Universidades corporativas en la consolidación del ecosistema de aprendizaje organizacional

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje activo, gestión del conocimiento, desarrollo de recursos humanos, competencia profesional

Resumen

Para examinar la consolidación del ecosistema de aprendizaje organizacional que surge con la integración de las universidades corporativas, se analizó la literatura en base a los tres ejes que estructuran el corpus: universidades corporativas, ecosistemas de aprendizaje y gestión del conocimiento. El abordaje se resume en un proceso descriptivo transeccional no experimental e inductivo, con enfoque cualitativo y hermenéutico en la interpretación y producción de hallazgos. El análisis de los datos se realizó bajo la condición de confirmabilidad de la revisión bibliográfica, basándose en la técnica de análisis en progreso. Se reafirma que la gestión del conocimiento es un ciclo que culmina con la aplicación práctica de lo aprendido en el entorno experiencial mediante la identificación, adquisición, desarrollo y distribución del conocimiento y fomenta redes que cimientan el ecosistema de aprendizaje organizacional para crear ventajas competitivas sostenibles, con el apoyo de las universidades corporativas que aumentan la curva de aprendizaje del capital intelectual sistemáticamente. El estudio concluye que cada vez más organizaciones han apostado por las universidades corporativas porque otorgan capacidades dinámicas para enfrentar la volubilidad del entorno y ventajas competitivas sostenibles que hacen la diferencia e influyen significativamente en la gestión del conocimiento organizacional, consolidando los ecosistemas de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zulay Atagua-Díaz, Universidad del Caribe

Dra. Zulay Atagua-Díaz
Universidad del Caribe
https://orcid.org/0000-0001-9724-6856
zulayatagua@gmail.com
Panamá

 

Citas

Aguilera Luque, A.M. (2017). La gestión del conocimiento organizacional. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/312155359_LA_GESTION_DEL_CO NOCIMIENTO_ORGANIZACIONAL.

Álvarez Arregui, E.; Rodríguez Martín, A. (2015). Inspirando el cambio en educación. Ecosistemas de formación para aprender a emprender. Estudios Pedagógicos, XLI, pp. 9-29.

Ángel, D.A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios Filosóficos, 44, pp. 9-37.

Arboníes, A.L. (2006). Conocimiento para innovar: cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Avendaño Pérez, V., y Flores Urbáez, M. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias, 4(10), pp. 201-227.

Berlanga, A.J.; García, F.J.; Carabias, J. (2005). IMS Learning Design: hacia la descripción estandarizada de los procesos de enseñanza. Actas del VI Congreso Nacional de Informática Educativa, Simposio Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación, SINTICE (ADIE), pp. 95-102.

Calvo Giraldo, O. (2018). La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión literaria. Tendencia XIX(1), pp. 140-163.

Castillo Serna, C. (2009). Nuevas tendencias en la retención y mejora del talento profesional y directivo. España: Fundación EOI.

Choo, C.W. (1999). La organización inteligente. México: Oxford University Press.

Combs, C.; Franklin, C.; Tatum, C.; Wingate, G. (2011). McDonald’s Hamburger University: a case study. OMDE Distance Education E- Portfolio. Recuperado de: https://bookworm765.wixsite.com/cmcombseportfolio/case-study-hamburger-unive rsity.

Dealtry, R. (2017). The future of corporate universities: how your company can benefit from value and performance-driven organisational development. United Kingdom: Emerald Publishing.

Docebo (2019). E-learning trends 2019. Recuperado de: https://www.docebo.com/re source/report-elearning-trends-2019/.

Docebo (2020). E-learning trends 2020: a new era of learning. Recuperado de: https://www.docebo.com/resource/elearning-trends-2020-docebo-report/.

Dörner, O., Rundel, S. (2021). Organizational learning and digital transformation: a theoretical framework. En: Digital Transformation of Learning Organizations. Ifenthaler, D.; Hofhues, S.; Egloffstein, M.; Helbig, C. (eds.). Springer, Cham.

