Melanoma primario de clítoris. Reporte de un caso. ¿Qué sabemos actualmente de los melanomas?

Contenido principal del artículo

Mikhael Karim Chidiak Tawil
Franco J. Calderaro Di Ruggiero
Fabiola Bolívar
Maritza Lobaina Carrillo

Resumen

Los melanomas son neoplasias que surgen de la malignización de los melanocitos, generalmente relacionados con el daño solar acumulado por lo que la mayoría son cutáneos. Sin embargo, también puede aparecer en las superficies mucosas representando solo el 3%. Las mutaciones del gen c-KIT se encuentran en 21,6 % a diferencia de los melanomas cutáneos donde la mutación es rara. Por el contrario, las mutaciones NRAS y BRAF ocurren solo en el 10,2 % y 8,2 % de los melanomas vulvares, respectivamente, siendo más frecuente en los cutáneos. La mayoría de los melanomas vulvares se diagnostican en mujeres posmenopáusicas. Las manifestaciones clínicas incluyen: prurito, ulceración, sangrado o secreción vaginal, presentándose en etapas avanzadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chidiak Tawil, M. K. ., Calderaro Di Ruggiero, F. J. ., Bolívar, F. ., & Lobaina Carrillo, M. . (2023). Melanoma primario de clítoris. Reporte de un caso. ¿Qué sabemos actualmente de los melanomas?. Gaceta Médica De Caracas, 131(2). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/26693
Sección
CASOS CLÍNICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.