¿QUÉ TAN EFECTIVAMENTE SOLIDARIA PUEDE SER LA ECONOMÍA DE LOS SECTORES POPULARES URBANOS EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI?
DOI:
https://doi.org/10.54642/rvac.v25i1.17302Palabras clave:
Economía solidaria popular, economía del don, Venezuela, emergencia humanitaria compleja.Resumen
Este ensayo propone una aproximación al concepto de economía solidaria popular y su aplicación a la situación social venezolana. Presenta un acercamiento teórico al fenómeno de la solidaridad y su evolución en las sociedades modernas. Con relación a Venezuela, se contextualiza sinópticamente la evolución histórica del país en los últimos cien años. Se cierra con un ejercicio de articulación entre el concepto y el contexto que desemboca en la formulación hipotética de obstáculos y potencialidades socioculturales para la conformación de redes de economía solidaria popular, con énfasis en una economía del don, constituidas en la emergencia humanitaria compleja actual.
This paper proposes an approach to the concept of a people’s solidarity economy and its application to the Venezuelan social situation. It presents a theoretical approach to the phenomenon of solidarity and its evolution in modern societies. In relation to Venezuela, the historical evolution of the country in the last hundred years is contextualized synoptically. Finally, it concludes linking concept and context to lead to the hypothetical formulation of sociocultural obstacles and potentialities for the formation of networks of a people’s solidarity economy, with an emphasis on practices proper of gift economies, constituted in the current complex humanitarian emergency.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.