Elkeles, T. (2021). Forward-focuses learning: inside award-winning organizations. United States of America: ASTD DBA the Association for Talent Development (ATD).

Ellis, R.K. (2009). A field guide to Learning Management Systems. US: American Society for Training & Development (ASTD).

Firdaus, A. (2017). The Implementation of Corporate University in public sector: case study Ministry of Finance of Indonesia [Master Degree]. International Institute of Social Studies, The Hague, The Netherlands.

Flores López, J.G., Ochoa Jiménez, S. (2016). Los modelos de gestión del conocimiento y su relación con la cultura organizacional: una revisión teórica. Ciencia Administrativa. 2, pp. 179-189.

Fochesatto, S.A. (2012). Universidades corporativas. En: Eduçacão corporativa. Pereira de Quadros, M.S.; Fochesatto, S.A. Curitiba, Brasil: IESDE Brasil, S.A.

Garzón Castrillon, M.A. (2018). La capacidad dinámica de aprendizaje. Desarrollo Gerencial, 10(1), 29-47.

Garzón Castrillon, M.A.; Fisher, A.L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y Gestión, (24), pp. 195-224.

General Motors de México. (2015). GM 80 años con México. México: Forma México S.A. de C.V.

Gil López, A.J.; Carrillo Gamboa, F.J. (2013). La creación del conocimiento en las organizaciones a partir del aprendizaje. Intangible Capital, 9(3), pp. 730- 753.

Global Council of Corporate Universities. (2019). The GlobalCCU Awards 2019. Recuperado de: https://www.globalccu.com/globalccu-awards-2019.html.

Gonzales Miranda, D.R. (2009). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Revista Universidad EAFIT, 45(156), pp. 45-72.

González Millán, J.J.; Rodríguez Díaz, M.T. (2016). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. España: Ediciones Díaz de Santos.

Griffiths, D.; Blat, J.; García, R.; Sayago, S. (2016). La aportación de IMS Learning Design a la creación de recursos pedagógicos reutilizables RED. Revista de Educación a Distancia, 50, pp. 1-11.

Guba, E.G.; Lincoln, Y.S. (1981). Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass.

Guevara, J.C.; Lara, J.; Moque, C.A. (2012). Sistema de gestión de conocimiento para apoyar el trabajo de grupos de investigación. Tecnura, 16 (33), pp. 83-99.

Gurdián-Fernández, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Hearn, D.R. (2001). Education in the workplace: an examination of corporate university models. New Educational Foundations, An Electronic Trans-ideological Journal of Criticism, Research and Review. [en línea]. Recuperado de https://www.newfoundations.com/index.html.

Hernández León, R.A.; Coello González, S. (2012). El proceso de investigación científica. La Habana: Editorial Universitaria.

Kaeter, A. (2000). Virtual cap and gown. Training, 37(9), pp. 114-122.

Kaplan, A. (2014). European management and European business schools: Insights from the history of business schools. European Management Journal, 32(4), pp. 529-534.

Kofman, F.; Senge, P. (1995). The heart of learning organizations. En: Learning organizations: developing cultures for tomorrow's workplace. Chawla, S.; Renesch, J. (eds.) (1995). New York: Productivity Press.

León Santos, M.; Ponjuán Dante, G.; Rodríguez Calvo, M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. ACIMED, 14(2), pp. 1-9.

LinkedIn. (2019). 2019 Workplace Learning Report. Recuperado de: https://learning.lin kedin.com/content/dam/me/business/en-us/amp/learning-solutions/images/workpla ce-learning-report-2019/pdf/workplace-learning-report-2019.pdf.

Lytovchenko, I. (2016). Corporate university as a form of employee training and development in American companies. Advanced Education, 5, pp. 35-41.

