Archivos

  • IV Encuentro de Investigación: Mujeres y Paz. Una apuesta por una paz incluyente
    Vol. 28 Núm. 61 (2023)

    El Encuentro de Inves tigación en Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género que du- rante los días 9, 10 y 11 de octubre de 2023 llegó a su IV edición y cuyo tema central fue “Mujeres y paz. Una apuesta por una paz in- cluyente”, fue organizado por el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela. Este evento se propuso recoger experiencias de investigación que abordaran con el lente de género e interseccional, temas que se relacionaran con el tema de mujer y paz, a fin de socializarlos y poner en discusión desde la academia, tópicos que contribuyeran al reencuentro y a la puesta en común de objetivos que condujeran a una paz situada y de acuerdo con nuestro contexto.

  • Los Feminismos Latinoamericanos

    Los Feminismos Latinoamericanos
    Vol. 28 Núm. 60 (2023)

    En el comienzo de la tercera década del Siglo XXI, los feminismos latinoamericanos se manifiestan como un movimiento social potente y una opción política con propuestas claras para un cambio civilizatorio, fundado en un nuevo tipo de poder y convivencia humana centrada en el cuidado y sostenimiento de la vida. Las mujeres latinoamericanas, organizadas y movilizadas, tienen voz propia frente a la desigualdad y la violencia que marcan la vida en nuestra región, demandan nuevas formas de vida y de otra organización social con la vida en el centro, vidas que puedan desplegarse con autonomía en comunidades de solidaridad y cuidado mutuo. Se lucha por una transformación radical de las estructuras sociales y la vida cotidiana en contra del patriarcado, que es el sistema sobre el cual se erige el poder dominador, excluyente y limitador. Los feminismos latinoamericanos plantean un proyecto de emancipación ético política.Los Feminismos Latinoamericanos

  • Pensar y construir paz
    Vol. 27 Núm. 59 (2022)

    Esta edición ha contado con el apoyo de PNUD y ONU Mujeres, en el marco de la cooperación con perspectiva de género para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el fomento de una cultura de paz.

  • La violencia femicida
    Vol. 26 Núm. 57 (2021)

  • Psicoanálisis con mujeres
    Vol. 24 Núm. 52-53 (2019)

  • Feminismos y Género II
    Vol. 23 Núm. 51 (2018)

  • Feminismos y Género I
    Vol. 23 Núm. 50 (2018)

  • SEXUALIDADES HOY
    Vol. 22 Núm. 49 (2017)

    Desde el comienzo de la humanidad, tanto las actitudes y costumbres, como las responsabilidades y los derechos de hombres y mujeres han sido estudiados, discutidos, aprobados y repudiados por grupos de personas con intereses particulares, por lo que se han mantenido en constante cambio. Estos elementos están representados en lo que Lamas (1999), identifica con el género; es decir, con el quehacer simbólico de una sociedad a través del cual se construyen los lineamientos de cómo deben ser los hombres y las mujeres.

    Butler (1990), propone al género como el resultado de una cadena de actos repetidos que responden a un contexto ordenador altamente severo y que en el tiempo se consolidan dando la impresión de ser naturales, es decir, el género es un rol, un papel que se actúa para ilustrar las construcciones sociales preestablecidas. Teniendo esto en cuenta, Butler introduce la noción del género como performatividad (representación) demostrando la inexistencia de un sexo interno natural e intrínseco (Jeffreys, 2011).
  • MUJERES EN ARMAS. HOMENAJE A ADICEA CASTILLO
    Vol. 22 Núm. 48 (2017)

    Cuando propusimos al Comité Editorial, el tema del presente número de nuestra Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, parecía muy difícil, porque supuestamente las mujeres y las armas no se relacionan, la mujeres siempre han estado más bien luchando por la paz, de hecho las organizaciones feministas del Siglo XX fueron también movimientos pacifistas. Sin embargo, en muchas épocas históricas las mujeres han acompañado ejércitos, y han empuñado armas ellas mismas. Desde las luchas de la resistencia indígena, pasando por las luchas por la independencia y las luchas insurgentes del siglo XX, las mujeres han estado ahí, aunque en general poco se ha registrado y reflexionado sobre sus realidades y sus aportes. La historia oficial suele ocultarlas.

