Síndrome de Gradenigo a propósito de un caso clínico

Autores/as

  • Gissel Chamorro Oña,
  • Carlos Chamorro Oña,
  • Daniel Montachana Santana,
  • Patricia Moreta Supe,
  • Silvana Osorio Espin,
  • Carla Trujillo Cando,
  • María Valle Córdova,

Palabras clave:

Síndrome de Gradenigo, petrositis, otitis media, complicaciones

Resumen

Se presenta el caso clínico de un paciente con una otitis media supurativa complicada, con afectación intratemporal (mastoiditis y petrositis) e intracraneal (meningitis). Cursando clínicamente con un Síndrome de Gradenigo, un cuadro clínico raro descrito por primera vez por Giuseppe Gradenigo en el año 1907 y que consiste en una petrositis apical aguda caracterizada por la triada de otorrea, dolor facial en la zona inervada por la primera rama del nervio trigémino y parálisis del VI par, todas presentes en el paciente. Este evolucionó satisfactoriamente con un manejo basado en antibioticoterapia de amplio espectro y posteriormente abordaje quirúrgico con craneotomía descompresiva más drenaje de absceso y mastoidectomía. Es importante el manejo oportuno y eficaz de la otitis media aguda para evitar complicaciones intratemporales e intracraneales incapacitantes y potencialmente mortales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Chamorro Oña, G., Chamorro Oña, C., Montachana Santana, D., Moreta Supe, P., Osorio Espin, S., Trujillo Cando, C., & Valle Córdova, M. (2020). Síndrome de Gradenigo a propósito de un caso clínico. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 39(4). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/20710