Principales factores predictivos para la severidad de la diverticulitis
Palabras clave:
Diverticulitis, PCR, obesidad, edad avanzada, diabetes.Resumen
La enfermedad diverticular representa un problema de saludpública y una carga económica importante para los serviciosde salud a nivel mundial, su presentación clínica másfrecuente es la diverticulitis aguda. La etiopatogenia de estapatología no se encuentra del todo dilucidada, describiéndosefactores predisponentes y entre los principales están elbajo consumo de fibra, alto consumo de carbohidratos complejosy enfermedades genéticas, de igual manera existendiversas teorías al respecto de su evolución, entre las quese encuentran disminución del peristaltismo por afección delnervio vago, disminución de la absorción del agua en lasheces creando heces pequeñas, enlentecimiento del tránsitointestinal y aumento de la presión intracolónica lo cual seasocia con la formación del divertículo. Cuando este últimoevoluciona a diverticulitis por lo general es tratada mediantecirugía, estas pueden deberse a la propia enfermedad oa las complicaciones de la misma, estas últimas aumentanel riesgo de muerte del paciente, por lo cual se han estadoestudiando una serie de factores de predicción los cualespermitan determinar si existe riesgo o no de complicacionesdurante la evolución del paciente. Entre estos, los más estudiadoshan sido la edad, la obesidad, niveles de PCR y lapresencia de comorbilidades, siendo de éstas la diabetes lamás relacionada. Por lo que el objetivo de la presente revisiónbibliográfica es describir estos factores y su verdaderorol en la predicción de riesgo en el paciente con diverticulitis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Narváez López, E. J., Bravo Peláez, J. A., Almeida Lozano, K. A., Alvarez Rivera, C. G., Mendoza Argandoña, C. A., Morales Sánchez, A. M., Catota Camacho, M. M., Nieto Espinoza, S. J., & Del Salto Ocaña, T. E. (2018). Principales factores predictivos para la severidad de la diverticulitis. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 37(2). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/15181
Número
Sección
Artículos