    Se honra este volumen, con el merecidísimo homenaje a Adicea Castillo, mujer de su tiempo y de su obra. Adicea ha estado ligada durante toda su vida a las luchas más nobles por una Venezuela más justa, con menos pobreza y con igualdad de género. Es la feminista que ha permanecido firme y sonriente en todas las etapas del movimiento de mujeres desde los años 70, ha formado generaciones de nuevas militantes y sobre todo ha servido de inspiración para todas las que hemos estado cerca de su vitalidad y su compromiso sin fin, sin descanso  y sin claudicación nunca. Adicea es para todas, infaltable en nuestras luchas e indispensable en nuestro pensamiento y en nuestros sentimientos.

  • POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO
    Vol. 21 Núm. 47 (2016)

    Partimos de definir las políticas públicas como los
    proyectos y actividades que un Estado diseña y
    gestiona a través de un gobierno y una administración
    pública, con fines de satisfacer las necesidades
    de una sociedad. Incluyen el diseño de una acción
    colectiva deliberada, basada en una filosofía y
    perspectiva de la acción del estado, el curso que
    efectivamente toma la acción como resultado de las
    muchas decisiones e interacciones que implica y, los
    hechos reales que la acción colectiva produce. Toda
    política pública es parte de un ambiente determinado
    del cual se nutre y al cual pretende modificar
    o mantener. En este sentido, las políticas públicas
    reflejan no sólo los valores más importantes de una
    sociedad; sino también el conflicto entre valores.
  • IDEAS Y PRÁCTICAS FEMINISTAS LATINOAMERICANAS: RETOS Y DESAFÍOS
    Vol. 21 Núm. 46 (2016)

    Los textos que se presentan en esta edición de la
    Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, son
    el producto de una serie de reflexiones presentadas
    en El Seminario Ideas y Prácticas Feministas
    Latinoamericanas: Retos y Desafíos, realizado en
    Caracas los día 8, 9 y 10 de Mayo 2013, actividad
    promovida y organizada por la Coordinación de
    Investigaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos
    Rómulo Gallegos (CELARG), en alianza
    con el Centro de Estudios de la Mujer y el apoyo
    de la Fundación Rosa Luxemburgo. Con esta
    actividad nos propusimos hacer un reconocimiento
    a los desarrollos teóricos y prácticos que en este
    ámbito han realizado no pocas mujeres latinoamericanas
    desde las luchas de independencia hasta
    hoy.
  • LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA EDUCACIÓN
    Vol. 20 Núm. 45 (2015)

    Abordar un tema como el de Las mujeres y las niñas en la educación, requiere en principio, detenerse en  preguntas muy sencillas que nos invitan  a retomar necesariamente dos lugares comunes: ¿por qué?  y  ¿para qué?  Las respuestas nos  acercan a la necesidad de profundizar  la  reflexión sobre una vida cotidiana  en la que progresivamente  se fortalece la cultura patriarcal, en todas las experiencias de la educación informal y el ¿por qué?;  lo encontramos a diario, en las relaciones interpersonales, en la experiencia lúdica y el desarrollo integral de niñas y niños, en la cual se fortalecen día a día, los estereotipos de género.

  • Mitos y Realidades sobre la Interrupción del Embarazo
    Vol. 20 Núm. 44 (2015)

