Resultados de la evolución de la pandemia de COVID-19 en Ecuador: una comparativa con Sudamérica

Autores/as

  • Juan Alberto Viteri Rodríguez,
  • Ana Belén Pérez Proaño,
  • Marlon Andrés García Santamaría,
  • Gabriela Liseth Vaca Altamirano,

Palabras clave:

COVID-19, Sudamérica, Ecuador, contagio, mortalidad

Resumen

Objetivos: El objetivo de esta investigación fue demostrar la evolución del brote de COVID-19 en Ecuador y Sudamérica durante los primeros ocho meses del inicio de la pandemia en la región. Metodología: En Ecuador se emplearon los datos del Registro civil, COVID-19 Ec y Ecuador en cifras con respecto al número de defunciones, camas disponibles e infecciones del personal sanitario. Los datos poblacionales se obtuvieron de la proyección de UN para el año 2020, y para los reportes diario de contagio se utilizó de fuente Our World in Data. Las gráficas fueron elaboradas en las hojas de cálculo de Google Drive. Resultados: El impacto de la pandemia ha repercutido en todo el mundo, afectando a Sudamérica con un alto incremento diario de casos aun meses después del primer brote, además de la llegada de la segunda ola de contagio en Europa. Se espera los próximos meses alivianar el panorama con ayuda del avance científico en cuanto al desarrollo de la vacuna y un mejor conocimiento del diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento de la enfermedad. Conclusiones: Ecuador fue gravemente afectado con un incremento significativo de las tasas de mortalidad y la falta de recursos sanitarios. La comparativa entre los países Sudamericanos reveló que los picos más altos de contagio y mortalidad durante la primera ola se dieron en Julio y Agosto. Se recomendó seguir cumpliendo con las normas de distanciamiento social para prevenir el aparecimiento de una segunda ola durante el inicio del 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calvo C, et al. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP). An Pediatr (Barc). 2020;92(4):241.e1-241.e11. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.02.001

De Castro C. Modelo SIR de La Epidemia de COVID-19 En Colombia - Proyección Según Diversos Escenarios. Rev. Salud Pública. 2020;22:1-9. doi:10.13140/RG.2.2.23247.23201.

OMS. Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report – 11. 2020 https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200131-sitrep-11-ncov.pdf?sfvrsn=de7c0f7_4. Acceso: 18 Oct 2020

OMS. Naming the coronavirus disease (COVID-19). 2020. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it.

Acceso: 18 Oct 2020.

OMS. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 51. 2020. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200311-sitrep-51-COVID-19.pdf?sfvrsn=1ba62e57_10. Acceso: 18 Oct 2020.

OMS. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard Data last updated: 2020/10/23, 3:34pm CEST. 2020. https://covid19.who.int/. Acceso: 23 Oct 2020.

OPS. Respuesta de la OPS/OMS. Informe N°. 2020. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52404/COVID 19SitRep1_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acceso: 19 Oct 2020

Pinheiro MN, Barbosa JA, Carneiro SR. Situación actual del COVID-19 en Sudamérica. Rev. chil. infectol. [online]. 2020, vol.37, n.3 [citado 2021-09-20], pp.311-312. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000300311.

Cacciapaglia G, Cot C, Sannino F. Second wave COVID-19 pandemics in Europe: a temporal playbook. Sci Rep. 2020 Sep 23;10(1):15514.doi:10.1038/s41598-020-72611-5

Randolph HE, Barreiro LB. Herd Immunity: Understanding COVID-19. Immunity. 2020 May 19;52(5):737-741. doi:10.1016/j.immuni.2020.04.012

Pérez-Then E. Nuevo coronavirus 2019-ncov: impacto en salud global. CYSA. 2020;4(1):5. DOI: https://doi.org/10.22206/cysa.2020.v4i1.pp5-9

Lipsitch M, Dean NE. Understanding COVID-19 vaccine efficacy. Science. 2020 Nov 13;370(6518):763-765. 10.1126/science.abe5938

Adhikari SP, et al. Epidemiology, causes, clinical manifestation and diagnosis, prevention and control of coronavirus disease (COVID-19) during the early outbreak period: A scoping review. Infect Dis Poverty. 2020;9:29. doi:10.1186/s40249-020-00646-x

Palacios Cruz M, et al. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp. 2021 Jan; 221(1): 55–61. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Viteri Rodríguez, . J. A., Pérez Proaño, , A. B., García Santamaría, , M. A., & Vaca Altamirano, , G. L. (2023). Resultados de la evolución de la pandemia de COVID-19 en Ecuador: una comparativa con Sudamérica. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 41(11). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/25887