Caracterización de las pacientes obstétricas en la emergencia del Hospital Regional Docente Ambato

Autores/as

  • Elsy Labrada González,
  • Diego Raúl Bonifaz Díaz,
  • Lester Wong Vázquez,
  • María del Carmen Yabor Labrada,

Palabras clave:

obstétrica, morbilidad materna, COVID 19, urgencias obstétricas.

Resumen

Introducción: El manejo de la paciente obstétrica constituye un tema de gran importancia, ya que es necesario garantizar el término del embarazo con resultados satisfactorios para la madre y el niño, evitando así posibles muertes maternas o infantiles. El objetivo general de nuestro estudio fue describir la morbimortalidad obstétrica en el servicio de urgencias del Hospital Regional Docente Ambato durante el pico de la pandemia por COVID-19. Metodología: Se estudiaron los registros de las atenciones en urgencias del hospital en el periodo enero septiembre del 2020, mediante un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo. En este trabajo se hace énfasis en la paciente obstétrica en el período durante el embarazo y alrededor del parto, incluyendo el puerperio inmediato. Resultados y Conclusión: se evidencio que en el servicio de urgencias del hospital Regional Docente Ambato de una totalidad de 1082 pacientes atendidos en urgencias, 92 de estos se correspondían con pacientes obstétricas. La mayor morbilidad correspondió con los partos eutócicos con 39 pacientes. En el servicio de urgencias se realizaron 126 pruebas de Transcripción Reversa de Reacción en Cadena de Polimerasa (RT-PCR), 92 de ellas a la totalidad de las pacientes obstetricas atendidas en el servicio de urgencias, resultando el virus identificado en 46 pacientes. El grupo de edades mas afectado en las pacientes COVID fue el de 18 a 33 años, con una edad promedio de 27 años. La morbilidad por COVID predomino en las pacientes obstericas, en el tercer trimestre del embarazo, 11 de ellas con sufrimiento fetal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

WHO. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 2018. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/millennium-development-goals-(mdgs).

INEC. Ecuador en cifras. 2020. Available from: https://public.tableau.com/profile/instituto.nacional.de.estad.stica.y.censos.inec.#!/vizhome/Registroestadsticodedefuncionesgenerales_15907230182570/Men.

INEC. Ecuador en Cifras. 2017. Available from: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/RMM_Nota_metodologica_INEC_2016.pdf

Fekadu G, Bekele F, Tolossa T, et al. Impact of COVID-19 pandemic on chronic diseases care follow-up and current perspectives in low resource settings: a narrative review. Int J Physiol Pathophysiol Pharmacol. 2021;13(3): 86–93.

Abdelmalek EH, Yeap BT, Pg DM, et al. Obstetric challenges during COVID-19 pandemic: A narrative review. Ann Med Surg (Lond). 2021; 71: 102995.

WHO. Mortalidad materna. 2019. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

Herrera M, Arenas J, Rebolledo M, et al. Guía Provisional de la FIMMF para la Embarazada con Infección por Coronavirus (COVID-19), control prenatal, precauciones para unidades de diagnostico prenatal, parto, puerperio y lactancia. Fundacion Internacional de Medicina Materno Fetal – FIMMF, 2020. Available from: https://iddeasmkt.com/flasog/wp-content/uploads/2020/11/FIMMF_compressed.pdf

El-Jallad MF, Zayed F, Al-Rimawi HS. Emergency peripartum hysterectomy in Northern Jordan: indications and obstetric outcome (an-8-year review). Arch Gynecol Obstet. 2004;270(4):271-3.

Abu-Heija AT, Jallad FE. Emergency peripartum hysterectomy at the Princess Badeea Teaching Hospital in north Jordan. J Obstet Gynaecol Res. 1999;25(3):193-5.

Guasch E, Brogly N, Manrique. Recomendaciones prácticas en la paciente obstétrica con infección por COVID-19 Practical recommendations in the obstetrical patient with a COVID-19 infection. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2020; 67(8): 438-445.

Segura A, León I, Urguellés S, et al. Caracterización clínica de las pacientes obstétricas con sospecha de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020; 49(3):e0200796.

Serna García C, Moreno Sánchez V, González Cintora M, Cruz Fernández JM. Enfermedad infecciosa por coronavirus (COVID-19) en la mujer embarazada y el neonato: impacto clínico y recomendaciones. Metas Enferm 2020; 23(5):22-32.

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Labrada González, , E., Bonifaz Díaz, , D. R., Wong Vázquez, , L., & Yabor Labrada, , M. del C. (2023). Caracterización de las pacientes obstétricas en la emergencia del Hospital Regional Docente Ambato. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 41(11). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/25890