Mejorar la calidad de la educación inclusiva: Propuesta de indicadores

Autores/as

  • María José Navarro- Montaño Universidad de Sevilla Facultad de Ciencias de la Educación Dpto. Didáctica y Organización Educativa Sevilla (España)

Palabras clave:

inclusión educativa, investigación educativa, formación del profesorado, indicadores de calidad.

Resumen

El trabajo que presentamos constituye una investigación en curso sobre inclusión escolar y sus implicaciones para la educación. El objetivo principal es conocer las opiniones del profesorado sobre la educación inclusiva y sus necesidades formativas, para determinar algunos indicadores de calidad que orienten la formación en clave de inclusión. La investigación se realiza en todos los niveles del sistema educativo español exceptuando el nivel universitario, concretamente en educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y módulos formativos. La metodología se apoya en el uso de un cuestionario de pregunta abierta que ha sido utilizado mediante la técnica de la entrevista. El estudio se inscribe  bajo un enfoque cualitativo de investigación.  El análisis de  datos, la discusión de resultados y las conclusiones obtenidas, nos permiten realizar una propuesta de indicadores de calidad para orientar la formación del profesorado. Los indicadores más relevantes están vinculados a la necesidad de promover un modelo educativo inclusivo, en el que los centros educativos desarrollen proyectos institucionales inclusivos y la formación del profesorado esté orientada a la inclusión educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Navarro- Montaño, Universidad de Sevilla Facultad de Ciencias de la Educación Dpto. Didáctica y Organización Educativa Sevilla (España)

Doctora en Pedagogía, Profesora Titular de Universidad, adscrita al Dpto. de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla (España). Actividad Docente vinculada a asignaturas sobre Necesidades Educativas Especiales, Atención a la Diversidad e Inclusión educativa, Organización Escolar  y Metodología de Investigación Educativa, en los estudios de Grado, Máster y Doctorado en Educación.  Las líneas de investigación se desarrollan en el Grupo de Investigación ISIS (HUM-197) del que forma parte como investigadora y se enmarcan en los campos de conocimiento de la Didáctica, Organización Educativa e Investigación en Educación, más concretamente en Atención a la Diversidad,  Procesos de Inclusión educativa y  Equidad en educación, en las que se inscriben las últimas publicaciones.

Descargas

Número

Sección

Artículos de Investigación