Características nutricionales y antioxidantes de la uchuva colombiana (Physalys peruviana L.) en tres estadios de su maduración

Autores/as

  • Andrea Corrales-Bernal Escuela de Nutrtición y Dietética, Universidad de Antioquia
  • Ana Isabel Vergara Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
  • Benjamín Rojano
  • Elhadi Yahia
  • María Elena Maldonado

Palabras clave:

Physalis Peruviana, Capacidad Antioxidante, Flavonoides, Carotenoides, Fenoles, Antioxidant Capacity, Flavonoids, Carotenoids, Phenols

Resumen

La uchuva se ha descrito nutricionalmente en estado amarillo (intermedio) y naranja (maduro). El objetivo fue describir la composición nutricional, contenido de compuestos fenólicos y carotenoides totales, y capacidad antioxidante (DPPH y FRAP) de uchuva cosechada en tres estados de madurez basados en el color de la epidermis, estado 1 (verde claro), estado 3 (fruto anaranjado con visos verdes hacia la zona del cáliz), estado 5 (anaranjado), para su aplicación en prácticas adecuadas de post-cosecha y conocimiento del potencial nutracéutico. Se encontró 79 a 80% de humedad en los tres estados. El contenido de carbohidratos fue mayor en estado 1 (16,7%) y 5 (16,2%) respecto al estado 3 (15,9%), con aporte calórico de 76,2; 73,6 y 71,5 Kcal/100g respectivamente. El porcentaje de grasas y proteínas fue menor a 3 para todos los estados. El contenido de fenoles varió de 66,5 a 59,2 mg EAG/100g peso seco, siendo mayor en uchuva verde. Los flavonoides totales disminuyeron con la maduración (131,9 - 65,9 mg Catequina/100 peso seco) sin diferencias estadísticamente significativas. El contenido de carotenoides presentó diferencia significativa entre los tres estados de maduración, siendo mayor estado 3 (3961,6 microgramos β-caroteno/100g pulpa). El valor DPPH aumentó con la maduración, fue significativamente mayor (284,3 micromoles equivalentes Trolox/100g peso seco) en estado 5 (maduro). El valor FRAP fue similar en los tres estados de maduración. Se concluye que durante la maduración se conserva humedad alta, disminuyen los carbohidratos, se reduce el contenido de compuestos fenólicos aumentado carotenoides totales y capacidad antioxidante.

The fruit Cape Gooseberry has described at yellow (intermediate) and orange (mature) stages. The objective was to describe content of nutrients, total phenols and carotenoids content and antioxidan capacity (DPPH and FRAP) from fruit Cape gooseberry harvested in three stages of ripeness based on epidermis color, stae 1 (light green), stage 3 (orange fruit with green overtones to the area of the cup), stage 5 (orange), usefull for post-harvest practices and knowledge of the nutraceutical potential. This fruit showed 79-80% humidity in the three stages. The carbohydrate content was higher in stage 1 (16.7%) and 5 (16.2%) than stage 3 (15.9%). Caloric content was 76.2, 73.6 and 71.5 Kcal/100g respectively. The percentage of lipids and protein was less than 3% for all stages. The phenol content ranged from 66.5 to 59.2 mg GAE/100g dry weight (dw), being higher in green gooseberry. The total flavonoids content decreased with maturation (131.9 to 65.9 mg Catechin/ 100g dw) without statistically significant difference. The total carotenoid content was significantly different among the three stages of maturity, being higher in pintona fruit (3961.6 μg β-caroteno /100g pulp). DPPH value increased with fruit ripening (284.3 μmol Trolox equivalents/100g dw) and was significantly higher in stage 5 (ripe). FRAP value was similar in the three stages. In conclusion, during ripening of Cape gooseberry a high moisture was maintained, carbohydrates, caloric and phenolic compounds were reduced, but total carotenoids and antioxidant capacity increased.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Corrales-Bernal, A., Vergara, A. I., Rojano, B., Yahia, E., & Maldonado, M. E. (2021). Características nutricionales y antioxidantes de la uchuva colombiana (Physalys peruviana L.) en tres estadios de su maduración. Archivos Latinoamericanos De Nutrición (ALAN), 65(4), 254–262. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_alan/article/view/21017

Número

Sección

Trabajos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a