    Durante el siglo XX se publicaron varios libros
    sobre el tema de la interrupción del embarazo en
    nuestro país. En 1979, la Editorial Ateneo, publicó
    el libro En Defensa del Aborto en Venezuela de
    Giovanna Mérola, maestra fundadora del
    feminismo de la segunda ola (años 70) de nuestro
    país; en 1986, las Ediciones de la Biblioteca de la
    Universidad Central de Venezuela publicó «El
    Aborto: Aspectos Historiográficos, Legales, Éticos y
    Científicos» de Sonia Sgambatti, que fue reeditado
    en 1999; también en 1986, el médico y profesor
    universitario Edilberto Pacheco publicó El aborto
    en Venezuela: problema de salud pública, expresión
    de la desigualdad social, Fondo Editorial Carlos
    Aponte.
    El primero de los tres libros mencionados impulsó
    el debate sobre la opresión de las mujeres en la
    sociedad venezolana, mostró la cruel realidad de
    la muerte por abortos en condiciones de riesgo, y
    abrió una profunda polémica sobre el derecho
    femenino a decidir libremente sobre el propio
    cuerpo. Los grupos feministas de la época
    impulsaron numerosos foros y discusiones públicas,
    e interactuaron con las asociaciones médicas. En
    1981, en Maracaibo, la reunión de la Federación
    Médica Venezolana, presidida por el Dr. Rosendo
    Castellanos, trató el tema del aborto como grave
    problema de salud pública. Médicos, médicas y feministas unieron sus voces y se aprobó proponer
    la despenalización del aborto en las siguientes
    situaciones: malformación congénita, cuando
    peligre la vida de la madre, por violación, por
    incesto, para ser incluido en la Ley de Ejercicio de
    la Medicina, que se discutiría en diciembre de ese
    año. Pero en el Congreso Nacional esta propuesta
    de la Federación Médica Venezolana, proveniente
    de su Asamblea anual, no contó con los votos
    necesarios para su aprobación.
  • REFLEXIONES Y MIRADAS SOBRE LA MASCULINIDAD
    Vol. 19 Núm. 43 (2014)

    Los estudios y reflexiones alrededor del tema de la masculinidad en clave de género, son un área multidisciplinaria que tiene apenas algunas décadas. El énfasis en los estudios de y sobre las mujeres ocuparon  durante mucho tiempo el espacio de las feministas académicas, pero es precisamente desde este lugar que surge la necesidad de explorar  y comprender al varón, pues la idea es que las mujeres encontremos verdaderos aliados en proyectos compartidos. Un auténtico cambio social, debe abarcar  a  todos los seres humanos.

     

    Los estudios de la masculinidad reciben su mayor auge de la idea de que los esquemas patriarcales tampoco ayudan a comprender quiénes son los hombres y marginan no solo a las mujeres sino también las identidades masculinas que no encajan con dichos patrones. Los comportamientos que las sociedades patriarcales definen como masculinas, están elaborados con estrategias defensivas que al fin de cuentas producen angustia y sufrimiento: el temor a las mujeres, temor a mostrar cualquier tipo de feminidad, rechazo a la exteriorización de la ternura, negación al cuidado de terceros, y por supuesto, miedo a la homosexualidad.

  • PATRIARCADO, HEGEMONÍA Y TRANSFORMACIONES EN EL SIGLO XXI
    Vol. 19 Núm. 42 (2014)

    En 1996, las feministas agrupadas en la Librería
    de las Mujeres de Milán, publicaron un opúsculo
    titulado «El final del patriarcado», donde
    sostenían que esto había ocurrido no por casualidad,
    sino porque había desaparecido su poder sobre
    la mente femenina, es allí donde el patriarcado
    como sistema simbólico va en retirada. Postularon
    en el texto, que la identidad femenina ya no
    está definida por el lugar que el poder masculino
    le asigna, sino por su propia búsqueda de libertad
    y autodeterminación. Afirmaban también, que
    la «revolución femenina» va cambiando la
    sociedad en sus modos más elementales de
    ser, haciendo caer la organización social y
    cultural patriarcal, un conjunto de instituciones
    y estructuras, que ejercían un poder ordenador.
  • Mujeres, Literatura, Artes y Otros Lenguajes
    Vol. 18 Núm. 41 (2013)

    La creación artística de las mujeres es en sí mismo un acto de liberación feminista, aunque como afirma Gioconda Espina, en el artículo que abre este libro, no hay un arte femenino, como tampoco hay un arte masculino. Y es así, porque la experiencia vivida es el material diferente que nutre las producciones artísticas de mujeres y hombres. Desde las mujeres creadoras, se expresa siempre de alguna manera la vivencia femenina,  como decía Alfonsina Storni “Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido  no fuera más que aquello que nunca pudo ser, no fuera más que algo vedado y reprimido de familia en familia, de mujer en mujer”. 

