Hemocultivo: transporte, conservación, recepción, criterios de rechazo y bioseguridad

Contenido principal del artículo

Jacqueline de Izaguirre
Gerardine García Oronoz
Roque Aouad

Resumen

La detección de la bacteriemia y la fungemia constituye una de las prioridades en el ejercicio médico y microbiológico ya que se asocia con una elevada mortalidad, es por esto su importancia diagnóstica en el manejo de los pacientes. A lo largo de los años se han producido importantes cambios en la incidencia y en la etiología de la bacteriemia y la fungemia, así como en los métodos para detectarlas; por eso se ha considerado imprescindible revisar y poner al día los procedimientos óptimos para que el principal medio para detectarlos, como es el hemocultivo, se lleven a cabo en condiciones óptimas y por tanto contar con la disposición de protocolos de trabajo normatizados.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
de Izaguirre, J. ., García Oronoz, G. ., & Aouad, R. . (2022). Hemocultivo: transporte, conservación, recepción, criterios de rechazo y bioseguridad. Gaceta Médica De Caracas, 130(4S). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24336
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a