EL TERRORISMO, UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA EN CUANTO A SU DEFINICIÓN
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v17i2.3233Palabras clave:
terrorismo, sistema internacional, incertidumbre, actores, complejidad, terrorism, international system, uncertainty, actors, complexityResumen
En este artículo se analiza el fenómeno del terrorismo como un término altamente controversial, complejo, contradictorio que despierta diversas emociones. En pleno siglo XXI no hay un consenso general en cuanto a su definición ni en los foros internacionales ni en el marco del derecho internacional desde al menos 1937. Se han generado intensos debates académicos en torno a este inquietante tema, grandes han sido los esfuerzos, pero la diversidad de intereses y percepciones dentro de este mundo globalizado dividen auditorios. El fenómeno del terrorismo se desarrolla en un escenario internacional caracterizado por la incertidumbre y la complejidad en las relaciones entre los diferentes actores que conforman el actual sistema internacional.
ABSTRACT
Terrorism, a theoretical approach regarding its definition
This article analyzes different referents theorists that make reference to the definition of terrorism, highly controversial, complex, contradictory term that arouses mixed emotions. In the 21st century there is no general consensus as to its definition in international forums or in the framework of international law since at least 1937. Intense academic debates surrounding this disquieting topic have been generated, great efforts have been done, but the diversity of interests and perceptions in this globalized world divided auditoriums. Through this analysis is intended to reach a theoretical approach in terms of the elements or variables which could constitute the concept or definition of terrorism, in a world scenario characterized by uncertainty and complexity characteristics in relations between different players comprising the present international system.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.