Uso del adverbio ya en el español de Caracas: algunas semejanzas y diferencias con el español general

Autores/as

  • Laura Pérez Arreaza Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

ya, lingüística, sintaxis, español hablado en Caracas

Resumen

El objetivo de esta investigación es determinar los usos del adverbio ya en el español hablado de Caracas y compararlos con los usos del español general. Para el estudio se utilizó el Corpus Sociolingüístico de Caracas de 1987, y se analizó un total de 2.573 cláusulas, según dos tipos de parámetros: i) lingüísticos (categoría gramatical, posición del adverbio, modo verbal, referencia temporal formal, y persona gramatical del sujeto) y ii) extralingüísticos (sexo, edad y nivel socioeconómico). Los datos obtenidos se compararon con las acepciones y usos reportados por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2001) y por el Diccionario de uso del español de María Moliner (1966). Los resultados muestran que, en el habla de Caracas, ya es un adverbio de uso frecuente que se relaciona con la temporalidad, y que presenta restricciones asociadas al tiempo del verbo al que acompaña. Se observó también la existencia de usos del adverbio ya que parecen ser característicos del español de Caracas, no registrados en las obras sobre el español general.
Palabras clave: ya, lingüística, sintaxis, español hablado de Caracas.

ABSTRACT
The use of the adverb ya in Spanish spoken in Caracas: A comparison with standard Spanish
The purpose of this research is to determine how the adverb ya is used in Spanish spoken in Caracas and compare its uses with standard Spanish. A total of 2.573 clauses from the Sociolinguistic Corpus of Caracas 1987 were analyzed, according to two types of parameters: i) linguistic (part of speech, adverb position, verb tense, formal temporal reference and grammatical person of the subject) and ii) extralinguistic (sex, age and socioeconomic level). The data obtained were compared to the meanings and uses reported by the Diccionario de la lengua española of the Real Academia Española (2001) and by the Diccionario de uso del español by María Moliner (1966). The results show that, in Spanish spoken in Caracas, the frequent use of ya is related to temporality and presents restrictions associated to the tense of the verb which it accompanies. Certain uses of the adverb ya seem to be characteristic of Caracas Spanish, as they do not appear  registered in the works on standard Spanish.
Key words: ya, linguistics, syntax, Spanish spoken in Caracas.

RÉSUMÉ
L’emploi de l’adverbe ya en espagnol de Caracas en comparaison avec l’espagnol général
Le but de cette recherche est de déterminer les usages de l’adverbe ya en espagnol de Caracas et les comparer aux usages en espagnol général. Un total de 2.573 propositions du Corpus de Sociolinguistique de Caracas 1987 ont été analysées, selon deux types de paramètres: i) linguistique (catégorie grammaticale, position de l’adverbe, modalité verbale, référence temporelle formelle et personne grammaticale du sujet) et ii) extralinguistique (sexe, âge et niveau socio-économique). Les données obtenues ont été comparées aux sens et aux usages rapportés par le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2001) et par le Diccionario de uso del español de María Moliner (1966). Les résultats montrent que, dans la langue espagnole parlée à Caracas, l’usage fréquent de ya dépend de la temporalité et du temps du verbe qu’il accompagne. Certains usages de l’adverbe ya semblent être la caractéristique de l’espagnol de à Caracas, et ne sont pas enregistrés dans les travaux sur l’espagnol général.
Mots-clé: ya, linguistique, syntaxe, espagnol parlé à Caracas.

RESUMO
Uso do advérbio ya no espanhol de Caracas: uma comparação com o espanhol geral
O objetivo desta investigação é determinar os usos do advérbio ya no espanhol falado de Caracas e compará-los com os usos do espanhol geral. Para o estudo utilizou-se o Corpus Sociolingüístico de Caracas de 1987, e analizaram-se em total 2.573 cláusulas, segundo dois tipos de parámetros: i) lingüísticos (categoria gramatical, posição do advérbio,
modo verbal, referência temporal formal, e pessoa gramatical do sujeito) e ii) extra-lingüísticos (sexo, idade e nível socio-econômico). Os dados obtidos foram comparados com as acepções e usos reportados por o Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2001) e por o Diccionario de uso del español de María Moliner (1966). Os resultados mostram que, na fala de Caracas, ya é um advérbio de uso freqüente que se relaciona com a temporalidade, e que apresenta restrições ligadas ao tempo do verbo ao que acompanha. Observa-se, também, a existência de usos do advérbio ya que parecen ser característicos do espanhol de Caracas, não registrados nas obras sobre o espanhol geral.
Palavras chave: ya, lingüística, sintaxe, espanhol, Caracas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Pérez Arreaza, Universidad Central de Venezuela

Licenciada en Idiomas Modernos y Magíster
en Lingüística de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se ha desempeñado como profesora asistente y jefa del Departamento de Lenguaje en la Escuela de Letras de la UCV. Miembro de la Cátedra Unesco para la lectura y escritura, sub-sede UCV. Ha publicado los siguientes artículos: “La función acusativa del clítico le en el español de Caracas” y “Una revisión del cuestionario como técnica de investigación sociolingüística” en la revista Lingua Americana n.º 4 y n.º 6, respectivamente. Con Luciana de Stefano ha escrito “Estudio histórico del español de Venezuela: recolección del corpus y rasgos lingüísticos más resaltantes de los documentos” en Lingua Americana n.º 7 y “El uso del diminutivo en el español de Venezuela de los siglos XVI al XVIII” en Homenaje a Paola Bentivoglio. Estudios Lingüísticos, (2001-2002), Universidad de los Andes.

Descargas

Número

Sección

Artículos