TOPOGRAFÍA DE PROCESOS Y CONCEPTOS: GLOBALIZACIÓN, MUNDIALIZACIÓN Y KAIROS TRANSFORMACIONAL

Autores/as

  • Miguel Contreras Docente, Universidad Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v5i1.11120

Palabras clave:

descriptores, globalización, modernidad, mundialízación, desencaje, polarización, fragmentación.

Resumen

En la actualidad, la globalización en sus diversas dimensiones se está erigiendo como el concepto cardinal de las ciencias sociales. En el presente artículo se exploran y se critican las concepciones del proceso globalizador y su programa de recomendaciones en las versiones del pensamiento único. Remitiéndose a la tradición de la ciencia social histórica, el trabajo se propone
comprender la globalización, como un proceso mundíalizador inherente al capitalismo histórico. Se propone con ello enfatizar, el carácter transformativo del sistema histórico mundial y las posibles lecturas que dicha bifurcación tiene y tendrá en el futuro próximo para los movimientos antisistémicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Contreras, Docente, Universidad Metropolitana

Docente, Universidad Metropolitana

Descargas

Cómo citar

Contreras, M. (2016). TOPOGRAFÍA DE PROCESOS Y CONCEPTOS: GLOBALIZACIÓN, MUNDIALIZACIÓN Y KAIROS TRANSFORMACIONAL. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 5(1). https://doi.org/10.54642/rvac.v5i1.11120

Número

Sección

Artículos