Acciones orientadoras para controlar el estrés académico y durante las prácticas profesionales en los estudiantes de enfermería
Palabras clave:
estrés, academia, prácticas profesionales, estudiantes, enfermeríaResumen
El presente articulo está orientado a plantear acciones que contribuyan a disminuir el estrés académico y durante las prácticas profesionales, presente en estudiantes del último semestre del programa de Enfermería de la UDES, sustentándose para ello en conocer, desde el paradigma cuantitativo, la percepción de los estudiantes sobre los factores relacionados con el grado de manifestación de estrés, tanto académico como en la realización de sus prácticas, lo que configuró un estudio de campo, no experimental, de nivel descriptivo, con muestra intencional de treinta estudiantes cursantes del 10mo semestre, empleado como instrumento de levantamiento de información el cuestionario. Entre los resultados, los factores relacionados con mayor nivel de estrés académico, en la dimensión situaciones generadoras: sobrecarga de tareas, entendimiento de los temas de clase y tiempo limitado para hacer los trabajos; en la dimensión reacciones físicas: trastornos del sueño, somnolencia y morderse las uñas; y, en la dimensión reacciones psicológicas: inquietud, ansiedad y problemas de concentración; de los factores relacionados con nivel de estrés en prácticas profesionales, de la dimensión realización: no saber como responder al paciente, desmejora y denuncia del paciente; y, de la dimensión clima organizacional: carga laboral excesiva. Se concluye que los factores relacionados con el nivel de estrés tienen énfasis en la formación académica y no poseen un nivel alto de impacto, planteándose acciones orientadoras para ser gestionados; además, la existencia de estrés académico es determinante estadísticamente de la existencia de estrés durante prácticas profesionales.
Descargas
Citas
Sierra J, Ortega V y Zubeidat I. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Malestar E Subjetividade [Internet] 2003 [consultado 2021 julio 10]; 3(1):10-59. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf
Barrio J, García M, Ruiz I y Arce A. El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology [Internet] 2006 [consultado 2021 julio 10]; 1(1):37-48. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311003.pdf
Chrousos G y Gold P. The Concepts of Stress and Stress System Disorders. Journal American Medical Asociation [Internet] 1992 [consultado 2021 julio 10]; 267(9):1244-1252. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1538563/
Organización Mundial de la Salud. Salud mental [Internet] España; 2021. [consultado 2021 julio 10]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
Organización de las Naciones Unidas. El desgaste profesional y la adicción a los videojuegos se suman a la lista de trastornos de salud. [Internet] España; 2019. [consultado 2021 julio 10]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/05/1456731
Hernández R, Gómez A y Belchi E. Estrés de índole laboral. Revista Fisioterapia [Internet] 2006 [consultado 2021 julio 10]; 28(2):87-97. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211563806740299
Ministerio del Trabajo. Informe ejecutivo II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sistema general de riesgos. [Internet] Bogotá; 2013. [consultado 2021 julio 10]. Disponible en: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1616 de 2013. [Internet] Bogotá; 2013. [consultado 2021 julio 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Estrés laboral es una carga para los individuos, los trabajadores y las sociedades. [Internet] Washington; 2016. [consultado 2021 julio 10]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11973:workplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-societies&Itemid=135&lang=es
Rivas V, Jiménez C, Méndez H, Cruz M, Magaña M y Victorino A. Frecuencia e intensidad del estrés en estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la DACS. Horizonte Sanitario [Internet] 2014 [consultado 2021 julio 10]; 13(1):162-169. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845146002
Polo A, Hernández J y Pozo C. Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés. Revista Latinoamericana de Psicología [Internet] 1996 [consultado 2021 julio 10]; 2(1):159-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf
Burgos M. Calidad de vida y estrés de los estudiantes de enfermería 2ª semestre académico [Trabajo de Grado] Universidad Austral de Chile [Internet] Valdivia; 2004 [consultado 2021 julio 10]; 2(1):159-72. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fmb957c/pdf/fmb957c.pdf
García J, Labajos M y Fernández F. Características personales de los estudiantes de enfermería que les hacen vulnerables al estrés. Enfermería Docente [Internet] 2014 [consultado 2021 julio 10]; 1(102):20-26. Disponible en: http://www.huvv.es/servicioandaluzdesalud/huvv/sites/default/files/revistas/ED-102-06.pdf(13)
González H, Delgado H, Escobar M y Cárdenas M. Asociación entre el estrés, el riesgo de depresión y el rendimiento académico en estudiantes de los primeros semestres de un programa colombiano de medicina. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica [Internet] 2014 [consultado 2021 julio 10]; 17(1):47-54. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322014000100008
Castillo I, Barrios A y Alvis L. Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena, Colombia. Revista Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet] 2018 [consultado 2021 julio 10]; 20(2):1-11. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/IE/20-2%20(2018-II)/145256681002/145256681002_visor_jats.pdf
Pulido M, Augusto J y López E. Estudiantes de Enfermería en prácticas clínicas: el rol de la inteligencia emocional en los estresores ocupacionales y bienestar psicológico. Revista Index Enferm [Internet] 2016 [consultado 2021 julio 10]; 25(3): 215-219. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962016000200020
Cabanach R y Souto V. Escala de Estresores Académicos para la evaluación de los estresores académicos en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud [Internet] 2016 [consultado 2020 junio 3]; 7(2):41-50. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-psicologia-salud-152-articulo-escala-estresores-academicos-evaluacion-estresores-S2171206916300138
Duarte M, Varela I, Braschi L y Sánchez E. Estrés en estudiantes de enfermería. Revista Educación Médica Superior [Internet] 2017 [consultado 2020 junio 3]; 31(3): 110-123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v31n3/a13_ems_1067.pdf
Hernández R, Fernández C y Baptista P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill; 2010
Arias, F. (1999) El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración 3ª Ed. [Libro en Línea] Disponible en: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf [Consulta: 2021, junio 31]
Arias F. El proyecto de investigaciones. Guía para la elaboración. Caracas: Editorial Episteme; 2006
Universidad de Santander, 2021. Coordinación de Enfermería de la institución. Matrícula 2021-A
Castillo C, Chacón T y Díaz G. Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Revista Investigación en Educación Médica [Internet] 2016 [consultado 2021 julio 10]; 5(20):230-237. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716000491
Waled A y Badria M. Nursing students' stress and coping strategies during clinical training in KSA. Journal Taibah Univ Med Sci [Internet] 2019 [consultado 2021 julio 10]; 14(2):116-122. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31435401/
Mogollón O, Villamizar D y Padilla S. Salud mental en la educación superior: una mirada desde la salud pública. Revista Ciencia y Cuidado UFPS [Internet] 2016 [consultado 2021 julio 10]; 13(1):103-120. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/738
Silva D. Estrés en estudiantes de enfermería: una revisión sistemática. Revista Ciencia y Cuidado UFPS [Internet] 2015 [consultado 2021 julio 10]; 12(1):119-133. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/332
Bartlett M, Taylor H y Nelson D. Comparison of mental health characteristics and stress between baccalaureate nursing students and non-nursing students. Journal Nurs Educ. [Internet] 2016 [consultado 2021 julio 10]; 55(2):87-90. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26814818/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.