Female entrepreneurs and the situation of their economic units in the area of Tuxtepec, Oaxaca, Mexico

Authors

Keywords:

entrepreneurship, companies, women, management

Abstract

The main objective was to diagnose the situation the Economic Units (EU) are facing, and whose owners are affiliated with the National Chamber of Commerce, Services and Tourism of Tuxtepec, Oaxaca. The research was exploratory and descriptive with a quantitative approach, analyzing 134 female entrepreneurs and the management systems of their EU. The results show that these female entrepreneurs are, on average, 41 years of age, most of them are married with two children, and they started their business due to financial needs. Besides, most of them have only graduated from high school. In terms of their EUs, on average, they have been operating for 14 years. Most of them are micro-enterprises, with an average of five workers, and they belong to the commercial sector; most of them are also on rented premises and are under the individual entity tax regime. It may be concluded that the main problems faced by female entrepreneurs are that most do not consider it essential to take their competitors into account to establish prices for their products or services, nor do they properly select their sources of supplies or advertise to make their business known. Besides, they do not use information technology for business activities and receive little support and training to invest in their companies

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Javier Damián Simón, Universidad del Papaloapan

Dr. Javier Damián Simón
damian_ce@hotmail.com
Universidad del Papaloapan
http://orcid.org/0000-0002-2140-7622
México

 

References

Amorós, J; Guerra, M; Pizarro, O. y Poblete, C. (2012). Global Entrepreneurship Monitor. Mujeres y actividad emprendedora en Chile 2010/2011. Santiago de Chile: Ediciones Universidad del Desarrollo.

Antón, B. y Peña, M. (2009). Discriminación por género en el ámbito empresarial. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Banco Mundial. (2010). Mujeres Empresarias: Barreras y Oportunidades en el Sector Privado Formal en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Mundial-Banco Interamericano para el Desarrollo.

Bobillo, M. (2015). Mujeres emprendedoras en la universidad iberoamericana: casi todo por hacer. Santiago de Compostela: RedEmprendia.

Brunet, I. (2009). Género y creación de empresas. Efecto de la división sexual del trabajo sobre la creación de empleo por cuenta propia. Universitat Rovira I Virgili. Cataluña.

Carter, S. (2006). Women´s business ownership: Recent research and policy developments. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/553e/cd02b3b870feef42ae67382baf43029fe28a.pdf

Castiblanco, S. (2013). “La Construcción de la Categoría de Emprendimiento Femenino”, Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 21(2), 53-66.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Serie Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

Cerda, A. (2008). Diagnóstico sobre la situación de las empresarias. Instituto Nacional de las Mujeres. México: Ediciones Progreso.

Chablé, J. y Aragón, A. (2009). Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del estado de Tabasco. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Culebro, H., Martínez, K. y Cerda, A. (2009). Empresas de mujeres = Empresas exitosas [Recomendaciones para hacer crecer tu negocio]. México: Ediciones Progreso.

Damián, J; Garza, F; García, R; Peralta, G. y López, B. (2013). “Investigación en emprendurismo en las IES públicas del estado de Oaxaca. Un acercamiento exploratorio” en, Revista Multidisciplina. 57(3): pp. 50-67.

De Yta, D. (2008). Capacidades organizacionales distintivas y ventaja competitiva sostenible en la micro, pequeña y mediana empresa hotelera, Tesis inédita de maestría en ciencias. Instituto Politécnico Nacional.

De la Mora, M. (2010). Desarrollando Mujeres Empresarias: La Necesidad de Replantear Políticas y Programas de Género en el Desarrollo de PYMES. Caracas: Publicaciones: SELA.

Escamilla, Z., Caldera, D. y Ortega, M. (2012). Porqué las mujeres potencialmente emprendedoras se convierten en empresarias. Ponencia presentada en XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática en Ciudad universitaria, México D.F.

Escamilla, Z., Carrillo, S. y Caldera, D. (2011). Mujeres emprendedoras: Análisis de los factores que promueven e inhiben su consolidación. Trabajo presentado en el XVI congreso internacional de Contaduría, Administrativa e Informática en la Ciudad Universitaria, México, D.F.

Fernández, M. y Barradas, P. (2001). Mujeres empresarias y turismo en la Costa oaxaqueña. Informe diagnóstico y directorio. Oaxaca: Universidad del Mar. Sistema de Investigación Benito Juárez (CONACYT).

Fernández, M. y Barradas, P. (2003). Mujeres empresarias y turismo en la costa oaxaqueña. Cultura empresarial, problemas sociales, aportes a la economía y retos. Informe final de la investigación. (No publicado). Oaxaca: Universidad del Mar. Sistema de Investigación Benito Juárez (CONACYT).

Fernández, M. y Martínez, L. (2010). “Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género?” en, Cuadernos de Turismo, núm. 26, 129-151.

Foxley, A. (2014). “Bases para un desarrollo inclusivo”. En A. Foxley y B. Stalling (edits.). Economías Latinoamericanas: Cómo avanzar más allá del ingreso medio. Chile: Latin American and Latino studies.

Franck, A. (2012). “Factors motivating women’s informal micro–entrepreneurship: Experiences from Penang, Malaysia”, en International Journal of Gender and Entrepreneurship, 4(1), 65-78.