    Por ejemplo, en el Siglo XIX, las mujeres tomaron la palabra en nuestra América, y entonces  las “obreras del pensamiento” como las denominó Clorinda Matto de Turner, produjeron libros y folletos desarrollando desde allí su lucha. La literatura fue para ellas un arma de emancipación para sí mismas y también voz de otras luchas, como por ejemplo la eliminación de la discriminación racial. Mujeres artistas, en sus muchos lenguajes, fueron rompiendo el cerco que las mantenía en el mundo de lo privado, las creadoras fueron pioneras y transgresoras, quizás por esto la mayoría de ellas fueron soslayadas por las historias canónicas del arte. Analizar el lugar de las mujeres en la cultura exige una deconstrucción radical del discurso de la "historia del arte".

    Y por todo esto, y mucho más las feministas, académicas y militantes, hacen arte y también reflexionan sobre el arte, sus lenguajes y sus creadoras. Este volumen recoge un conjunto de trabajos que tienen el norte de la indagación comprometida con la investigación feminista que tiene lugar en la Maestría en Estudios de la Mujer y en el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela.

     

  • Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo II
    Vol. 18 Núm. 40 (2013)

    El presente volumen Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 40,  que corresponde al Primer Semestre de 2013, contiene otro conjunto de trabajos que hicieron parte del Encuentro. A continuación están los trabajos que pensaron los nudos del trabajo, del cuidado y la maternidad, la violencia y las representaciones culturales desde el punto de vista de las mujeres y con visiones feministas. 

  • Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo I
    Vol. 17 Núm. 39 (2012)

    Con ocasión del cumplimiento de 20 añosde trabajo del Centro de Estudios de la Mujerde la Universidad Central de Venezuela, durantelos días 13 y 14 de julio de 2012 se realizóen la UCV el Encuentro de Investigaciónen Feminismos, Estudios de las Mujeresy de Género, que nos dio la ocasión encontrarnosnuevamente en subversión académica que implicala resistencia, la rebeldía y la transformaciónque propone el pensamiento feminista.Porque las y los feministas investigamosy reflexionamos para transformar, para hacermejor y más justo el mundo.El Encuentro de Investigación tuvo como objetivo,propiciar el diálogo y la difusión de las experienciasde investigación en el campo delos Feminismos, Estudios de las Mujeres yde Género. Se propuso como meta, dar a conocerel estado actual de la investigación, sus líneasde trabajo y desarrollo, sus aportes ala integralidad del conocimiento, y sus retosy desafíos; y producir reflexiones sobrelos retos y desafíos actuales de la investigaciónfeminista y los estudios de las mujeresy de género.
  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer Nº 38
    Vol. 17 Núm. 38 (2012)

    Las Mujeres en las Organizaciones: Inclusión, Gerencia y Cambio.

    Esta edición de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, pretende ser un aporte para la reflexión y el debate acerca de la Mujer en las Organizaciones. En este volumen se recogen diversos trabajos, investigaciones y contribuciones sobre el desempeño femenino, bien en posiciones de dirección y poder y como trabajadoras y colaboradoras en el ámbito organizacional. En ellos se explora la participación de la mujer en organizaciones públicas y privadas, cómo han desempeñado diversos roles, sus logros, percepciones e importantes experiencias constituyen el contenido de la edición. Todo ello con la intención de, por un lado, contribuir con un cambio organizacional que permita una mayor inclusión de la mujer, su acceso a más espacios y el ascenso a posiciones de liderazgo en igualdad de condiciones. Por otro lado, y no menos importante, fomentar el interés y el estudio de estos temas con la convicción de que conforman un valioso aporte para el avance del conocimiento y del logro de la igualdad de género.

  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 16 Núm. 37 (2011)

    Mujeres y Ciencia

    Este número 37 de la Revista Venezolanade Estudios de la Mujer es, justamente, lacontinuación del esfuerzo iniciado en elN° 36. Con ambos, contamos con un grupode estudios para acercarnos al tema desdeuna perspectiva cercana. Los trabajos incorporadosfueron realizados por investigadoras e investigadores de diversos países de nuestraregión (Argentina, Brasil, Colombia, México,Venezuela), aunque también se incluyen algunostrabajos provenientes de España. Además,se abordan temas específicos de diversa índole,por ejemplo: participación de las mujeresen la educación científica, percepción públicasobre los/as actores/as de ciencia, perspectivaideológica de la investigación científica, aplicaciónde ecotecnias, inserción de las mujeresen ambientes tecnológicos tradicionalmentemasculinos. También se analiza el discursoandrocéntrico de ambientes científicos yacadémicos, y la presencia de las mujeres enel ejercicio de diversas profesiones científicas,tecnológicas y de la salud.