Martínez de Ita, M.E.; Piñero, F.J.; Figueroa Delgado, S.A. (Coords.) (2013). El papel de la universidad en el desarrollo. Buenos Aires: CLACSO.

McElroy, M.W. (2003). The new knowledge management: complexity, learning, and sustainable innovation. Burlington, MA: Butterworth Heinemann.

Meirinhos, V.; Rodrigues, A.C. (2014). Gestão e desenvolvimento de recursos humanos: tendências e boas práticas. Portugal: Vida Económica, Editorial, S.A.

Meister, J. (1998). Extending the short shelf life of knowledge. Training and Development. 52(6), pp. 52-53.

Muzard, J. (2011). La evolución de la gestión del conocimiento en las organizaciones. Montreal: Applied-intelligence-Atelier.

Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company. New York: Oxford University Press.

Parra Mesa, I.D. (2003). Los modernos alquimistas: epistemología corporativa y gestión del conocimiento. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Rivas Montoya, L.M.; Ponce Sagredo, S.I. (2015). Conocimiento gerencial: el caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Salazar, D. (2021). Universidades Corporativas, un modelo exitoso. En: Forbes Centroamérica. Recuperado de: https://forbescentroamerica.com/2021/04/06/uni versidades-corporativas-un-modelo-exitoso/.

Salmador Sánchez, M.P. (2004). Raíces epistemológicas del conocimiento organizativo. Estudio de sus dimensiones. Economía Industrial, 357, pp. 27-40.

Senge, P. (1999). La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. S.A. Barcelona: Ediciones Granica.

Sessa, V.I.; London, M. (2006). Continuous learning in organizations: individual, group, and organizational perspectives. New York: Psicology Press.

Shugurensky, D.; Sauer, H. (2000). 1961: McDonald's starts first corporate university. Department of Adult Education, Community Development and Counselling Psychology, The Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto (OISE/UT). Recuperado de: http://schugurensky.faculty.asu.edu/mome nts/1961mcdonalds.html.

Sicilia, M.Á. (2005). Reusabilidad y reutilización de objetos didácticos: mitos, realidades y posibilidades. Revista de Educación a Distancia (RED), pp. 1-12.

Stable Rodríguez, Y. (2011). Modelo de aprendizaje organizacional. Información y Ciencias de la Salud, 22(3), pp. 237-250.

Stable Rodríguez, Y. (2016). Aprendizaje organizacional en organizaciones de ciencia y tecnología e innovación. Ingeniería Industrial, XXXVII(1), pp. 78-90.

Taylor, S.J.; Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Theodotou, M. (2020). Learning ecosystem: why you need one, how to build it. In: ATD, Association for Talent Development. Recuperado de https://www.td.org/insights/learning-ecosystem-why-you-need-one-now-and-how-to-build-it.

Torres K.; Lamenta, P. (2015). La gestión del conocimiento y los sistemas de información en las organizaciones. Negotium, 32(11), pp. 3-20.

Valencia Bonilla, M.B.; Alba Cabaña, M., y Herrera Lemus, K.C. (2016). La gestión del conocimiento con la innovación y la mejora continua en modelos de gestión, Confín Habana, 10(1), pp. 101-112.

Valhondo, D. (2002). Gestión del conocimiento: del mito a la realidad. Madrid: Díaz de Santos.

Wang, G.G.; Li, J.; Qiao, X.; Sun, J.Y. (2010). Understanding the Corporate University phenomenon: A human capital theory perspective. International Journal of Human Resources Development and Management, 10(2), pp. 182-204.

Wiig, K.M. (2002). New generation knowledge management: what may we expect? People-Focused Knowledge Management, pp.1-9.

Descargas

Publicado

2022-08-10

Cómo citar

Atagua-Díaz, Z. (2022). Universidades corporativas en la consolidación del ecosistema de aprendizaje organizacional. Gestión I+D, 7(1), 89–118. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/23173

Número

Sección

Artículos Científicos