Asociación del índice de masa corporal y relación cintura/estatura con la presión arterial como factor de riesgo metabólico en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.37527/2021.71.3.002Palavras-chave:
Índice de Masa Corporal, Relación Cintura/estatura, Factores de Riesgo, Obesidad, Hipertensión, Body Mass Index, Waist/height Ratio, Risk Factors, Obesity, HypertensionResumo
Los problemas relacionados con los trastornos metabólicos se han incrementado en la actualidad en población joven. Promover un estilo de vida saludable en estudiantes universitarios puede ayudar a prevenir diabetes, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. Objetivo. Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) de universitarios para identificar la prevalencia de obesidad e hipertensión como factores de riesgo metabólico. Materiales y método. Se utilizó muestreo probabilístico aleatorio simple (n= 282, edad 19,1 ± 1,8, 54,6% mujeres, 48,5% hombres). Se realizaron mediciones de peso y estatura para calcular el IMC, circunferencia de cintura y presión arterial. Resultados. Los resultados promedio para mujeres y hombres respectivamente fueron: IMC 24,0 ±5,5 y 25,2 ±5,2 kg/m2 (p= 0,25); cintura 76,25 ± 11,87 y 82,32 ± 15,85 cm (p= 0,001), indicando un riesgo bajo en 73,1% de mujeres y 82,5% de hombres; y presión arterial 127,73/86,03 y 142,3/94,2 mmHg (p= 0,001). La probabilidad de tener hipertensión arterial fue mayor al tener una relación cintura/estatura (RCE) alterada en mujeres y hombres (OR=3,037; IC95% 1,385-6,657 y OR=3,664; IC95% 1,249-2,179, respectivamente). Conclusiones. La población universitaria presenta factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades crónicas no transmisibles en un futuro próximo, por lo cual es necesario modificar sus estilos de vida. La RCE es un buen predictor de riesgo de hipertensión en esta población.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2022 Cecilia Ivonne Bojórquez-Díaz, Alejandra Isabel Castro-Robles, María Esther Mejía-León, Karina de Jesús Díaz-López, Víctor Alexander Quintana-López
Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.