 13, pp. 363-380.
Méndez, E. (2003). Cómo no naufragar en la era de la información. Epistemología para internautas e investigadores. Primera edición. Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo-Venezuela, p.p. 15, 32, 45, 78-88.
Morcillo, P y Alcahud, M. (2005). Creatividad que estáis en los cielos. En Revista Sistema Madrimasd. “Conocimiento, Creatividad e Innovación”. Monografía 13. Madrid, España. Recuperado de: la World Wide Web. www. Madridmasd.org/revista., p.p. 22-32.
Nelson, R. y Winter, S. (1982). En: An Evolutionary Theory of Economic Change. Library of congress cataloging in publication data, EE.UU, p.p. 72- 89.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) (2013). Is small still beautiful? Literature review of recent empirical evidence on the contribution of SMEs to employment creation. De Kok, Jan; Deijl, Claudia y Veldhuis-Van Essen,Christi. Eschborn y Ginebra. Recuperado de: https://www.enterprise-development.org/wp-content/uploads/Is_Small_Still_Beautiful.pdf.
Pérez, C. (1990). El Nuevo Patrón Tecnológico: Microelectrónica y Organización. En: N. Carrasquero y M. Torres (Eds). Tópicos en Ingeniería de Gestión, CCIG, Caracas, Venezuela, p.p. 299-325.
Pérez, C. (2002). Conocimiento e innovatividad: de la “moda” a la norma. En: Gerencia del Conocimiento. Potenciando el capital intelectual para crear valor. Serie FOROS. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo. FONCIED. PDVSA. CIED. 1ra. Edición.
Peteraf, M. (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage: A ResourceBased View. En: Strategic Management Journal. N° 14, (3), p.p. 179–192.
Porter, M. (1985). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Distrito Federal,México. Editorial Continental, p.p. 97-100.
Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires-Argentina. Ediciones Javier Vergara, p.p. 181-183.
Prahalad, C. y Hamel, G. (1990). The core competence of the corporation, Harvard Business Review 90(3), p.p. 79-93.
Rangone, A. (1999). A resoure-based approach to strategy analysis in small-medium sized enterpreises. Small Business Economics. v. 12 p.p. 233-248.
Senlle, A; Martínez, E. y Martínez, N. (2001). ISO 9000-2000 Calidad en los Servicios. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España, p.p. 17-29, 104.
Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica. Teoría-Metodología Alineamiento-Implementación y Mapas Estratégicos- Índices de Gestión. 3R editores. Novena edición. Bogotá. Colombia, p.p. 104, 123-125.
Schumpeter, J. (1978). Teoría del Desenvolvimiento Económico. Quinta Reimpresión al español. Fondo de Cultura Económica, Traducido por Jesús Prados Arrartre. Distrito Federal, México, p.p. 76-77.
Straka, T. (2019). 20 años de chavismo: el quiebre del estado mágico. En: Revista Nueva Sociedad. Coyuntura Nuso Nº 280 / marzo - abril 2019. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/20-anos-de-chavismo-el-quiebre-del-estado-magico/.
Tapies, J. (2005). De empresa familiar a familia empresaria. Titular de la Cátedra de Empresa Familiar. IESE. Bussines School. Universidad de Navarra. Dossier. Recuperado de: https://www.cpii.org.ar/Descargas/Informaci%C3%B3n%20T%C3%A9cnica%20d%20Inter%C3%A9s/de_empresa_familiar_a_familia_empresaria.pdf.
Teece, D.; Pisano, G. y Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management, Strategic Management Journal, 18(7), pp. 509-533.
Vargas, M. y Sabogal, M. (2017). Investigación crítico-propositiva, sistémico-transdisciplinar: pertinencia, diseño y modelado. Red Científica Internacional del Campo Unificado de la Educación. Recuperado de: http://www.redcicue.com/attachments/article/80/sobre%20investig.%20y%20modelos.pdf
Von Krogh, G.; Ichijo, K. y Ikujiro, N. (2001). Facilitar la Creación de conocimiento. Cómo Desentrañar el Misterio del Conocimiento tácito y Liberar el Poder de la Innovación. Traducción: Enrique Cruz Mercado González. Oxford University Press. Distrito Federal-México, p.p. 7.
Wernerfelt, B. (1984). A resource based view of the firm. En: Strategic Magnagement Journal. N° 2. Vol. 5, (Abril-Junio), p.p. 171-180