  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 16 Núm. 36 (2011)

    MUJERES Y CIENCIA

    Esperar 100 años para que el mundo valore el aporte de las mujeres ala actividad científica puede parecer poco si los comparamos con los 650años que tuvo que esperar la Universidad de París para que por primeravez una mujer fuera aceptada como profesora en sus aulas. Esa mujer sellamó Marie Curie (Marja Sklodowska), considerada hoy día como unade las figuras más descollantes de la ciencia en el siglo XX.

  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 15 Núm. 35 (2010)

    Mujeres y Trabajos

    Después de 100 años del establecimientodel Día Internacional de la Mujer Trabajadora,propuesto por Clara Zetkin, y apoyado porAlejandra Kollontai y Rosa Luxemburgo, paraluchar por derechos laborales para las mujeresy una humanización de las condiciones detrabajo, continúan profundas desigualdadese inequidades hacia el trabajo integral queellas aportan a las sociedades. El mandatosociocultural de la división sexual del trabajocontinúa fundamentando la plusvalía sexualy avalando la explotación laboral.Durante el siglo XX ha ido aumentandoen todo el mundo la participación de las mujeresen lo que se llam a la «población activa»,es decir, la incorporación de las mujeres alempleo y al trabajo remunerado. El empleofemenino ha crecido en forma más aceleradaque el masculino, respondiendo a necesidadeseconómicas, sociales y subjetivas. Estos


  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 15 Núm. 34 (2010)

    LA HISTORIA DE LAS MUJERES

    “La historia de todos los tiempos, y la de hoyespecialmente, nos enseña que… las mujeres seránolvidadas si ellas se olvidan de pensar sobre símismas.”Lousie Otto-Peters, 1849.Invisibilidad es el término que mejor definela situación de las mujeres en la historia yel que mejor expresa la preocupación centralde las historiadoras feministas desde iniciosde la década del setenta del siglo XX. Lasmujeres han estado silenciadas e invisibilizadaspor la historiografía que se ha producido hastaahora. Invisibilización que no sólo afecta alas mujeres, sino que ha distorsionado elconocimiento del pasado.

  • Feminismo Latinoamericano
    Vol. 14 Núm. 33 (2009)

    No ha habido revoluciones en la historiasin su correspondiente radicalización feministadebido a que el cuestionamiento del poderestablecido da lugar a la visibilización deantiguas opresiones. Estamos terminando laprimera década del Siglo XXI con una AméricaLatina que ha revitalizado la utopía, planteay propone al mundo alternativas para el logrode sociedades más igualitarias, equitativasy democráticas, sin pobreza y sin opresionesy construye una integración regional, basadaen intercambio humano y potenciadora decapacidades y posibilidades emancipadoras.El Feminismo como proyecto ético, ideológicoy político enfrenta la necesidad de debatiry examinar líneas de pensamiento y estrategiasde movimiento. El Feminismo en diálogocon las izquierdas y movimientos sociales,y con especificidades de participación de lasmujeres en la vida y la transformación social,tiene una fuerza renovada y vuelve a pensarse.América Latina en los últimos años haempezado a vivir importantes transformacionesque marcan un nuevo rumbo político en laregión, con gobiernos progresistas y de izquierdaselegidos a través del voto ciudadano, conmovimientos sociales y populares potentesque generan alternativas, filosofías, acciones,simbologías y proposiciones, con procesos de integración que han permitido vivenciarla especificidad de historia y el derroterocomún, con el objetivo de la complementariedady soberanía para fortalecer alternativasemancipadoras. La propuesta del Socialismoen el Siglo XXI implica la profundizaciónde la democracia, definida comoparticipación de todas y todos en las decisionessociales, y también como reestructuraciónde las relaciones de poder en la vida cotidiana.El feminismo, como pensamiento y prácticaético política pone en debate los vínculosy expresiones de la dominación en las relacionesde género, que muestran claramente como«lo personal es político» y lo político tambiénes personal, ya que el tipo de lazos que seforjan en el aquí y el ahora modelan la sociedadque se aspira a crear.
  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 14 Núm. 32 (2009)

    Las Violencias contra las Mujeres

    Erradicar la violencia contra las mujeres es una exigencia éticaurgente para construir una sociedad de convivencia humana con justiciay paz, donde prevalezca el cuidado de la vida de todos y todas.