Fries, R., González, M. y Rivera, M. (2014). Creating Opportunities, Strengthening the Ecosystem for Women Entrepreneurs in Mexico. Recuperado de http://www.v4w.org/images/generales//Resources/CreatingOpportunitiesReport-VfW-Dec2014.pdf

Global Entrepreneurship Monitor. (2013). Global Entrepreneurship Monitor. 2012 Women’s Report. Recuperado de http://www.gemconsortium.org/docs/download/2825

Green, P., Gatewood, E. y Brush, C. (2003). Women Entrepreneurs: Moving front and Center: An overview of research and theory. United States Association for Small Business and Entrepreneurship. Recuperado de http://www.unm.edu/~asalazar/Kauffman/Entrep_research/e_women.pdf

Gutiérrez, G. (2011). Educación emprendedora en la universidad: Educando para el futuro. Universidad de Cádiz (España). Recuperado de http://retos.ups.edu.ec/documents/1999140/2030551/Art3.pdf.

Guerrero, L; Gómez, E. y Armenteros, M. (2014). “Mujeres emprendedoras: similitudes y diferencias entre las ciudades de Torreón y Saltillo, Coahuila”, en Revista Internacional de Administración y Finanzas, 7(5), 77-90.

Hernández, V. (2012). Estrategias de competitividad para impulsar la innovación del sector artesanal en comunidades del estado de Hidalgo. Tesis inédita de Doctorado. Instituto Politécnico Nacional.

Hiriart, V. (2011). Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el departamento de Canelones. (Proyecto presentado en el Instituto Nacional de las Mujeres), Uruguay: Canelos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). Censos económicos 2009. Micro, pequeña, mediana y gran empresa: Estratificación de los establecimientos. México: INEGI.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2017). Las mujeres empresarias en México. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100583.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres. (2010). Características de las empresarias en México. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100583.pdf

Jia, J., Parvin, L. y Rahman, M. (2012). “Determinates of women microentrepreneurship: An empirical investigation in rural Bangladesh”, en International Journal of Economics and Finance, 4 (5), 254-260.

Jiménez, C. (2010). Desarrollo de los estratos empresariales Micro y Pequeñas empresas [Mypes] en México, en el estado de Sonora y en la ciudad de Hermosillo en la última década. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 5to. Coloquio interdisciplinario de Doctorado). Hermosillo, Sonora.

Justo, R. (2008). La influencia del género y entorno familiar en el éxito y fracaso de las iniciativas emprendedoras. Tesis inédita de Doctorado. Universidad de Madrid. España.

Kabeisi, N. (2010). “Gender factors and female entrepreneurship:International evidence and policy implications”, en Journal of International Entrepreneurship, 8(1), 01-35.

Kargwell, S. (2012). “A comparative study on gender and entrepreneurship development: still a male’s world within UAE cultural context”, en International Journal of Business and Social Science, 3(6), 44-55.

López, A. (2013). Emprender: Una perspectiva de género. La Coruña: Universidade da Coruña.

López, A. (2015). “Emprendedoras ganan terreno a nivel mundial: GEM”. TECReview, Revista Digital. Recuperado de https://tecreview.tec.mx/emprendedoras-ganan-terreno-a-nivel-mundial-gem/

Mercadé, A. (2000). Mujer Emprendedora. Barcelona: Ediciones GESTIÓN 2000.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Evaluación de un Entorno Favorable para el Desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU). Recuperado de www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---.../wcms_224386.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2011). Género y Emprendimiento. Guía de formación para mujeres empresarias. Paquete de formación y herramientas. Costa Rica: OIT.

Organización de las Naciones Unidas, Mujeres. (2016). Empresas y empoderamiento de las mujeres. Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. México: ONU Mujeres.

Orhan, M. y Scott, D. (2001). “Why women enter into entrepreneurship: an explanatory model”, en Women in Management Review, 16 (5), 232-247.

Pardo, E. y Rojas, E. (2012). Factores que limitan el crecimiento y la apertura comercial de las MiPYMES en un contexto globalizado: un estudio aplicado al municipio de San Luis Potosí. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Romo, L. (2010). Las mujeres como emprendedoras de empresas desde la universidad. Tesis inédita de Maestría. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Saavedra, M. y Camarena, M. (2015). “Retos para el emprendimiento femenino en América Latina”, en Criterio Libre, 13(22), 129-152.

Santamaría, E. y Tapia, D. (2017). Emprendimiento y género en México. México: Centro de Análisis para la Investigación en Innovación A.C.

Scott, J. (1996). “El género: Una categoría útil para el análisis histórico”. En Lamas Marta (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. Pp. 265-302.

Valencia, M. (2011). Factores que influyen en los resultados de las nuevas empresas creadas por mujeres. Tesis inédita de Doctorado. Universitar Ramon Llull. España.

Vázquez, M. y Castro, I. (2017). Low-income Female Entrepreneurs: Failure and Empowerment. The case study of the Valle de Mexico Metropolitan Area. México: Failure Institute.

Velázquez, E. y Damián, J. (2014). La actividad emprendedora femenina en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 4º Congreso Nacional de Contaduría y Administración. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Autónoma de Chiapas, Comitán, Chiapas. México.

Velázquez, E. (2014a). Diagnóstico de la actividad emprendedora en mujeres propietarias de unidades económicas, afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtepec, Oaxaca. Tesis de Licenciatura en Ciencias Empresariales. Universidad del Papaloapan

Published

2022-10-30

How to Cite

Damián Simón, J. (2022). Female entrepreneurs and the situation of their economic units in the area of Tuxtepec, Oaxaca, Mexico. Gestión I+D, 5(2), 149–181. Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/19121

Issue

Section

Original Article