Discours du sujet politique postmoderne

Auteurs-es

  • Dr. José Luis Agüero Hurtado Instituto Profesional Los Lagos

Résumé

L’objectif de cet article résulte de la difficulté de résoudre la perte de sens de la politique du Sujet Politique contemporain en particulier, chaque fois que la crise de référents politiques est annoncée après la transformation des discours modernes et leurs relations politiques après l’instauration de la soi-disant Postmodernité entre 1989-1991. Ainsi, nous utilisons comme ressource l’Histoire des concepts de Koselleck (2009), épistémè qui nous permet de rechercher dans l’expérience et dans le langage, le proprement linguistique et extralinguistique des concepts politiques (Blanco, 2012), et nous présentons un décodage politique des phénomènes politiques contemporains, en utilisant l’historique des interprétations politiques, les discours dominants, les notions et les catégories modifiées, la séquence historique de la métamorphose des relations Société-État, tout ceci avec le but  de comprendre les nouveaux arrangements politiques et les discours dominants.

 Mots-clés : Discours ; Sujet Politique ; Postmodernité.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El Poder Soberano y la Nuda Vida I. Valencia, España: Editorial Pre-textos.

Augé, M. (2000). No Lugares Espacios del Anonimato una Antropologia de la Sobremodernidad. Gedisa.

Ballina, F. (1990). Diferencias en la Administración Premoderna, Moderna y Posmoderna: Propuestas Para un Debate en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. (37), 221- 233.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. México: Siglo XXI.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la Globalización? Falacias del Globalismo, respuestas a la Globalización. México: Editorial Paidós.

Blanco, J. (2012). La Historia de los Conceptos de Reinhart Koselleck: Conceptos Fundamentales, Sattelzeit, Temporalidad e Histórica. Caracas, Venezuela: Revista Politeia.

Briggs, A., & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Una Historia Social de los Medios de Comunicación. Bogotá, Colombia: Editorial Taurus.

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid, España: Alianza Editorial.

Cueto, D. (2011). Mails, Facebook y Twitter: Epifanías del Mito de Hermes. Perfiles y Perspectivas, Revista de Infancias Imágenes. Vol. (10), 122- 128.

Derrida, J. (1993). Espectros de Marx. El Estado de la Deuda, el Trabajo del Duelo y la Nueva Internacional. Madrid, España: Editorial Trotta.

De Zan, J. (2006). Los Sujetos de la Política. Ciudadanía y Sociedad Civil. Revista Tópicos. Vol. (14), 1- 22.

Dougherty, J., & Pfaltzgraff, R. (1993). Teorías en Pugna en las Relaciones Internacionales. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano (Colección Estudios Internacionales).

Foucault, M. (2004). El Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica

Fontecilla, M. (1988). La “Semantización” del Discurso Político. Comunicación y Medios. Vol. (N/I), 47- 52.

Frei, R., & Kaltwasser, C. (2008). El Populismo como Experimento Político: Historia y Teoría Política de una Ambivalencia. Revista de Sociología. Vol. (22), 117- 140.

Fukuyama, F. (2001). ¿El fin de la Historia? The National Interest. Vol. (N/I), 3-19.

García, R. (2012). Sobre el Concepto de Populismo. Revista Estudios. Vol. (103), 7- 31.

Gelado, R. (2009). La Multitud Según Hardt y Negri: ¿Ilusión o Realidad? Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. (39), 15- 31.

Giddens, A. (1996). Más Allá de la Izquierda y la Derecha. El Futuro de las Políticas Radicales. Madrid, España: Cátedra Teorema.

Guerrero, O. (2003). Nueva Gerencia Pública: ¿Gobierno sin Política? Revista Venezolana de Gerencia. Vol. (8), 379- 395.

Habermas, J. (1985). El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid, España: Editorial Taurus Humanidades.

Hardt, M., & Negri, T. (2003). Imperio. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Planeta.

Hintze, O. (1902). La configuración de los Estados y el Desarrollo Constitucional. Análisis Histórico- Político. Revista Académica de Relaciones Internacionales UNAM (1).

Koselleck, R. (2009). Diccionario Histórico de Conceptos Políticos Sociales Fundamentales en alemán. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2006). La Razón Populista. México: Fondo de Cultura Económica.

Lanz, R. (1998). Temas Posmodernos. Crítica de la Razón Formal. Caracas, Venezuela: Colección Doxa y Episteme.

Lipovetsky, G (1986). La Era del Vacío. Barcelona, España: Anagrama.

Lyotard, J. (1990). La Condición Postmoderna. Madrid, España: Cátedra.

Marsh, D., & Stoker, G. (1998). Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid, España: Alianza Editorial.

Martín-Barbero, J. (2015). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá, Colombia: Convenio Andres Bello.

Martínez, M., & Cubides, J. (2012). Sujeto y Política: Vínculos y Modos de Subjetivación. Revista Colombiana de Educación. Vol. (63), 67- 88.

Mouffe, C. (1999). El Retorno de lo Político. Comunidad, Ciudadanía, Pluralismo, Democracia Radical. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Naím, M. (2014). El fin del Poder. Buenos Aires, Argentina: Editorial Debate.

Negri, T. (1994). El Poder Constituyente: Ensayo Sobre las Alternativas de la Modernidad. Madrid, España: Libertarias.

Ramírez- Alujas, A. (2011). Gobierno Abierto, Servicios Públicos 2.0 y Ciudadanía Digital: Notas para una Nueva Agenda de Modernización de la Gestión Pública en Iberoamérica. Madrid, España: Instituto de Investigación Ortega y Gasset.

Riorda, M., & Valenti, P. (Coord.) (2015). Gobernautas y Ciudadanos: Los Gobernantes Latinoamericanos y la Gestión de Redes Sociales. BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Gob. App y Laboratorio de Ideas.

San Miguel, E. (n/d). Del Estado de Poder a la Inocencia del Príncipe:

Reflexiones sobre la Razón de Estado en la Monarquía Hispánica. España: Universidad del Rey Juan Carlos.

Schmitt, C. (1963). El Concepto de lo Político. Madrid, España: Alianza Editorial.

Serrano, V. (2011). La Herida de Spinoza: Felicidad y Política en la Vida Posmoderna. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Serrano, V. (2014). El Papel de los Afectos en el Pensamiento Político de Spinoza. Revista Ideas y Valores. Vol. (63), 31- 57.

Serrano, V. (2016). Comunicación y Biopolítica. La Red Social Como Forma de Subjetivación. Index Comunicación. Vol. (6), 149- 163.

Virno, P. (2002). Gramática de la Multitud. Buenos Aires, Argentina: Rebelión Editores.

Virilio, P. (1997). El Cibermundo, la Política de lo Peor. Ediciones Cátedra.

Weber, M. (1993). Economía y Sociedad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (2000). ¿Qué es la Burocracia? Elaleph.

Yarza, L. (2008). Reflexiones Teórico- metodológicas en el Estudio del Discurso Político. Espacios Públicos. Vol. (11), 10- 19.

Žižek, S. (2008). En Defensa de la Intolerancia. Ediciones Requitur.

Téléchargements

Comment citer

Agüero Hurtado, D. J. L. (2019). Discours du sujet politique postmoderne. Gestión I+D, 4(1), 57–85. Consulté à l’adresse http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/16540

Numéro

Rubrique

Artículos de Revisión