    Con el objetivo de realizar un aporte al conocimiento y a la reflexióndel problema de las diferentes formas de violencia a las cuales,la construcción ideológico-social del patriarcado somete a las mujeres,la REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER presenta en estenúmero un conjunto de artículos dedicados al tema de LAS VIOLENCIASCONTRA LAS MUJERES con el fin de abordar tanto el análisis delas diferentes violencias de género presentes en la realidad, como losinstrumentos (ideológicos, políticos, entre otros) que la soportan y legitiman;a modo de explorar las estrategias de su erradicación y la responsabilidadque compromete al Estado, las instituciones y a la ciudadanía.Una adecuada conceptualización de las violencias contra las mujeresse ha demostrado imprescindible, tanto para el logro de políticas efectivasde prevención, como para la justicia y desagravio a las víctimas. Elconocimiento de las múltiples caras y aristas que ejercen la violenciaen los distintos ámbitos de la vida cotidiana, invisibilizada e institucionalizadaes imprescindible para la erradicación de este fenómeno. Comprender,investigar y difundir para transformar las estructuras, los mecanismosy las formaciones culturales y subjetivas que violentan a la mujer es,en conclusión, el objetivo y la contribución de las investigadoras cuyostrabajos se encuentran aquí incluidos.La administración de justicia específica dedicada a las violenciascontra las mujeres es materia de análisis en los textos de YolandaJaimes Guerrero, Beatriz Gimeno Reinoso, Violeta Barriendo Silva yJessica Gutiérrez Gómez; en este campo se evidencian avances significativos,aunque todavía hay bastante por recorrer. La justicia delsiglo XXI tiene como meta la equidad y como instrumento las medidasde acción positiva. La eliminación de todas las formas de discriminaciónpor género impone el reconocimiento del género femeninocomo sujeto de especial protección, en este sentido, la implementaciónde leyes sobre violencia contra las mujeres se realiza con éxitos, fortalezasy fracasos.

  • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    Vol. 13 Núm. 31 (2008)

    Género y Educación

    Uno de los espacios más significativos en torno la investigacióny el conocimiento, desde una perspectiva de género, debería ser laexperiencia educativa. No obstante, pese a que se le ha dedicadotiempo y espacio en diversos formatos, en publicaciones especializadasen el tema, a nivel nacional e internacional, en una gran parte delas investigaciones desarrolladas se ha profundizado mayoritariamentebajo una consideración cuantitativa, en lo referente a los niveles departicipación y/o discriminación de hombres y mujeres en las diversasmodalidades de la educación, entiéndase Educación Inicial, Básica,Superior, Técnica o Especializada; pero otros aspectos, vinculadoscon la participación de la mujer y sus aportes creativos e innovadores,en los procesos de construcción de la experiencia educativa en elentorno formal e informal, se han abordado en menor proporción.Nos ha parecido importante la profundización en el estudio, enel análisis cualitativo, y la reflexión crítica acerca de temas orientadoshacia la relación género y educación, vinculados con las propuestasy desarrollo de diseños curriculares y equidad de género.Así mismo, consideramos necesaria la presentación de artículos dirigidosa la reflexión crítica en torno a la experiencia vital de las educadorasy la producción de saberes y conocimientos; educación, culturay relaciones de género; infancia, educación y perspectivas de género;educación, perspectivas de género y diversidad cultural; educaciónpopular, participación y equidad de género; educación formal e informaly curriculum oculto de género, tomando en cuenta, el conjunto de expresionesinteriorizadas y manifiestas en la vida cotidiana de pensamientos,actitudes, valoraciones, significados y creencias que se construyeny que determinan las relaciones y las prácticas sociales de y entrehombres y mujeres y que no son abordadas, necesariamente, en elámbito académico formal e institucionalizado.

1-30 de 39