Árnica montana como analgésico y antiinflamatorio en exodoncias dentales, Unidad de Atención Odontológica UNIANDES

Autores/as

  • Liset Camaño Carballo,
  • Yamily González Cardona,
  • Iván Pimienta Concepción,

Palabras clave:

Árnica montana; medicamento homeopático; extracción dental

Resumen

Introducción: La medicina alternativa es ampliamente utilizada actualmente, gracias a su origen natural, ausencia de efectos adversos y accesibilidad económica. La presente investigación tuvo como objetivo comparar la eficacia de uso del árnica montana en el pre, trans y post operatorio en la Clínica de Cirugía de la Unidad de Atención Odontológica (UAO). Metodología: Para ello se realizó una investigación experimental en la clínica de Cirugía, en el periodo octubre-diciembre 2019, en una muestra de 40 pacientes, distribuidos en dos grupos: estudio, tratado con Árnica montana y control al cual se le prescribieron analgésicos convencionales. Resultados: en el total de los pacientes a quienes se aplicó el medicamento homeopático la intensidad del dolor fue cero en la escala numérica aplicada, respecto a la inflamación en la escala categórica, en el total de pacientes se evidenció la efectividad del tratamiento alternativo y en cuanto a la cicatrización en la escala visual analógica del total de pacientes tratados con árnica montana 4 presentaron una cicatrización casi excelente, mientras que el resto cumplió con los parámetros establecidos en el post operatorio. Conclusión: la aplicación del medicamento natural permitió una mejor evolución de los pacientes en todos los aspectos evaluados en relación con aquellos tratados de manera convencional. Por lo que se realizó una propuesta para la utilización del árnica montana en los procederes quirúrgicos en la UAO UNIANDES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. 2014-2023.

Morales F, Padilla S, Falconí F. Medicinal plants used in traditional herbal medicine in the province of Chimborazo, Ecuador. Afr J Tradit Complement Altern Med. 2016;14(1):10-15.

Trujillo-Gálvez B, Rojas Flores CA, González-García LR, Fleites-Ramos Y. Medicamentos homeopáticos en el control del dolor, la inflamación y el sangrado en las extracciones dentarias. Medicentro Electrónica. 2016;20(4): 297-300.

Del Puerto HM, Casas I, Canete V. Árnica montana en el tratamiento del dolor después de la odontectomía de terceros molares retenidos. MEDISAN; 2015;19(5): 619-627.

Mazzocchi A, Passi L, Mortti R. Retrospective Analysis of 736 Implants Inserted Without Antibiotic Therapy. J Oral Maxillofacial Surgery. 2007;65(11):2321-3.

Beauballet Fernández B, Sainz Vázquez M, Morales Jiménez E, Molina Milián A. Uso del árnica homeopática como antiinflamatorio en los edemas traumáticos faciales. Rev Cubana Med Milt. 2002;31(3): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol31_3_02/mil04302.htm

Kriplani P, Guarve K, Baghel US. Novel herbal topical patch containing curcumin and arnica montana for the treatment of osteoarthritis. Curr Rheumatol Rev. 2020;16(1):43-60.

Hernández-Sánchez, et al. Medicina tradicional, tratamiento alternativo en Gingivitis. Rev Odontol Latinoam, 2011;3(1):1-6.

Waizel-Bucay J. Árnica montana, planta medicinal europea con relevancia 2016 Rev. mex. de cienc. forestales. 2014;5 (25): 98-109.

da Silva Prade J, et al. Anti-inflammatory effect of arnica montana in a UVB radiation-induced skin-burn model in mice. Cutaneous and Ocular Toxicology. Cutan Ocul Toxicol. 2020;39(2):126-133.

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Camaño Carballo, , L., González Cardona, , Y., & Pimienta Concepción, , I. (2023). Árnica montana como analgésico y antiinflamatorio en exodoncias dentales, Unidad de Atención Odontológica UNIANDES. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 41(11). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/25894