Victimización inexcusable. Una mirada a la dramaturgia política de Griselda Gambaro
Autores/as
Roberto Romero Sabelli
Universidad Central de Venezuela
Palabras clave:
Griselda Gambaro, sainete, grotesco, neogrotesco.
Resumen
En este artículo se presenta la postura de la dramaturga Griselda Gambaro (1928) respecto a la realidad política que vivió Argentina durante la última dictadura militar del siglo XX. Se muestran las circunstancias sociales y políticas que dieron origen al género dramatúrgico grotesco criollo y su actualización estilística durante las décadas de los setenta y ochenta en el neogrotesco. Se analiza la ejecución del proyecto dramatúrgico Cuatro ejercicio para actrices, con el fin de corroborar, la idea de la autora, que la victimización no se justifica bajo ningún pretexto, incluso durante una de la más cruentas dictaduras del continente latinoamericano.
Descargas
Biografía del autor/a
Roberto Romero Sabelli, Universidad Central de Venezuela
Actor, Director teatral y Dramaturgo. Licenciado en Artes Escénicas y Magister Scientiarum en Literatura Comparada. Director del Teatro Universitario de la UCV. Ha dirigido los siguiente espectáculos: Cuatro ejercicios para actrices (2008), Sainetes (2009), A un paso de tu alma (2010), Chúo Gil (2011) Proyecto 5 Gambaros (2012), Calígula (2013), ¡Cada viernes, Hamlet! (2014), De Especies… (2015), Zoológico de Cristal (2016) y Proyecto Aquiles Nazoa (2016). Y es autor de los textos: A un paso de tu alma (2009), ¡Cada viernes, Hamlet! (2013) y Adieu, Tatiane! (2017).